Programa de Mentoreo
Programa de Mentoreo
¿Quién puede ser mentee?
Los estudiantes de cualquier carrera de grado (Licenciaturas, Ingeniería, Abogacía y Contador Público) que esten cursando sus últimas materias pueden solicitar la asignación de un mentor.
Buenas prácticas
Para que el proceso de mentoring sea un éxito, es importante que visualices el propósito y la dinámica de la relación. Para ello, te invitamos a ver la Guía de Buenas Prácticas
Al finalizar el proceso de mentoring, también recomendamos evaluar lo aprendido y dar feedback para futuros procesos.
Buenas prácticas
• Frecuencia y modalidad de encuentros
Sugerimos un encuentro mínimo cada quince días. La modalidad dependerá de las posibilidades que el contexto y la ubicación geográfica permitan.
• Duración de los encuentros
La duración se acordará entre ambas partes, en función de las necesidades y los objetivos a cumplir.
• Objetivos y expectativas del Mentee
Sugerimos que en el primer encuentro, se converse sobre las expectativas del Mentee en relación al programa y establezcan en lo posible los objetivos. Esto podría facilitar el desarrollo de los encuentros posteriores.
• Duración de la vinculación con el Mentee
La duración del acuerdo es por un cuatrimestre (abril-junio / septiembre-diciembre), pudiendo subsistir, sin el acompañamiento de la universidad, quedando a discreción del mentor y del Mentee.