Este congreso propone un espacio de reflexión en torno a la obra de Plutarco, un autor fundamental en la literatura antigua que explora, a través de sus Vidas Paralelas y Moralia, conceptos de cambio, identidad y alteridad.
La Dra. Ana Isabel Jiménez San Cristóbal, Catedrática de Griego en la Universidad Complutense de Madrid, pronunciará el discurso de apertura "Lo que el culto nos cambió: alteraciones de consciencia en el ritual griego".
La Dra. Sophia Xenophontos, Investigadora senior de Clásicas en la Academia de Atenas, clausurará el Congreso con una ponencia titulada "Time for a change: Plutarch’s unique perspective on animals as rational, emotional and moral agents".
Este congreso invita a académicos de diversas disciplinas a profundizar en el estudio y comprensión de la obra de Plutarco, incluidos fi lólogos, historiadores, filósofos y estudiosos de la Historia de las Religiones, entre otros.
Imagen generada con IA
El Congreso se desarrolla en el Rectorado de la Universidad de Córdoba. Las ponencias de Apertura y Clausura tendrán lugar en la Sala Mudéjar. Los paneles se han dividido en paralelo en la Sala Mudéjar [Sala 1] y el Consejo de Gobierno [Sala 2].
JUEVES 6 de noviembre de 2025 - Sesión de Mañana
9h30 Bienvenida y recogida de acreditaciones y carpetas [Sala 1]
10h APERTURA
Dirección del Congreso y Presidente de la Sociedad Española de Plutarquistas
10h15 CONFERENCIA INAUGURAL
Ana Jiménez San Cristóbal: Lo que el culto nos cambió: alteraciones de consciencia en el ritual griego
11h-11h30 Pausa Café
11h30 Panel Lingüística [Sala 1]
Ana Vicente Sánchez: Ἀλάστωρ en Plutarco: transformaciones léxicas
Joaquim Pinheiro: Contextualização da metabole nas biografias de Plutarco
Debate
11h30 Panel Historia [Sala 2]
Borja Méndez Santiago: El “declive moral” de los ancianos romanos en las Vidas plutarquianas
Michael Leese: Nicias’ Superstition Reconsidered
Giulia Tardio: Plutarch’s Testimony on Aristides and Plataea: Origins, Evolution, and Political Significance of a Panhellenic Tradition.
Debate
12h45 Panel Historia [Sala 1]
José Vela Tejada: La transformación heroica del cónsul Marcelo en la Vida de Plutarco
Carlos Heredia Chimeno e Isaías Arrayás Morales: La narrativa de Plutarco y los cambios constitucionales de la República romana. Un análisis de su perspectiva en torno a principios del siglo I a.C.
Esteban Calderón Dorda: Las cortesanas reales en las monarquías helenísticas. Algunos ejemplos paradigmáticos en la obra de Plutarco
Debate
12h45 Panel Mitología [Sala 2]
Anna Ginestí Rosell: Las nueve Musas: la conexión entre el simposio y el mundo
Sandra M.a Plaza Salguero: Metamorfosis a la luz de Plutarco
Carlos Alcalde Martín: Heracles y Dioniso: influencias, convergencias y divergencias en protagonistas de las Vidas paralelas
Debate
14h-17h Pausa Comida
JUEVES 6 de noviembre de 2025 - Sesión de Tarde
17h Panel Filosofía [Sala 1]
Raúl Caballero: ¿En qué se transforman las almas en la luna?
Daniele Morrone: How Souls Get 'Steeled' and Strengthened: A Textual Crux in Plutarch's De facie and Other Metallurgical Psychic Transformations
Travis Niles: The Alterations of the Soul in the Myth of Thespesius (De sera 563B–568A)
Debate
17h Panel Retórica [Sala 2]
Soraya Planchas Gallarte: La transformación del lenguaje de Plutarco en las descripciones de Alejandro y de César
Serena Citro: Linguaggio e identità dei personaggi storici: le strategie linguistiche di Plutarco nel delineare i valori morali
Aurelio Pérez Jiménez: Plutarco y los hijos de Perseo en el triunfo de Paulo Emilio. Manipulación estilística de los datos historiográficos
Pilar Gómez Cardó: Anécdotas en las Vidas de los diez oradores: adaptaciones y variaciones de un recurso retórico
Debate
20h30 CENA
VIERNES 7 de noviembre de 2025 - Sesión de Mañana
9h15 Panel Filosofía [Sala 1]
Eleni Plati: Times of Change, Lives in Transition: Transformative virtue in Plutarch
Tomás N. Castro: Animals and humans in relation to the gods: Plutarch on the possibilities of reciprocity
Jorge J. Linares Sánchez: El silencio como virtud en Sobre la vida y poesía de Homero de Pseudo-Plutarco
Debate
9h15 Panel Historia [Sala 2]
Susan Jacobs: From Pharsalus to Actium in Plutarch´s lives: Rome’s Heaven-Sent Transformation from Republic into Empire
Pamina Fernández Camacho: César versus Alejandro. Alteraciones y recontextualizaciones de la estancia de César en el Heracleo gaditano en la Vida de César de Plutarco
Miguel Ángel Rodríguez Horrillo: Plutarco y la tradición romana: Coriolano
Debate
10h30-11h Pausa Café
11h Panel Lingüística [Sala 1]
Adamantia Katsoula: Δεῖ in the corpus of Moralia
Vicente M. Ramón Palerm: La raíz *παρανομ-: secuencias léxicas en Plutarco
Silvia Vergara: La expresión θεοῖς ἐχθρός en Plutarco: influjos y transformaciones semánticas
Debate
11h Panel Tópicos [Sala 2]
Josep Antoni Clúa Serena: Ekmatheîn y mnemoneúein en Plutarco, Sympotica (V, 3, 676 f- 677a)
Michele Lucchesi: Secondary characters in Plutarch’s Lives: selectivity, adaptation, and interconnection
Alicia Morales Ortiz: Las mujeres y la maternidad en Plutarco
Debate
13h-16h30 Pausa Comida
VIERNES 7 de noviembre de 2025 - Sesión de Tarde
16h30 Panel Recepción [Sala 1]
Carlos Monzó Gallo: Plutarco en los cronistas de Indias
Jesús M. Nieto Ibáñez: Plutarco en los imaginarios sobre la religión de las Indias versus la antigua gentilidad. De Bartolomé de las casas a Juan de Torquemada
Cristina Macho Reyes: De la tranquilidad del alma: una traducción inédita de José Luis de los Heros en la Córdoba del siglo XIX
Pierfrancesco Musacchio: La ricezione del Marius di Plutarco nelle comunità culturali dell’Impero romano
Debate
16h30 Panel Tópicos [Sala 2]
Hyeonseo Kim: The Poetry and Warfare of Plutarch's Argive Women
Tobias Hirsch: Shaping Moral Paradigms: Women, Virtue, and Narrative in Plutarch’s Mulierum Virtutes
Rafael J. Gallé Cejudo: Algunas notas sobre Plutarco y la elegía helenística de tema romano
Wim Nijs: The Sophist, the Octopus, and the Flatterer. Plutarch’s transformation of imagery in How to tell a flatterer from a friend
Debate
18h CONFERENCIA DE CLAUSURA
Sophia Xenophontos: Time for a change: Plutarch’s unique perspective on animals as rational, emotional and moral agents
19h CLAUSURA
Dirección del Congreso y Director de Ediciones Clásicas
19h30 ASAMBLEA Sociedad Española de Plutarquistas
SÁBADO 8 de noviembre de 2025 - Actividad Cultural
Próximamente
10h Visita guiada a la Mezquita-Catedral de Córdoba
Punto de encuentro/Meeting point: Entrada a los Jardines, frente a Burger King (9h40)