Recursamiento en Línea (RIIL)

Programa Institucional de Asesorías

AVISO: LOS EXÁMENES DE RIIL DE ABRIL SE APLICARÁN DEL 17 AL 21 DE MAYO. CONSULTA A TU ASESOR/A

¡Hola! Gracias por inscribirte en esta nueva opción de recursamiento en línea. A continuación encontrarás algunas recomendaciones y tutoriales útiles para comenzar. Nuestros cursos están alojados en Moodle. En esta modalidad ¡tú estableces el horario de estudio!

Los cursos en Moodle son asincrónicos, esto quiere decir que los participantes (alumn@s, asesor@s y facilitador@s) no necesariamente coinciden dentro de un horario. Cada quien trabaja a su propio ritmo, ingresando al curso en el horario que mejor se ajuste a sus necesidades, aunque siempre procurando cumplir con la meta semanal, que tu asesor o asesora te ayudarán a establecer. Por ejemplo, si tu asignatura tiene cuatro unidades, y el curso dura cuatro semanas, lo más razonable es avanzar una unidad cada semana. Tú organizas el tiempo para estudiar, en el horario que mejor te acomode. Ya sea temprano por la mañana, o al terminar tu turno de cursos ordinarios. NO HAY UN HORARIO FIJO DE ANTEMANO; cada quien establece su horario de estudio. Lo que sí es muy importante es ingresar diariamente a la plataforma y tratar de avanzar de manera continua, organizando tu tiempo para cumplir la meta semanal. Si logras realizar todas las actividades lo mejor posible, y llevas un ritmo de trabajo constante, tendrás una muy alta probabilidad de acreditar con una buena calificación.


La plataforma Moodle es responsiva; esto significa que puedes trabajar desde una computadora o un dispositivo móvil (tablet o teléfono) y en cualquiera funciona muy bien.

Entonces ¿no hay clase por zoom o teams?

Esta modalidad no se basa en clases por videoconferencia. No obstante, puede que tu asesor o asesora organice una o dos sesiones para aclarar dudas, acordando previamente el horario con ustedes.

Contarás con DOS importantes apoyos: de un asesor(a) y de un facilitador(a).

Tu asesor (a) te ayudará a: fijar las metas semanales, revisará y retroalimentará tus actividades, asentará las calificaciones de tareas y exámenes. El asesor o asesora resolverá todas tus dudas con respecto a los aprendizajes y temáticas de la asignatura, las lecturas, tareas y ejercicios. ¡Es como el maestro o maestra en tus cursos ordinarios!

Contarás también con el apoyo de un facilitador o facilitadora, quienes te mantendrán al tanto de fechas importantes, te apoyarán en caso de dudas con el funcionamiento de la plataforma, y también para atender alguna situación imprevista, no académica, que interfiera con tu aprendizaje. ¡es como el tutor, en tu grupo ordinario! Por ejemplo, si te llegara a dar varicela (ojalá que no) o si surgiera una situación familiar y te atrasas un par de días (¡ojalá que no! pero si ocurriera no te agobies) ¡coméntalo a tu facilitador o facilitadora!

¡Ell@s estarán en permanente comunicación para apoyarte siempre que lo necesites!

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

En estos cursos, las actividades equivalen al 60% de la calificación global. El examen equivale al 40% restante. La calificación quedará registrada en el historial como ORDINARIO.

Para que logres acreditar la asignatura en RIIL, es indispensable entregar todas las actividades y presentar un examen final que se basa totalmente en los contenidos y actividades del curso. La calificación mínima aprobatoria (sumando tareas y examen) es 6. El examen se aplicará en línea, conforme a las instrucciones que te proporcionarán tu asesor(a) y facilitador(a).

Duración del curso

Estos cursos en Moodle duran CUATRO SEMANAS, lo cual implica un trabajo intensivo y también una buena organización de tu tiempo de estudio pues no debemos descuidar las otras materias que llevamos en el semestre. ¡Es perfectamente posible! Los expertos nos dan estas recomendaciones:

  1. Dale su tiempo a cada asignatura. No se vale hacer tarea de mate en clase de Historia ni viceversa, ¿verdad? Establece el horario para trabajar tu curso en Moodle SIN INVADIR el tiempo de las otras asignaturas.

  2. Realiza UNA tarea a la vez; si tienes abierto al mismo tiempo tu curso de mate y tu cuaderno de otra asignatura, te tardarás mucho más en terminar. Recuerda: una actividad a la vez!

  3. ¿Qué horario vas a dedicar a tu curso intensivo? ¡Tú decides! Te sugerimos anotarlo y apegarte a ese horario desde el primer día!

  4. Plantea tus metas. Podrás hacerlo con el apoyo de tu asesor(a) y facilitador(a). Respeta los tiempos para la entrega de actividades.

  5. Mantén permanente comunicación con tu asesor (a) y facilitador (a). Revisa sus mensajes y los comentarios a tus tareas; sigue sus recomendaciones.

  6. Recuerda la frase de Aristóteles: "Somos lo que hacemos cada día. De manera que la excelencia no es un acto, es un hábito"

Cómo empezar.

Ingresa al curso con tus claves. ¿No te las sabes? Es fácil. Usuario: es tu número de cuenta. La contraseña es tu fecha de nacimiento, en formato AAAAMMDD (año en cuatro dígitos, mes en dos dígitos, día en dos dígitos); Por ejemplo, si tu fecha de nacimiento es 5 de diciembre de 2015, entonces tecleas 20151205.

Ya que ingreses al curso, actualiza tus datos de perfil. Puedes subir tu foto o tu avatar; esto es importante para crear un ambiente más amigable y también para que percibas la presencia de tus demás compañer@s.

En este tutorial de un minuto te explicamos cómo actualizar tus datos de perfil. ¡no dejes de subir tu foto o tu avatar!

Revisa diariamente tus notificaciones.

En estos cursos la comunicación es fundamental. Revisa diariamente tus notificaciones y responde a los mensajes que te envíen tu asesor(a) y facilitador (a). En este clip te mostramos cómo, en un minuto.

Revisa tus notificaciones y envía mensajes siguiendo este procedimiento

En la plataforma encontrarás todo el contenido del curso, actividades, tareas e indicaciones para realizarlas. ¡Puedes explorar el contenido con toda confianza! Observa cómo:

Si trabajas en un teléfono móvil, así se ve.

Vídeo Full HD 1920x1080 px.gif

(TODOS LOS CURSOS, EXCEPTO TALLER DE CÓMPUTO)


¿Dudas? ¡Ya sabes! Si son dudas sobre la asignatura, ¡pregunta a tu asesor (a). Si tienes otra inquietud, consulta a tu facilitador (a) . También estamos para servirte en la coordinación del PIA en tu plantel:

pia.azcapotzalco@cch.unam.mx

pia.naucalpan@cch.unam.mx

pia.vallejo@cch.unam.mx

pia.oriente@cch.unam.mx

pia.sur@cch.unam.mx

o en la coordinación central:

asesorias@cch.unam.mx