El Torneo Regional Estudiantil de Debate se realiza una vez al año en la región Junín en el formato WSDC a nivel secundario entre instituciones educativas estatales.
Promover en las instituciones educativas de los niveles primaria y secundaria en la región Junín, la formación de “Clubes de debate” y la ejecución anual del Torneo Regional Estudiantil de Debate “TRED” como estrategias para el aprendizaje.
Desarrollar en los estudiantes su pensamiento critico reflexivo y sus habilidades comunicativas, al transmitir ideas y opiniones y al interactuar con otras personas sobre problemas o temas relevantes del entorno de manera asertiva y responsable.
Fomentar la indagación y comprensión de conocimientos científicos para argumentar o refutar razonablemente.
Propiciar la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes al interpretar la realidad y tomar decisiones en escenarios de debate.
Fortalecer en los estudiantes valores como el respeto mutuo, la escucha activa, la empatía, permitiéndole reconocerse como persona valiosa y comprendiendo y apreciando la dimensión espiritual en su vida y el de las personas y de las sociedades.
Promover la participación de los estudiantes en torneos de debate de entrenamiento, amistosos y oficiales interactuando respetuosamente en la competición.
Impulsar en los clubs la formación para el debate, permitiendo desarrollar procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente.
El club de debate es una asociación creada en la institución educativa y conformada por estudiantes, docentes, ex estudiantes, padres de familia, autoridades de la comunidad, colaboradores externos, entre otros y está dirigida por un comité directivo y apoyado por un equipo técnico – académico.
Busca movilizar competencias y capacidades que promuevan el interés por el debate como herramienta para el desarrollo del aprendizaje y del pensamiento crítico, creativo, la capacidad de resolver problemas a través del diálogo y la argumentación realizando talleres de formación y entrenamiento.
Busca desarrollar en los estudiantes capacidades de alta demanda cognitiva como el pensamiento crítico, discursivo y creativo, la capacidad de demostrar, explicar lógicamente, argumentar razonadamente y dialogar en torno a problemas sociales, locales y globales sobre los cuales se intercambian ideas y donde se expresa y comunica con claridad lo que piensan entre dos o más personas, se cuestiona planteamientos y se genera puntos de vista basados en fuentes válidas y razonadas a través de su participación en espacios de deliberación pública, aportando soluciones, dentro del respeto y la expresión ciudadana ética, plena, consciente y bajo un criterio conocido previamente establecido.