¿Cómo estructurar una presentación?




Siguiendo con la idea del esqueleto del que hemos estado hablando durante el proceso de la memoria del TFG, ahora tenemos ya un esqueleto con su cuerpo y su corazón (metodología), con todo. Sólo le falta saber venderse, eso lo vamos a llamar como el canto que deba dar y cómo se va a vender. Depende de cómo cante, puede gustar o no, puede vender bien lo que es, o no. Un buen canto es aquel que viene de una muy buena preparación y estructura con lo que hay que decir, defender, explicar y razonar delante de otras personas. Por eso, es muy importante tener controlados los nervios, porque es cuando el esqueleto va a estar en contacto con otras personas en vivo y directo para que se le evalúe.


Una presentación bien estructurada es como una sinfonía bien compuesta: capta la atención del público y deja una impresión duradera.  



PASOS:

1. Introducción clara del tema tratado (la parte más applied, no la econométrica)
El inicio de la presentación es el momento de oportunidad para causar una buena primera impresión (clave). Presentaros brevemente y explicad el tema que vais a tratar.  


2. Desarrollad un cuerpo atractivo empezando por los objetivos del TFG
El cuerpo de la presentación debe contener los mensajes principales que deseáis transmitir. ¿Por qué este objetivo y no otro? ¿Qué se va a obtener? ¿Qué añades que no añaden otros autores? 

Aquí es donde entra en juego la “presentación de las diapositivas”. Cada diapositiva debe centrarse en unas pocas ideas, con un contenido conciso y visualmente atractivo.  

Una diapositiva sobre los DATOS :  Los datos tampoco hay que centrarse mucho en explicarlos, sólo responder: ¿Qué variables tenéis? ¿de dónde las habéis recogido? ¿Qué periodo temporal teneis? estacionalizadas o desestacionalizadas?

3. Reforzad con elementos visuales
Los recursos visuales —como gráficos e imágenes— ayudan a reforzar el mensaje y facilitan la comprensión de información compleja. 

¡No sobrecarguéis las diapositivas! Utilizadlas de manera estratégica para transmitir el mensaje de forma clara y efectiva.


4. Mantened el interés del público constantemente, mirando a los ojos (si es posible) o en frente.
  


5. Resume los mensajes clave
Al llegar al final de la presentación, dedicad un momento a resumir las ideas principales. Esto refuerza los puntos centrales y garantiza que la audiencia se lleve una comprensión clara del mensaje transmitido.