La ternera a la llanera es el plato típico por excelencia del llano. Para su preparación se debe adobar la carne con sal y condimentos, se deja en reposo un tiempo prudente de tal manera que la sal y los condimentos se mezclen homogéneamente.
La mojarra es un pez de agua salada, muy común de cocinar en algunas zonas del país como la Orinoquía. Una forma típica de prepararla es freírla sazonada con unas cuantas gotas de limón, sal y pimienta.
Serie de alimentos de origen americano a base de maíz, yuca, plátano, entre otros, que se envuelven en hojas de maíz o plátano principalmente, y son cocinados en agua hirviendo.
Es uno de los platos más representativos de la región del Valle del Cauca en Colombia. Se suele preparar con gallina campesina (criada en el campo) y en fogón de leña.
Es un queso fresco acidificado de pasta hilada, caracterizado por la formación de capas o telas. Normalmente envuelto en hojas verdes, es un queso semiácido de pasta hilada que en algunos casos exuda suero.
Es un producto lácteo, de textura cremosa, elaborado con leche coagulada por acción del cuajo. Es un postre originario de Navarra
Es un postre típico de la gastronomía de múltiples países hecho cociendo lentamente arroz con leche y azúcar. Se sirve frío o caliente. Se le suele espolvorear canela, vainilla o cáscara de limón para aromatizarlo.
Es una preparación horneada de una masa de harina de arroz. se elaboran los Bánh mì empleando mezclas de trigo y arroz en sus masas. Se trata de un producto creado como substituto del pan de trigo.