FUNDAR
Anatomía de la industria de software: exportar y generar empleo a partir del talento argentino (con Jimena Rubio y Ezequiel Tacsir), Documento de Trabajo, Fundar, 2024.
Software argentino en números: el final de la etapa de crecimiento fácil (con Jimena Rubio, Nicolás Sidicaro y Ezequiel Tacsir), Documento de Trabajo, Fundar, 2024.
¿Quién es quién en la industria de software? Tres universos de empresas argentinas (con Jimena Rubio, Mariano Stampella y Ezequiel Tacsir), Documento de Trabajo, Fundar, 2024.
Dar en la tecla: propuestas para el sector de software del futuro (con Jimena Rubio, Nicolás Sidicaro, Mariano Stampella y Ezequiel Tacsir), Documento de Trabajo, Fundar, 2024.
Electromovilidad en la Argentina (con Gustavo Baruj, Alejandro Gottig, Matías Gutman, Fernando Porta, Jimena Rubio, Matías Ubogui y Darío Vázquez), Documento de Trabajo CIECTI - Fundar, 2022.
Mejorar la productividad en sectores estratégicos para la Argentina. El caso Guidi y la industria automotriz (con Jimena Rubio, M. Belén Dias Lourenco y Lucía Pezzarini), Documento de Trabajo Área de Desarrollo Productivo, Fundar, 2022.
Llegar antes que el cambio. Grupo Basso/e-Motion 22: una empresa autopartista que busca dar el salto hacia la electromovilidad (con Jimena Rubio, M. Belén Dias Lourenco y Lucía Pezzarini), Documento de Trabajo Área de Desarrollo Productivo, Fundar, 2022.
El potencial productivo verde de la Argentina: evidencias y propuestas para una política de desarrollo (con Gabriel Palazzo, Marcos Feole, Matías Gutman et al.), Documento de Trabajo Áreas de Datos y de Desarrollo Productivo, Fundar, 2021.
Políticas de Desarrollo Productivo Verde para la Argentina (con Verónica Gutman , M. Belén Dias Lourenco, Lucía Pezzarini, Gabriel Palazzo y M. Victoria Anauati), Documento de Trabajo Área de Desarrollo Productivo, Fundar, 2021.
Políticas de desarrollo productivo: por qué son necesarias para transformar la economía y cómo implementarlas (con Juan O’Farrell, Gabriel Palazzo, Carlos Freytes y M. Belén Dias Lourenco), Documento de Trabajo 3, Fundar, 2021.
La discusión sobre el desarrollo en la Argentina (con Carlos Freytes, Juan O’Farrell y Gabriel Palazzo), Documento de Trabajo 2, Fundar, 2020.
Qué es el desarrollo y cómo pensarlo (con Carlos Freytes, Juan O’Farrell y Gabriel Palazzo), Documento de Trabajo 1, Fundar, 2020.
***
Grounding the middle-income trap in a world of global value chains (with Carlos Freytes and Ben Ross Schneider), Business and Politics, 2025.
Subordinate, defiant, and path-breaking: alternative upgrading trajectories out of the middle-income trap in the Argentine auto parts and biotechnology value chains (with Carlos Freytes, Tomás Gianibelli, and Juan O'Farrell), Business and Politics, 2025.
The Political Economy of Pension Regulation in Chile, 1990-2018 (with Antoine Maillet), Latin American Politics and Society 61(1): 101-125, 2019.
Productive Development Policies: From Protection to Global Integration (with Ernesto Stein). In Mauricio Mesquita Moreira and Ernesto Stein (eds.), Trading Promises for Results: What Global Integration Can Do for Latin America and the Caribbean. Washington: Inter-American Development Bank, 2019.
Food Price Stabilization and Subsidization in Latin America (with Alison E. Post and Adan Martínez), paper presented at Harvard University's Food in the Global Welfare State: Consumer Subsidies as Social Protection Conference, 2018.
Business Power and the Minimal State: The Defeat of Industrial Policy in Chile (with Aldo Madariaga), Journal of Development Studies 55(6): 1047-1066, 2019.
Process tracing: inducción, deducción e inferencia causal (con Antoine Maillet y Pierre-Louis Mayaux), Revista de Ciencia Política (Chile) 37(3): 659-684, 2017.
Policy Traps: Consumer Subsidies in Post-Crisis Argentina (with Alison E. Post), Studies in Comparative International Development 50(1): 98-120, 2015.
Policy traps y subsidios al consumo: la política de tarifas de servicios públicos en Argentina, 2002-2014 (con Alison E. Post), Desarrollo Económico 54(213): 171–202, 2014.
El colapso del sistema partidario de la Ciudad de Buenos Aires. Una herencia de la crisis argentina de 2001-2002, Desarrollo Económico 47(187): 367-400, 2007.
[English version: The Collapse of the City of Buenos Aires's Party System. A Legacy of the 2001–2002 Argentine Crisis]
La ‘naturaleza’ cíclica de la Argentina y la economía política de las coaliciones, en M. M. Ollier (ed.), La centenaria apuesta de la Argentina democrática. Buenos Aires: Prometeo, 2018.
Modelos de intervención del Estado en el financiamiento de la inversión vía política industrial: Neo-desarrollismo en Brasil, neoliberalismo en Chile y neo-estatismo en Argentina. En Jorge Lanzaro (ed.), Balance del Ciclo de los Gobiernos de Izquierda en América Latina. Buenos Aires: Planeta. En prensa.
In Search of the Latin American Variety of Capitalism, Brazilian Political Science Review 9(1): 159–163, 2015.
La economía política del neoliberalismo. Empresarios y trabajadores en América Latina, España y Portugal (Reseña), Revista SAAP 9(2): 404-6, 2015.