PREGONEROS
Pregón San Roque 2012
A.M.C TIMBAYBA
Es un orgullo y al mismo tiempo una ilusión, lo que sentimos al estar aquí, pregonando las fiestas del patrón de nuestro pueblo, San Roque. Pueblo que nos ha visto crecer como personas y como agrupación folclórica, por eso no podíamos rechazar esta invitación la cual agradecemos profundamente.
Llega Agosto, se acerca el día de nuestro santo, el pueblo se viste de gala, los ventorrillos abren sus puertas, se preparan los comistrajes, se escuchan los instrumentos musicales y las risas de los niños jugando en la plaza. EMPIEZAN LAS FIESTAS.
Cada comunidad, cada pueblo, cada isla, tiene sus costumbres y no se concibe ninguna fiesta sin su música tradicional y no podía ser menos, Tinajo. Hablando de su música, esta tiene sus inicios en 1758 según la historia, donde aparecen los primeros Ranchos de Ánimas .Los siguientes indicios que tenemos, se encuentran plasmados en fotos antiguas donde podemos observar cómo los vecinos de este municipio figuran acompañados con una guitarra o timple, bandurria o laúd, flautas y pitos, algunas fechadas a finales del siglo XIX y otras en el inicio del siglo XX.
La forma que había de distraerse del duro trabajo del campo eran los bailes y fiestas, que se aprovechaban, además, para buscar pareja. Dichos bailes denominados de taifa o de candil, llamados así, porque su duración dependía del tiempo que permanecía una vela encendida. Nos cuentan que los primeros bailes se realizaban en casas de algunos vecinos, como la de Santos, Modesto Morales, Ismael Fernández y Luterio Martín, entre otros. La plaza de Tinajo y la antigua sociedad “Circulo de Amistad siete de julio”, nos traen al recuerdo las tradiciones de nuestro pueblo y nuestros comienzos.
Lo importante de estas notas es valorar a todas aquellas personas procedentes de los Ranchos de Pascuas, que se integraban en estas parrandas y grupos que amenizaban los bailes. Así mismo, en varios pueblos fueron surgiendo grupos folclóricos, cada uno con su estilo y formas de representar la música popular Canaria.
Nosotros como Agrupación Músico Cultural Timbayba, encerramos la terminación de una semilla de jóvenes, mujeres y hombres, cuyas raíces absorbieron la herencia del pasado de este municipio. Se nos viene a la memoria otros grupos que también han participado en la divulgación de las tradiciones de música y bailes, tales como el Rancho de Pascua “Archinech” de Tinajo actualmente activo, y otros como la Agrupación Achinet, las dos Tinguanfaya y la antigua Timbayba.
El que hoy estemos aquí, es labor no solo de los actuales componentes, sino de todos los que han formado parte de la familia Timbayba durante estos veintiséis años de andadura, en este tiempo hemos aprendido a valorar, apreciar y al mismo tiempo a difundir el folclore Canario. Son muchas ya las regiones en las que hemos representado a Tinajo, con nuestros cantares y bailes, llevando como símbolo el palo y la calabaza que porta nuestro patrón San Roque.
Para finalizar, no podemos dejar pasar la oportunidad de dar las gracias a todos los familiares y vecinos por su apoyo. Y que mejor manera de responder, que hacerlo de la única forma que sabemos, con nuestro festival y ofrenda en forma de música y baile, que como todos los años le brindamos a San Roque.
Damos comienzo a las fiestas dedicando a San Roque las siguientes estrofas de nuestra canción ¡VIVA SAN ROQUE!
“ SAN ROQUE
Estribillo
San Roque noble pastor
Préstame tu calabaza
para llenarla de vino
y continuar la parranda
para llenarla de vino
y continuar la parranda.
De nombre le dieron Roca de apellido dieron Cruz, desde niño fue marcado para seguir a Jesús. En la gloria lo acogieron por humilde y buen pastor, por cuidar bien su rebaño con virtud y mucho amor.
Estribillo
Hoy el pueblo se engalana con mucho sabor a fiesta, traigan queridos amigos el vino de sus bodegas. Vengan con mucha alegría olvidando las tristezas para juntos compartir la alegría en estas fiestas.
Estribillo
Que no falte el ventorrillo, el gofio en el zurrón, ni las papas arrugadas con su buen mojo picón. Vamos a cantar folias y malagueñas y que repique el timplillo con la isa parrandera.
Estribillo
San Roque, San Roque, San Roque, San Roque noble pastor. “
10 de Agosto 2012