La terapia cognitivo conductual es un tipo de terapia conversacional. Esta terapia ayuda a los niños y adolescentes a analizar sus pensamientos, sentimientos y conductas.
Diversas investigaciones han demostrado resultados eficaces sobre muchos trastornos o problemáticas, como, por ejemplo: para los niños con TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), ansiedad, depresión, estrés, trastornos del estado de ánimo y otras dificultades.
Autoestima
"Es la valoración que se tiene de sí mismo juega un papel de suma importancia en el desarrollo y la vida de cualquier niño", Iturbe (2010).
Este sentimiento de valía personal se va formando en la persona día a día en las actividades que realiza diariamente.
Es necesario que los niños desarrollen confianza en sí mismos, ya que esto los ayudará a sobrellevar los retos a los cuales se enfrentaran cada día.
Trastornos de ansiedad
A grandes rasgos, podría decirse que los niños (también los adolescentes y los adultos) quienes presentan algún tipo de trastorno de ansiedad tienden a tener un tipo de pensamiento particular que se caracteriza por ser exagerado, irracional, negativo y difícil de controlar. Que suele nombrarse pensamiento catastrófico reverberante (CR).
Esta forma de pensar generalmente da lugar a cierto tipo de sentimientos básicos, a saber: excesivo miedo, excesiva vergüenza, excesiva preocupación. Cabe aclarar que el miedo, la preocupación y la vergüenza son propios del ser humano. Lo que define la enfermedad es la intensidad o la frecuencia desmedida con la que aparecen, o ambas.