La Hackathon de Robótica y Automatización congrega a estudiantes, desarrolladores y profesionales del sector tecnológico en una maratón de creación, enfocada en proponer soluciones vanguardistas a desafíos en robótica y automatización. Es un espacio propicio para que los asistentes pongan a prueba sus habilidades y conocimientos y adquieran inspiración de otros entusiastas tecnológicos.
La Hackathon de Robótica y Automatización tiene como meta impulsar la vanguardia y el progreso en robótica y automatización. El evento otorga a los participantes el escenario ideal para abordar proyectos tangibles bajo la mentoría de expertos en el campo. A la vez, representa una ventana para entablar relaciones con posibles empleadores, aliados y clientes.
La Hackaton de Robótica y Automatización está abierta a equipos de estudiantes, desarrolladores y profesionales de la tecnología de cualquier edad y nivel de habilidad.
Los equipos deben estar formados por un mínimo de dos y un máximo de cinco miembros, deberán registrarse previamente y no se permitirán cambios de integrantes una vez iniciada la competencia
Cada equipo deberá tener un nombre y designar un líder responsable de comunicarse con los organizadores.
Inscripciones hasta el 20 de noviembre de 2023. El registro al evento se realizará mediante la plataforma TAIKAI. El Buildathon funciona con un "doble registro":
Registro de participante: regístrese en el desafío como participante ( instructivo )
Registro de equipo: solo UN miembro del equipo, registra el proyecto con nombre, descripción y TODOS los miembros ( instructivo )
Se llevará a cabo en los predios del Auditorio de la Carrera Informática de la UMSA, el jueves 30 de noviembre y viernes 1 de diciembre del 2023. La competencia se realizará en dos etapas:
Talleres virtuales: del 22/11 al 29/11
Charlas troncales
Página del evento
Building (presencial): 30/11 y 01/12 en la UMSA
Pitch day (presencial): 01/10 a las 14:00 en la UMSA
Etapa virtual
22/11/2023 : Inicio de charlas de orientación en línea.
29/11/2023: Fin de charlas de orientación en línea.
(quedarán grabados en nuestras redes sociales)
Contenido troncal necesario para la entrega:
Descripción del problema
Objetivos del proyecto
Arquitectura del sistema
Tecnologías utilizadas
Plan de implementación
Diagrama de flujo
Plan de pruebas
Resultados esperados
Beneficios y aplicaciones
Conclusiones
Etapa de Buildathon
30/11/2023 : Inicio de Buildathon presencial con mentorías.
01/12/2023: Fin de Buildathon presencial con mentorías.
Envío de entrega (presentación)
Hasta el 01/12/2023 a las 12:00 PM.
Premiación
01/12/2023
Los participantes podrán elegir libremente las temáticas y proyectos dentro del ámbito de la robótica y la automatización. Cada equipo deberá presentar una descripción detallada y una maqueta o prototipo funcional de su proyecto en la etapa de exposición y evaluación.
El jurado calificador evaluará los proyectos en base a los siguientes criterios:
a) Innovación y originalidad.
b) Funcionalidad y viabilidad técnica.
c) Impacto y relevancia en la sociedad.
d) Presentación y exposición del proyecto.
El fallo del jurado será inapelable.
Se otorgarán premios a los equipos ganadores, los cuales serán anunciados al cierre de la competencia. Los premios podrán incluir reconocimientos, becas de estudio y/o acceso a programas de emprendimiento.
Los participantes conservarán todos los derechos de autor sobre sus proyectos presentados.
Los participantes autorizan a la Universidad Mayor de San Andrés a utilizar, difundir y promocionar los proyectos presentados, mencionando siempre a sus creadores.
Mayor información comunicarse con Anahi Raysel Mamani Fernández al número 71237312 WhatsApp