El reto de esta unidad consiste en crear una experiencia tridimensional mediante CGI, con posibilidad de visualizarse de manera inmersiva, en formato estereoscópico 3D con un smartphone y un visor VR, o bien de manera semi-inmersiva (a través del navegador de un PC).
Para desarrollar este reto, he pensado en crear mi recurso haciendo uso de CoSpaces . Es una plataforma para crear entornos de realidad virtual sin saber programación, no requiere el uso de código.
La idea que quiero compartir es: "Enred@dos".
Este reto que sirve de ejemplo, puede ser la tarea que tendrían que desarrollar los alumnos para interactuar con la herramienta y pasar de ser meros consumidores de contenido a ser creadores. Permite ver el concepto de semi inmersivo, puesto que lo vemos desde el Pc y de inmersivo, para visualizarlo con gafas VR desde el móvil con la descarga de la app.
Alumnos a los que se dirige: estudiantes de ciclos formativos, desde los diferentes módulos en los que trabajan contenidos como por ejemplo, la web 2.0 , las redes sociales y la comunicación.
De esta forma, podrían realizar trabajo cooperativo investigando sobre contenidos de distintos módulos de los que deben asimilar contenidos. En la imagen podemos ver el ejemplo de proyecto sobre el tema de redes sociales y plataformas de comunicación.
Esta herramienta que voy a utilizar va a permitir que los alumnos entren en otro tipo de realidad, con las posibilidades que les brindan estos recursos. Objetivos:
Experimentar con nuevas herramientas web.
Motivar a los alumnos para asimilar contenidos con mayor dificultad.
Desarrollar la capacidad creativa.
Presentar proyectos con el uso de contenidos 3D
Crear escenarios virtuales.
Ser conscientes del uso de las nuevas herramientas del futuro próximo.
Uso del storytelling para la presentación de sus temas para mejorar su expresión y narración.
Saber adaptarse a las nuevas formas de presentar la información.
Conocer el mundo virtual y las experiencias de inmersión.
Fuentes de referencia del escenario VR:
Pixabay, imágenes.
https://platzi.com/blog/historia-de-google/