Esta dinámica tiene como finalidad principal el conocernos a nosotros mismos gracias a las distintas concepciones de los diferentes grupos.
Si me animo a hacer este ejercicio, seguramente descubriré habilidades y puntos fuertes que no sabía que tenía.
Esta actividad me ayudará a combatir la emoción de inseguridad y conocerme mejor a mí mismo.
La finalidad de esta actividad es hacer frente a la emoción de inseguridad, tomando valor para conseguir hablar de mí mismo y conocerme en profundidad. Debo pensar en mí, cómo soy, cómo es mi carácter y mi personalidad. Después, señalo al menos 10 características y comento por qué creo que las poseo: cosas que sé hacer bien, etc.
Debo llegar a algún acuerdo que me pueda facilitar una comunicación más “en positivo”, con mi alrededor. A continuación, debo responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo te has sentido hablando de ti mismo?, ¿Es fácil?, ¿Es fácil hablar en negativo?, ¿Cuál puede ser la explicación?
Son juegos en los que la colaboración entre participantes es un elemento esencial. Ponen en cuestión los mecanismos de los juegos competitivos, creando un clima distendido y favorable a la cooperación en el grupo. Pretenden que todos/as tengan posibilidades de participar, y en todo caso, de no hacer de la exclusión/discriminación el punto central del juego. Evitan el estereotipo del "buen" o "mal" jugador, en cuanto que todo el grupo funciona como un conjunto en el que cada persona puede aportar diferentes habilidades y/o capacidades.