En esta sección se encuentran los roles de las personas involucradas en el TFG y sus respectivas responsabilidades.
Buscar la organización para realizar su Trabajo Final de Graduación.
Desarrollar el anteproyecto de graduación según el formato establecido en la Guía para la Presentación de Anteproyecto de Graduación y entregarlo a la Coordinación del Trabajo Final de Graduación en la fecha prevista según el Apéndice J. Cronograma para el Desarrollo del Trabajo Final de Graduación de anteproyectos.
Cumplir con las regulaciones que apliquen dentro de la organización donde realizará el Trabajo Final de Graduación.
Entregar en tiempo y forma todos los documentos académicos de avance que se soliciten.
Cumplir con las fechas de los entregables, avances e informes semanales de trabajo.
Entregar cada semana el “Informe Semanal de Seguimiento” al Profesor Tutor.
Cumplir con el plan de trabajo establecido en la definición del Trabajo Final de Graduación.
Elaborar el informe del Trabajo Final de Graduación.
Asistir a todas las sesiones presenciales o tele-presenciales que sea convocado por parte del tutor o la Coordinación del Trabajo Final de Graduación.
Revisar con su Profesor Tutor, en la semana 12 del semestre, si el proyecto está avanzando según el Cronograma para el Desarrollo del Trabajo Final de Graduación propuesto en el semestre.
Realizar la presentación del Trabajo Final de Graduación ante el Tribunal Evaluador, en el tanto obtenga una calificación promedio de 70 o más por parte del Asesor de Empresa.
Deberá obtener una nota igual o superior a 80 en la última evaluación y un promedio de 70 o más en las tres evaluaciones realizadas por parte del Profesor Tutor.
El estudiante que no logre los requisitos citados no tendrá derecho a presentar su proyecto ante del Tribunal Evaluador y se le reportará como nota final la nota acumulada a ese momento.
Velar por la confidencialidad de la información entregada por la organización.
Firmar el contrato de confidencialidad, referente a la información y datos del proyecto, cuando la organización así lo solicite.
Otras funciones que se le asignen según normativa institucional.
Revisar y ajustar junto con el estudiante el anteproyecto (objetivos, alcance, entre otros) de manera que sea el punto inicial del desarrollo de su Trabajo Final de Graduación y comunicarlo a la Coordinación de Trabajo Final de Graduación.
Reunirse con el estudiante al inicio (en las primeras dos semanas) del período de desarrollo del Trabajo Final de Graduación.
Revisar en detalle y retroalimentar oportunamente para el estudiante los documentos y/o artefactos que el proyecto genera, ya sean estos académicos o del producto.
Revisar y aprobar el plan de trabajo que presenta el estudiante para la realización del Trabajo Final de Graduación.
Orientar al estudiante durante el período de Trabajo Final de Graduación.
Revisar con el estudiante, en la semana 12 del semestre, si el proyecto se está concretando según Cronograma para el Desarrollo del Trabajo Final de Graduación.
Realizar al menos tres reuniones con el estudiante y el Asesor de Empresa en la organización designada, sea mediante visitas o a través de medios digitales en casos especiales.
Mantener comunicación activa con el Asesor de Empresa del estudiante dentro de la organización.
Informar al Asesor de Empresa las responsabilidades asignadas a su rol en el desarrollo del Trabajo Final de Graduación.
Guiar al estudiante en la elaboración y presentación del informe de su Trabajo Final de Graduación.
Recolectar formalmente las tres evaluaciones realizadas por el Asesor de Empresa que representa a la organización.
Verificar que la organización en la que el estudiante realizará su Trabajo Final de Graduación ofrezca las condiciones necesarias, tales como espacio físico, equipo de trabajo, suministros de oficina, o condiciones de conectividad para que el estudiante pueda realizar su Trabajo Final de Graduación.
Comunicar a la organización la importancia que el estudiante dedique 40 horas semanales al proyecto asociado a su Trabajo Final de Graduación.
Comunicar a la organización la necesidad de que el estudiante trabaje exclusivamente en el proyecto asociado al Trabajo Final de Graduación.
Realizar tres evaluaciones (dos durante y una al final) del trabajo del estudiante durante el desarrollo del proyecto. El trabajo del estudiante comprende el proceso de desarrollo del proyecto durante las 15 semanas, así como el documento del Informe de Trabajo Final de Graduación. Esta calificación será entregada a la Coordinación de Trabajo Final de Graduación con copia para el estudiante.
Firmar el contrato de confidencialidad, referente a la información y datos del proyecto, cuando la organización lo solicite.
Realizar en semana 15, la última evaluación del trabajo del estudiante, si la última evaluación tiene calificación mayor o igual a 80 y el promedio de las tres evaluaciones es mayor o igual a 70 informar al estudiante que su Trabajo Final de Graduación está preparado para su presentación ante el Tribunal Evaluador.
Informar al estudiante que, si no alcanza la calificación general de 70, no podrá realizar su presentación ante el Tribunal Evaluador y se le asignará como calificación lo acumulado entre la evaluación del profesor tutor del trabajo final de graduación y el asesor de empresa.
Apoyar y retroalimentar al estudiante en la realización de la presentación del Trabajo Final de Graduación ante el Tribunal Evaluador.
Realizar el cronograma para el desarrollo del trabajo final de graduación para cada inicio de periodo del Trabajo Final de Graduación.
Revisar, solicitar ajustes y evaluar el anteproyecto del trabajo final de graduación presentado por el estudiante, el cual debe ser atinentes al área de ATI, considerando los insumos producto de la revisión realizada por los docentes de la Escuela a los anteproyectos de Trabajo Final de Graduación.
Dar a conocer al Consejo de Escuela la lista de estudiantes de Trabajo Final de Graduación cada semestre.
Proponer al Consejo de Escuela el nombramiento de los Profesores tutores y lectores para los Trabajos Finales de Graduación
Programar la presentación final de los Trabajos Finales de Graduación.
Apoyar a los estudiantes en la identificación de empresas y/o proyectos.
Orientar a los Profesores tutores y lectores sobre las características y/o lineamientos definidos para los Trabajos Finales de Graduación.
Asistir a la presentación final de los estudiantes que se realizará de forma presencial o en casos especiales a través de medios digitales.
Evaluar la presentación del estudiante utilizando la rúbrica definida.
Fungir como Profesor Tutor, en caso de ser requerido.
Velar por el cumplimiento de este reglamento.
Comunicar a las empresas interesadas los lineamientos del desarrollo del Trabajo Final de Graduación de la Licenciatura en Administración de Tecnología de Información.
Firmar el acta de Trabajo Final de Graduación.
Asesorar a los estudiantes sobre su entrega a la Biblioteca.
Otras funciones que se le asignen según normativa institucional.
Garantizar al estudiante las condiciones adecuadas para realizar sus labores durante el período de desarrollo del Trabajo Final de Graduación, según las condiciones que se acuerden entre las partes.
Revisar y ajustar junto al estudiante el alcance del anteproyecto (objetivos, alcance, entre otros) de manera que sea el punto inicial del desarrollo de su Trabajo Final de Graduación
Validar que el documento de Informe del Trabajo Final de Graduación presentado por el estudiante cumpla con los lineamientos de la organización en temas de privacidad de los datos.
Calificar el trabajo y los informes desarrollados por el estudiante, utilizando la rúbrica definida para esos efectos que se encuentra en la Rúbrica de Evaluación por parte de la Organización.
Realizar tres evaluaciones (dos durante y una al final) del trabajo del estudiante durante el desarrollo del proyecto. El trabajo del estudiante comprende el proceso de desarrollo del proyecto durante las 15 semanas, así como el documento del Informe de Trabajo Final de Graduación.
Realizar en semana 15, la última evaluación del trabajo del estudiante. Será requisito que el promedio de las tres evaluaciones de la organización sea mayor o igual a 70 para que el estudiante pueda optar por hacer la presentación ante el Tribunal Evaluador.
Si el estudiante no alcanza la calificación de 70 no podrá realizar su presentación ante el Tribunal Evaluador y se le asignará como calificación lo acumulado entre la Evaluación profesor Tutor del Trabajo Final de Graduación y el asesor de empresa.
Revisar el documento de Informe del Trabajo Final de Graduación presentado por los estudiantes y brindar al estudiante las recomendaciones pertinentes para mejorar la calidad de este.
Calificar el informe desarrollado por el estudiante, según la rúbrica definida para esos efectos según el rol de lector que tenga y que se encuentran en la Rúbrica de Evaluación del Documento de Informe Trabajo Final de Graduación Lector de Academia y la Rúbrica de Evaluación del Documento de Informe Trabajo Final de Graduación Lector de Industria.
Asistir a la presentación final de los estudiantes que se realizará de forma presencial, o en casos especiales a través de medios digitales.
Calificar la presentación del estudiante utilizando la rúbrica definida para esos efectos según la Evaluación del Documento de Informe Trabajo Final de Graduación Lector de Industria en la Rúbrica de Evaluación Presentación del Trabajo Final de Graduación.
Nombrar al docente a cargo de la Coordinación del Trabajo Final de Graduación.
Revisar y actualizar la normativa y documentación referente Reglamento específico de Trabajo Final de Graduación.
Resolver los casos especiales que se puedan presentar por solicitud de la Coordinación del Trabajo Final de Graduación.
Nombrar los tutores y lectores según la recomendación de la Coordinación del Trabajo Final de Graduación.
Aprobar anualmente el monto del estipendio que las empresas le deberán aportar a los estudiantes mensualmente durante la ejecución del Trabajo Final de Graduación.
Proponer el nombramiento de la persona a cargo de la Coordinación del Trabajo Final de Graduación.
Velar por el cumplimiento del Reglamento del Trabajo Final de Graduación.
Velar por el trabajo que desarrolla la Coordinación del Trabajo Final de Graduación.
Asistir a la presentación de los trabajos finales de graduación que se realizarán de forma presencial o en casos especiales a través de medios digitales en sustitución de la persona a cargo de la coordinación de los Trabajos Finales de Graduación, cuando esta persona tenga el rol de tutor del estudiante.
Elaborar la propuesta del estipendio que las empresas le deben otorgar a los estudiantes.
Otras funciones que se le asignen según normativa institucional.
Derechos reservados por ati-Yarima Sandoval, 2020.