¿Qué es el CBD?
El Cannabidiol, también llamado CBD, es un cannabinoide. Los cannabinoides son los principios activos de la planta Cannabis Sativa L., es decir, los cannabinoides son, básicamente, los responsables de los efectos lúdicos y terapéuticos de la planta del cannabis. El CBD o Cannabidiol, es uno de los dos cannabinoides más presentes en la planta del cannabis y que presenta múltiples propiedades medicinales. Las más destacables son la neuroprotección, la antiinflamación y la relajación psico-física. Un aspecto clave del CBD es que no es psicoactivo y que reduce los efectos secundarios generados por el THC, como la ansiedad, la taquicardia o la alteración de la conciencia/psicoactividad.
Aún no conocemos todas las cualidades medicinales del CBD y queda mucho por investigar, si bien hasta el momento hay evidencia de propiedades:
-Analgésicas
-Antiinflamatorias
-Ansiolíticas
-Antitumorales
-Anti-convulsionantes
-Antipsicóticas y neuro protectoras
Lo que le proporciona, según estudios clínicos, valor o potencial terapéutico para las siguientes patologías:
-Dolor crónico.
-Fibromialgia.
-Enfermedades inflamatorias autoinmunes, como la artritis.
-Cáncer: tumores cerebrales (gliomas), de piel (melanoma y carcinoma cutáneos), de mama, de páncreas, de hígado y de próstata, entre otros; en el tratamiento paliativo, mejora síntomas de la quimioterapia como dolores físicos, náuseas, vómitos e insomnio.
-Ansiedad, estrés y depresión.
-Trastornos neurológicos: enfermedad de Alzheimer (EA), demencia, enfermedad de Parkinson (EP) y otros trastornos del movimiento, esclerosis múltiple, epilepsia refractaria o accidente cerebrovascular (ACV).
-Enfermedades neuropsiquiátricas: esquizofrenia, autismo, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno por estrés postraumático (TEPT) y alcoholismo.
-Síndrome metabólico: obesidad y diabetes.
-Desórdenes cardiovasculares.
-Enfermedades inflamatorias intestinales (EII): enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.
-Enfermedades inflamatorias crónicas de la piel: dermatitis, psoriasis y acné.
¿Es legal?
El CBD es un cannabinoide proveniente de la planta Cannabis Sativa L., pero al no ser psicoactivo (no tiene la capacidad de embriagar, alterar el estado de conciencia etc) no sufre una fiscalización tan severa como el otro cannabinoide más presente y estudiado de la planta el THC. El THC, que provoca psicoactivad, sí que está fiscalizado a nivel internacional y en todos los productos derivados del cannabis que contengan este cannabinoide han de tener una concentración de dicho cannabinoide (THC) por debajo necesariamente del 0,2% (con algunas excepciones como Italia 0,6% o Suiza 1,0%).