transidentidades@ugr.es
Proyecto I+D “Transidentidades: subjetividades, exilios y escrituras” PPJIA2023-113
El Congreso Internacional “Transidentidades: subjetividades, exilios y escrituras” propone analizar, desde una perspectiva multidisciplinar (literatura comparada, estudios de género, media studies, lingüística de contacto y geocrítica), la construcción de identidades a través de las “escrituras del yo” (autobiografía, autoficción, memorias, diarios, etc.) en situaciones de desplazamiento como migraciones, exilios individuales y movimientos colectivos de refugiados. La escritura del yo en estos contextos supone no solo un documento de testimonio, sino que se convierte en el espacio privilegiado para la experimentación y el despliegue textual performativo de nuevas identidades. En particular, se prestará atención a dos dimensiones de este tipo de escrituras extraterritoriales así como a su posible interrelación: la identidad de género y la identidad lingüística.
La presente propuesta resulta especialmente actual dados los movimientos de migrantes y de refugiados que, en buena medida, son el signo de nuestra época. Estos desplazamientos conllevan para sus protagonistas (y sus descendientes) una necesidad de búsqueda o, mejor dicho, construcción de la identidad (a menudo a través de la escritura del yo) ante la fluctuación que supone el cambio de espacio, tanto desde un punto de vista social como geográfico. De modo análogo, el desplazamiento puede entenderse como una consecuencia (especialmente para aquellos y aquellas perseguidos por su identidad sexual) de la construcción o de la libre expresión de una identidad. Partimos de la triple consideración del filósofo Jeff Malpas (1999) sobre este tema, que afirma la relación indisociable del ser con el espacio, la construcción de la subjetividad y la objetividad vinculada al mismo, y la dimensión espacial del sujeto tanto desde el punto de vista metodológico como ontológico. El individuo se configura así a partir de lo espacial y está atravesado por ello al mismo tiempo, lo que genera especiales conflictos, muy productivos en lo creativo, por otra parte, en aquellas personas que cruzan fronteras físicas y lingüísticas, y, además, despliegan su disidencia del sistema sexo/género a través de su práctica artística.
El Congreso Internacional “Transidentidades: subjetividades, exilios y escrituras” propone, en primer lugar, una aproximación teórica para el análisis de la negociación de identidades lingüísticas y de género en relación con experiencias de movilidad. La hipótesis fundamental se resume en la idea de que el desplazamiento no solo “marca” o incluso “crea” identidades, sino que la identidad surgida en el desplazamiento abre una multiplicidad de espacios de transformación lingüística y/o de género ligados a la experiencia de movimiento. De manera paralela, este congreso tratará de investigar la intersección entre desplazamiento, lengua y género en un corpus de autora/es que reflejan en sus textos del yo estos procesos de reafirmación o cambio, dedicando especial atención a aquellos que han relacionado explícitamente las prácticas translingües con la subversión de categorías sexuales y afectivas normativas: en palabras de Julia Kristeva, “la nouvelle langue est votre résurrection : nouvelle peau, nouveau sexe” [“la nueva lengua es tu resurrección: nueva piel, nuevo sexo”] (1988: 27).
El Congreso Internacional “Transidentidades: subjetividades, exilios y escrituras” explorará las siguientes líneas de investigación:
Identidades migrantes y sus narrativas
Escrituras del yo entre refugiados
Identidades de género y translingüismo
Teorías autobiográficas y teoría queer
Escrituras del yo translingüe en contextos de migración y exilio
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad de Alcalá
Université du Luxembourg
Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg
Universidad de Göterborg
Universität Konstanz
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
KU Leuven
Director
Universidad de Granada
Universidad de Granada
Universidad de Granada
Universidad de Granada
Universidad de Granada
Universidad de Granada
Universidad de Granada
Universidad de Granada
Universidad de Granada
Subjetividades, exilios y escrituras