Día 1
Recepción asistentes 09:00 - 09:30
9:30 - 10:00
10:00 - 11:00
- Trozos de vida y vidas en trazos: Latinos en Estados Unidos.
Descanso 11:00 - 11:30
11:30 - 12:45
Tomás Espino Barrera (Universidad de Granada) – Cómo hacer identidades con palabras. La verdadera vida de H. G. Carrillo.
José Manuel Ruiz Martínez (Universidad de Granada) - Exilio interior y exterior e identidad sexual en la literatura contemporánea vietnamita. Los casos de Xuân Diệu y Ocean Vuong.
Alejandro Isidro Gómez (Universidad del País Vasco) - Exiliados, refugiados, desplazados: testimonio, represión y desarraigo en Desterrados, de Alfredo Molano, y Der Erinnerungsfälscher, de Abbas Khider.
13:00 - 14:15
Claudia Lavié (Universidad de Buenos Aires- Universidad Nacional de General Sarmiento) – “According to the nature of my sex”: Divergencias entre la construcción identitaria en la autobiografía y en el teatro en el exilio de Margaret Cavendish (1623-1673).
Aurora Gomez-Rovira (Universitat Abat Oliba CEU) - Estudiantes en misión intelectual. El caso de Natsume Sōseki.
Silvana Gardie (Universidad Nacional del Sur-Bahía Blanca-Argentina) - Juana Manso en el registro de sus desplazamientos entre lenguas, culturas y territorios.
Almuerzo y descanso 14:15 - 16:00
16:00 - 17:15
Josebe Martínez (Universidad del País Vasco) - Condición de extranjería. Exocríticas y estéticas migrantes. Preliminares para una crítica indócil.
Mario de la Torre-Espinosa (Universidad de Granada) - Exilio queer y la construcción de una nueva subjetividad literaria.
Carlos Vicente (Universidad de Granada, Universidad de Almería) - El exilio como apertura estética: Gómez-Arcos ante la dramaturgia europea
17:30 - 18:30
Fiesta en [nombre del lugar] 18:00 - 21:00
Día 2
09:30 - 10:30
- La alegría de no tener nombre. Metamorfosis de la subjetividad o de intermedialidad y heteroglosia en Orlando, mi biografía política, de Paul B. Preciado.
Descanso 10:30 - 11:00
11:00 - 12:15
Ángela Martínez Fernández (Universitat de les Illes Balears) - Impugnar el turno de palabra. Sobre diáspora, lengua y domesticación de clase en la escritura de Brigitte Vasallo.
Pascual Pérez Navarro (Universidad de Murcia) - Identidad y fabulación: de Ramón a Terenci Moix.
Ornella Lorca Vera (Universidad de Chile y Universidad de Barcelona) - Marta Vergara y sus Memorias de una mujer irreverente: subjetividad y feminismo.
12:30 - 13:45
Noemí García Díaz (Universidad Complutense de Madrid) - La génesis del documental autobiográfico: exilio, desarraigo y búsqueda de identidad.
Lidia Peralta García (Universidad de Granada) e Irene Gutiérrez Torres (Vrije Universiteit Brussel y Universidad Carlos III de Madrid) - ABCeuta, el Alfabeto de la Frontera: desvelando el nexo colonialidad-inmovilidad mediante el cine participativo autoetnográfico.
Javier Soto Zaragoza (Universidad de Almería) - Joaquín Sabina quiere ser exiliado: del hecho biográfico a la imagen autorial.
Descanso 14:00 - 15:45
15:45 - 17:00
Luisa Montes (Universidad de Granada). Alteridades lingüísticas en las literaturas exofónicas escritas en francés.
Elios Mendieta (Universidad Complutense de Madrid) El juego con la identidad en la literatura de Jorge Semprún. La doble realidad española y francesa.
María Ramírez (Universidad de Granada) – La identidad exiliada como desastrada en Ana No, de Agustín Gómez Arcos.
17:00 - 18:00
- Del testimonio a la autoficción: relatos de resiliencia homosexual en la comunidad magrebí en Francia.
19:30 - 21:00
Palacio de La Madraza - Gabinete de Teatro
Proyecto I+D “Transidentidades: subjetividades, exilios y escrituras” PPJIA2023-113