Trading.

Invertir y o especular en un activo financiero con el objetivo de obtener un beneficio a corto, medio o largo plazo.


Trader.

Es todo aquel inversor y o especlador que opera en los mercados financieros. Puede actuar de forma independiente o trabajar para un banco de inversión, actuando, en muchos casos, como market maker.


Market Makers (Creadores de Mercado).

Son brókers en los que las operaciones de compra o venta de instrumentos financieros (divisas, acciones, índices, materias primas...) que solicitan sus clientes no se realizan directamente en el mercado sino en la mesa de operaciones del propio bróker.


Volumen.

Es la cantidad de un activo en el que se invierte o especula durante un período de tiempo determinado.


Media móvil (MM).

Es un cálculo utilizado para analizar un conjunto de datos en modo de puntos para crear series de promedios. Así las medias móviles son una lista de números en la cual cada uno es el promedio de un subconjunto de los datos originales.

Por ejemplo, si se tiene un conjunto de 100 datos el primer valor de la serie de medias móviles podría ser el promedio de los primeros 25 términos, luego el promedio de los términos 2 al 26, el tercer elemento de los términos 3 al 27 y así, hasta por último el promedio de los últimos 25 números del 76 al 100. Existen variedad de ellas, las más conocidas son la media móvil simple (EMA), la exponencial (EMA) y la ponderada (WMA).


Velas japonesas o candlestick.

Son un tipo de representación gráfica de la evolución del precio de un activo, en un intervalo de tiempo determinado. Tienen su origen en el siglo XVIII, donde comenzaron a utilizarse en el mercado japonés del arroz.


Acción del precio Simplificado (HA).

Son una forma de representación gráfica derivada de las velas japonesas. Muestran el equilibro, eliminando la suciedad innecesaria del activo financiero. Su creación se remonta, según se comenta, a los años 60 por parte de un operador anónimo.


DOM -Depth of Market (Profundidad del Mercado).

También conocido como el libro de órdenes, es un panel que muestra cuántas órdenes abiertas de compra y venta hay a precios diferentes para un valor. Digamos que el precio actual es de $1, el DOM mostrará cuántas órdenes hay en $0.90, $1.05, etc. Es una gran herramienta para ver dónde están los niveles de oferta y demanda.


Bid price, Ask price.

Son los precios de demanda y oferta, es decir, los que determinan la cotización de un valor. Bid es el precio más alto que el comprador está dispuesto a pagar, y ask el precio más bajo al que el vendedor está dispuesto a vender.


Activos financieros.

son productos financieros, en los que el comprador adquiere un derecho de cobro de una cantidad de dinero a un emisor que vende ese producto. Estos activos pueden ser emitidos por cualquier unidad económica, como empresas, bancos o gobiernos.


Mercado financiero.

Se define como un medio a través del cual se negocian los activos, permitiendo a compradores y vendedores interactuar y facilitar los intercambios. Sin embargo, el término puede utilizarse de diferentes maneras, ya que puede referirse a lugares físicos, intercambios virtuales o grupos de personas que están interesadas en hacer transacciones.


Brókers.

Son personas o entidades que actúan como intermediarios entre un comprador y un vendedor en una transacción de valores (por ejemplo, de acciones), cobrando una comisión. El bróker no toma ninguna posición propia, ni siquiera con duración temporal, sino que se limita a unir dos posiciones (compra-venta) al precio que resulte satisfactorio para las dos partes.


Bolsa de Valores.

Es aquella organización privada que ofrece a sus miembros, en consonancia con los mandatos de sus clientes, las facilidades necesarias para que puedan, entre otras cosas, introducir órdenes, realizar negociaciones de compra venta de acciones, como ser las acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos, privados, títulos de participación, certificados y una amplia variedad de instrumentos de inversión.


Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Es un organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa del Ministerio de Economía y Competitividad encargado de la supervisión de los mercados de valores en España.


Apalancamiento financiero.

Es simplemente usar endeudamiento para financiar una operación. Tan sencillo como eso. Es decir, en lugar de realizar una operación con fondos propios, se hará con fondos propios y un crédito. La principal ventaja es que se puede multiplicar la rentabilidad y el principal inconveniente es que la operación no salga bien y se acabe siendo insolvente.


Forex.

Es la abreviatura de la voz inglesa foreign exchange (cambio de divisa) – es el mercado en el que los participantes convierten unas divisas en otras. El mercado de forex también recibe el nombre de mercado de divisas o FX.


Flujo de efectivo.

Es el dinero que entra y que sale de las cuentas de una empresa, según se publica en su presentación de resultados. Puede hacer referencia a un único proyecto o a toda la actividad de la empresa.


Inflación.

Es el aumento del coste de los bienes y servicios en una economía. Como eso a su vez significa que cada unidad de la moneda de una economía ha perdido valor respecto a esos bienes y servicios, también es un indicador de la devaluación de una moneda.


La tasa de rentabilidad (TR).

Es la pérdida o ganancia que arroja una inversión durante un periodo de tiempo concreto, expresada como el porcentaje del coste inicial de la inversión. Una tasa de rentabilidad positiva implica que la posición ha arrojado beneficios, mientras que una negativa implica pérdidas. Obtendrá una tasa de rentabilidad de cualquier inversión que lleve a cabo.


Protección contra saldo negativo.

Garantiza que los inversores no pierdan más que el saldo que tienen en su cuenta – incluso si el mercado se mueve rápidamente o se produce un gap de mercado. Los proveedores de productos financieros en las regiones reguladas por la ESMA (España incluida) deben aplicar la protección contra saldo negativo en todas las cuentas.


Margen.

En el trading, el margen son los fondos que se necesitan para abrir y mantener una posición con apalancamiento.


Materia prima.

Una commodity es un activo físico que se utiliza a menudo como materia prima en la producción de bienes o servicios.


Ratio de liquidez.

Es una medida utilizada para determinar la capacidad de una compañía de vender sus activos tangibles con el fin de cancelar su deuda a corto plazo. Las empresas normalmente tienen un tiempo limitado para liquidar la deuda a corto plazo, por lo que este ratio es útil para establecer la liquidez de un negocio.


Índice.

En el trading, un índice es un grupo de activos financieros que se utiliza para obtener un indicador de los resultados de un sector concreto.


Rollover.

Es el proceso de mantener una posición abierta hasta más allá de su fecha de vencimiento.


RSI.

Son las siglas de relative strength index, que significa índice de fuerza relativo. Se trata de una herramienta de análisis técnico, que permite evaluar la tendencia de los activos para determinar si se encuentra en una zona de sobrecompra o de sobreventa.


Scalping.

En el ámbito de las inversiones, el scalping es la acción de abrir y luego cerrar una posición en muy poco tiempo (menos de 60 minutos) con el objetivo de obtener beneficios.


Trading intradía.

Es invertir o especular a lo largo del día (corto plazo), lo que implica cerrar todas las operaciones antes de que cierre el mercado.


Spread .

En finanzas, un spread es la diferencia de precio entre los precios de compra (bid) y de venta (offer) indicados para un activo.


Spread Variable.

Precios establecidos con un spread mínimo pero con la posibilidad de que varíen de acuerdo a las condiciones del mercado.


Stop loss.

Es una instrucción para realizar operaciones cuando el precio de un mercado alcanza un nivel particular que es menos favorable que el del precio actual. Esto significa comprar si el mercado alcanza un precio más alto especificado, o vender si alcanza un precio más bajo especificado. Cuando se añade el sufijo “loss”, hace referencia al cierre de una posición en pérdidas, tratándose en este caso de una herramienta de gestión de riesgos. Un stop puede ejecutarse con deslizamiento según las condiciones de liquidez del mercado.


Stop dinámico.

Es un tipo específico de stop de pérdidas que sigue su posición automáticamente si el mercado sube, asegurando sus ganancias, pero permanece fijo si el mercado cae, y cierra su posición si el mercado se mueve en su contra. (En caso de "compra")


Take profit.

Consiste en cerrar la posición en el momento en el que el activo llega al precio objetivo. En pocas palabras, es un comando comercial que hace posible determinar el beneficio a una cantidad cuando el precio llega a ese nivel de beneficio.


Trading en acciones.

consiste en la compra y venta de acciones de empresas —o de productos derivados basados en acciones— con el objetivo de obtener beneficios. Las acciones representan una parte de la titularidad de una sociedad cotizada y su conjunto constituye el valor o capital de mercado de la empresa. El trading en acciones es uno de los mercados más populares y más conocido de inversión, junto con el forex y las commodities o materias primas.


Trading de bonos.

Es una forma de conseguir beneficios a partir de las fluctuaciones en el valor de los bonos corporativos o gubernamentales. Muchos inversores lo contemplan como una pieza esencial de una cartera diversificada.


Trading en índices.

es el sistema por el que los inversores intentan obtener beneficios a partir de los movimientos que experimentan los precios de los índices. Hay muchos índices disponibles, que miden el comportamiento bursátil de varios mercados distintos: también por países o sectores o por tipos de materias primas.


Tipos de interés.

Es la cantidad que un prestamista cobra al prestatario por prestarle un activo y suele expresarse como un porcentaje del importe prestado. El porcentaje suele hacer referencia a la cantidad que se paga cada año (es lo que se denomina el tipo anual), pero puede usarse para otros pagos más o menos periódicos. Los tipos de interés pueden ser simples o compuestos. Los intereses simples se derivan solo del préstamo original (denominado principal) y los intereses compuestos se calculan a partir del principal más los intereses devengados a lo largo del préstamo. Por tanto, su un préstamo de 100 euros presenta un 5 % de intereses compuestos, al cabo de un año los intereses serán del 5 % sobre 105 euros (los 100 euros originales más los 5 euros de los intereses devengados).


Nivel de soporte.

Por regla general, los mercados no permiten que el precio de activo baje de su nivel de soporte, puesto que, en teoría, existen inversores dispuestos a comprar y, como consecuencia, el precio del activo subirá de nuevo. Se trata del concepto opuesto al del nivel de resistencia, que es el punto en el que el mercado parece reacio a permitir que el precio del activo siga subiendo.


Nivel de resistencia.

El nivel de resistencia es el punto, en un gráfico de precios, en el que la inmensa inclinación a vender un activo obstaculiza la trayectoria ascendente del precio. Si el precio de mercado se acerca al nivel de resistencia, los inversores pueden optar por cerrar sus posiciones y llevarse las ganancias, en lugar de arriesgarse a que el precio caiga.


Dark pools.

Son redes (normalmente mercados o foros privados) en los que los inversores institucionales compran o venden grandes volúmenes de acciones sin que los detalles de la operación se hagan públicos para el resto del mercado. Los dark pools también se conocen como cajas negras de liquidez.

Son un sistema para que los grandes inversores realicen operaciones entre ellos sin provocar movimientos de precios en el mercado que los perjudique.

Si un inversor desea vender una parte sustancial de las acciones de una empresa en un mercado público, está obligado a declarar sus intenciones y se arriesga a que el valor de las acciones se reduzca significativamente debido al aumento de la oferta. Las dark pools eliminan este riesgo, ya que las operaciones se hacen públicas cuando estas ya se han producido y, además, el acceso a estos mercados está restringido.


Operativa con CFD.

Consiste en operar en mercados financieros a través de contratos por diferencia (CFD), un tipo de derivado financiero. Un CFD es un contrato entre dos partes para intercambiar la diferencia del precio de un activo desde el momento de la apertura del contrato hasta el momento de cierre. Los CFD permiten que los inversores operen con la volatilidad del mercado en varios tipos de activos sin tener que ser propietarios del activo subyacente.


Libro de órdenes.

Es una lista de operaciones, ya sean electrónicas o manuales, que una bolsa utiliza para registrar el interés del mercado en un valor específico o instrumento financiero. Las acciones se cotizan normalmente en un libro de órdenes por volumen y por nivel de precios.

Un libro de órdenes se actualiza en tiempo real porque es un indicador importante de la profundidad del mercado, la cantidad de operaciones en un momento dado, por lo que a veces se lo denomina «libro continuo».

Los libros de órdenes también pueden identificar a los compradores y vendedores detrás de cada mercado en concreto. Sin embargo, algunos participantes optan por operar en «dark pools», que son lotes de operaciones ocultas que quedan fuera del libro de órdenes. Esto dificulta saber si las posiciones son tomadas por individuos o instituciones.

Lo opuesto a operar en el libro de órdenes de una bolsa es hacerlo fuera de los libros, que es cuando se acuerda el precio directamente entre dos partes. El proceso para informar sobre el trading fuera de los libros no es tan estricto como el trading directamente en un libro de órdenes y hay menos limitaciones de tiempo.


Ajuste de dividendos.

Es un ajuste que se aplica cuando una acción pasa la fecha de exdividendo (incluyendo la ex-fecha de cualquier dividendo especial) en el mercado de valores subyacente.


Backtesting.

Consiste en probar una estrategia con información procedente plataforma de Trading. En dicho proceso se hacen simulaciones de lo que hubiera sido las señales de compra y venta generadas por la estrategia en un momento del pasado.


Historial de cuenta.

Registro de las transacciones completadas, es decir, todas las operaciones reflejadas en el balance y las órdenes canceladas.


Cobertura.

Combinación de posiciones que reduce el riesgo de su posición original.


Comisión.

Pago de una cantidad por el servicio con cargo a la cuenta del cliente.


Acción.

Representan la participación que el titular posee de una empresa o entidad.


Psicotrading.

Psicología aplicada al trading, que incluye las situaciones emocionales por las que puede atravesar un inversor durante las inversiones que realiza.


Letras del tesoro.

Activos sobre deuda pública emitida por el Tesoro Público con un plazo máximo de 1 año.


Opciones.

Contratos que dan a su comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar (call) o vender (put) un determinado valor a un precio preestablecido (strike) en una fecha concreta.


Swap (Permuta financiera).

Contrato por el que ambas partes se comprometen a intercambiar cantidades de dinero en un futuro. Suele utilizarse para protecciones en los tipos de cambio.


Volatilidad.

Medida estadística que nos permite conocer la fluctuación del precio respecto a su propia media.


Instrumento financiero.

Documento, contrato o título con el que se negocian los activos, pasivos y valores patrimoniales.


Break even.

En trading es el punto, en una operación, en el cual no tienes ganancias ni pérdidas.


Pip.

Incremento más pequeño en el movimiento de un precio. Medida de ganancias y pérdidas. En la mayoría de las divisas un pip es 1/10,000 de una tasa de cambio (en USD/JPY es 1/100). Por ejemplo, si el EUR/USD está operando en 1.2083 y sube a 1.2089, se considera un movimiento de seis pips.


Bull Market.

Mercado con tendencia alcista que perdura en el tiempo.


Bear Market.

Es un mercado que tiene tendencia bajista y que perdura en el tiempo.


Micro-lote.

Término comúnmente usado para 1/100 (0,01) de un lote.


Mini Lote.

Término comúnmente usado para 1/10 (0,1) de un lote.


Plusvalía.

Es el beneficio obtenido por la compra y venta de activos.