PROPÓSITO GENERAL
Profundizar la formación académica y profesional, mediante la actualización de conocimientos sobre la terapia cognitiva en el tratamiento de los trastornos de personalidad.
COORDINADOR: Dr. Aramburú, Emanuel.
DOCENTES
Dr. Aramburú, Emanuel.
Lic. en Psicología. Dr. en Ciencias de la Salud. Cursando un Master en Trastornos de Personalidad. Profesor asociado en Psicoterapia Cognitivo Conductual UCSE-DAR. Profesor de Neuropsicología en la Universidad de Morón, Sede Rio Tercero. Profesor adjunto en Prácticas Profesionales Supervisadas en Psicología Clínica UCSE-DAR.
Dra. Luque Leticia E.
Lic. en Psicología. Dra. en Ciencias de la Salud. Master en Gerontología Social. Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizajes. Docente y Responsable Académico del Programa de postgrado: Formación integral en Drogodependencia y adicciones: conceptos básicos, prevención y asistencia. Desarrollado de 29/03/2013 al 22/02/2014, en la Facultad de Psicología, UNC. Resol. Dec. 2036/12. Docente colaborador Materia electiva no permanente Psicología de las Drogodependencias y las Adicciones. Ex docente titular en Univ. De Morón.
Dr. Mías Carlos D.
Lic. en Psicología MP A1056. Dr. en Ciencias de la Salud. Posdoctor en Psicología. Posgrado Master internacional en Neuropsicología Clínica Infanto Juvenil. Profesor Titular de Neuropsicología, UNC. Responsable del Posgrado Terapia Cognitivo Conductual, UNC. Director del servicio Universitario de Neuropsicología, UNC.
Dra. Viale Lucila.
Médica especialista en Psiquiatría. Magister en Neuropsicofarmacología. Especialista en Psicoterapia Cognitiva. Instructora de médicos residentes, residencia en psiquiatría Fundación Dichiara FUNDADIC.
Lic. Anesh Vasek
Lic. en psicología, Especialista en psicoterapia cognitiva (Fundación Aigle y certificación Ackerman Institute for the Family, Nueva York), Formación en psicoterapia contextuales, en terapia dialéctico conductual (DBT), en terapia Dialectico conductual para casos complejos de Trastorno de estrés postraumático por Behavioral Tech (linehan Institute Training Company). Entrenamiento intensivo en Protocolo de Exposición prolongada de la terapia dialectico conductual para el TEPT (DBT-EP). DBT avanzado (Btech)
MÓDULOS
MÓDULO I: Personalidad: Modelos, definiciones y trastornos.
Definición de personalidad.
Diferencia entre modelos de análisis factorial léxico y biológico.
Modelos de personalidad: 3, 5 y 7 factores.
Terapia con foco en los esquemas cognitivos.
A cargo del Dr. Emanuel Aramburú
MÓDULO II: Trastorno de la personalidad y la asociación con las adicciones.
Manejo de la entrevista y evaluación de pacientes con TP.
Trastornos psicopatológicos y dilema diagnóstico.
Interacción neuropsicológica de los rasgos de personalidad y adicciones
Tratamiento.
A cargo de la Dra. Leticia Luque
MÓDULO III: Trastorno de la personalidad Paranoide.
Manejo de la entrevista y evaluación de pacientes con TPP
Criterios diagnósticos.
Tratamiento.
A cargo del Dr. Emanuel Aramburú
MÓDULO IV: Trastorno de la personalidad Esquizoide.
Manejo de la entrevista y evaluación de pacientes con TPE.
Criterios diagnósticos.
Tratamiento.
A cargo del Dr. Emanuel Aramburú
MÓDULO V: Trastorno de la personalidad Límite.
Manejo de la entrevista y evaluación de pacientes con TPL.
Criterios diagnósticos.
Tratamiento.
A cargo de la Lic. Anesh Vasek
MÓDULO VI: Trastorno de la personalidad y Neuropsicología.
Criterios diagnósticos desde la Neuropsicología y estructuras asociadas según los trastornos.
Modelos neuropsicológicos de la personalidad.
Problemas que desafían el tratamiento.
A cargo del Dr. Carlos Mías
MÓDULO VII: Trastorno de la personalidad Obsesivo Compulsivo.
Manejo de la entrevista y evaluación de pacientes con TPOC.
Criterios diagnósticos.
Tratamiento.
A cargo del Dr. Emanuel Aramburú
MÓDULO VIII: Perspectivas actuales en psicofarmacología para trastornos de la personalidad.
Posibles alteraciones neurobiológicas según los clústeres. Generalidades y fundamento en la evidencia.
Descripción clínica de la sintomatología de los trastornos y tratamiento para los mismos como parte del seguimiento y supervisión de pacientes.
A cargo de la Dra. Lucila Viale
MÓDULO IX: Trastorno de la personalidad Antisocial.
Manejo de la entrevista y evaluación de pacientes con TPA.
Criterios diagnósticos.
Tratamiento.
A cargo del Dr. Emanuel Aramburú
DESTINATARIOS
Está orientado a psicólogos, médicos psiquiatras y otros profesionales de la salud interesados en la temática.
Además, lo podrán cursar estudiantes avanzados de la Lic. en Psicología que cuenten con la aprobación o regularidad vigente de todas las materias hasta el cuarto año del plan de estudios vigente y, en particular, tener aprobada la asignatura “Psicoterapia Cognitiva Conductual”, en el caso de ser alumnos de UCSE, o similar, de ser estudiantes de otras Universidades
9 encuentros virtuales sincrónicos*
Sábado de 9 a 13 hs
*un sábado al mes
Inicio:
6 de septiembre
CRONOGRAMA DE ENCUENTROS
6 de septiembre
4 de octubre
1 de noviembre
13 de diciembre
7 de marzo de 2026
4 de abril
9 de mayo
6 de junio
4 de julio
ARANCELES E INSCRIPCIONES
Inscripción + 9 cuotas (de septiembre 2025 a mayo 2026)
Valor de la inscripción
Estudiantes avanzados UCSE: $15.000
Docentes UCSE: $17.500
Egresados UCSE: $20.000
Público en General: $25.000
Valor de la 1° cuota* (primer vencimiento)
Estudiantes avanzados UCSE: $15.000
Docentes UCSE: $17.500
Egresados UCSE: $20.000
Público en General: $25.000
*Las restantes cuotas tendrán un incremento no superior al aplicable a los aranceles de las carreras de Grado de la UCSE. Los valores de las cuotas se informarán al 5 de cada mes.
Inscripcion online, aquí
En el caso de no poder inscribirse en el link anterior, a los fines de preinscribirse, solicitamos remita por mail a nuestra Secretaria Académica, Ing. Sonia Gor (sgor@ucse.edu.ar) la siguiente información:
-Asunto del mail: PREINSCRIPCION Curso de Posgrado "Trastornos de la Personalidad"
APELLIDO y NOMBRE:
DNI:
TELÉFONO:
CATEGORÍA DE INSCRIPCION: aclarar si Ud. es:
Estudiantes avanzados UCSE (mencionar Sede)
Docentes UCSE (mencionar Sede)
Egresados UCSE (mencionar Sede)
Público en General (mencionar profesión)
De este modo, podrá recibir el acceso para la primera clase del sábado 6, y será notificado ni bien se solucione el inconveniente técnico.
Esperamos sepa comprender la situación y pedimos disculpas por las molestias ocasionadas.
Gracias
Consultas y más información
Lic. en Psicología UCSE Rafaela
psicologia.dar@ucse.edu.ar