Starlink
Una función satelital de Netservice
Una función satelital de Netservice
Anunciado desde agosto de 2024, TrioLabs Netservice implementó que se usará las funciones satelitales de Starlink de la marca SpaceX y tendrán más velocidad de internet para que navegue a todo tiempo cuando los módems se funcionan como Wi-Fi 6/7 y el futuro será Wi-Fi 8 que está previsto para 2029 y 2030. Asimismo, estos satélites de Starlink que pueden funcionar a todo el mundo pueden ser rapidez, más compleja de las redes que pueden estar para la Visión Futura 2035 de T.L. por 10 años desarrollando en Chile desde 2025. Se operará para 2026 y 2027, los servicios de las comunicaciones de T.L. se realiza a todas las funciones de internet y televisión para a todos los usuarios en el futuro.
Starlink es un servicio de internet satelital desarrollado por SpaceX, la empresa de Elon Musk. Su funcionamiento se basa en:
Constelación de satélites en órbita baja (LEO): Orbitan entre 340 y 1,200 km de altitud, mucho más cerca que los satélites geoestacionarios tradicionales.
Antena parabólica (“dish”) y router: El usuario instala una antena que se comunica directamente con los satélites, mientras el router distribuye la señal en casa.
Red dinámica: Los satélites se lanzan regularmente (unos 60 cada dos semanas) y forman una malla global que mejora cobertura y velocidad.
Tipo de conexión: Satelital en órbita terrestre baja (LEO)
Velocidad: Entre 50 Mbps y 150 Mbps (puede mejorar con más satélites)
Latencia: Entre 20 y 40 ms, ideal para videollamadas y juegos en línea
Cobertura: Global, especialmente útil en zonas rurales o aisladas
Instalación: Fácil, sin necesidad de técnicos especializados
Tecnología avanzada: Láseres ópticos intersatélites, antenas de matriz en fase, propulsión iónica
Streaming, gaming y videollamadas: Gracias a su baja latencia, Starlink permite actividades que antes eran imposibles con internet satelital.
Actualizaciones constantes: Los satélites se renuevan con tecnología de punta, lo que mejora el servicio con el tiempo.
Sostenibilidad espacial: Los satélites están diseñados para salir de órbita al final de su vida útil, reduciendo basura espacial.
Acceso en movimiento: Algunos modelos permiten conexión en vehículos, barcos o aviones.
Realizado en: 15/16 May. 2025