¿Vale la pena modificar las constituciones de países soberanos para garantizar el pago de la deuda externa?
De acuerdo a un estudio realizado por expertos en deuda pública externa en el Capital Markets Law Journal (agosto 2021) la modificación de la constitución (política) consistente en elevar a nivel constitucional el servicio de deuda no es una modificación justificada para mejorar su perfil de riesgo en el mercado de capitales.
La investigación estudió la efectividad de incluir cambios constitucionales, legislativos y contractuales en los bonos de deuda pública en los cuales se priorizaba el pago de deuda por encima de otras obligaciones del estado, y concluyó que mientras puede ser efectivo evitar el trámite legislativo que año a año se realiza en algunos congresos para aprobar la suma para pago de deuda externa, no lo era tanto priorizar el pago de la deuda sobre otros gastos estatales. Lo anterior por cuanto, en el primer caso los inversionistas tendrían certeza que sus pagos no dependerán de los cambios de congresistas que se dan periódicamente en el congreso; y en el segundo caso, por cuanto era poco realista pensar que un estado priorizará el pago de capital e intereses de deuda sobre gastos como salud en tiempos de pandemia, armamento después de una invasión (conflicto armado), o importaciones de petróleo en periodos de desabastecimiento, entre otros.