Reserva una Entrevista Virtual con este botón
Tera Fix es un emprendimiento joven, porque se hizo público en el año 2021, pero se halla sustentado por más de 30 años de experiencia.
Luis Alberto Cáceres, Dueño Fundador de Tera Fix, dio sus primeros pasos en la computación en el año 1991, cuando adquirió su primera computadora personal de una reconocida marca italiana líder en la fabricación de máquinas de escribir; la PCS 286S tenía un microprocesador Intel® 80286, un disco duro de 20 Mb y una memoria RAM de 1 Mb. Las capacidades de esa primera PC, se ha visto enormemente superada en el transcurso de más de 30 años.
Sus primeros conocimientos se fundamentaron en el estudio del manual de esa PC, que no era ni más ni menos que los comandos del sistema operativo DOS, los cuales debían recordarse de memoria. El Windows estaba aún en pañales en esos momentos e iba por la versión 3.1.
Siempre con la meta de superarse, cursó los estudios necesarios para certificarse como Operador de PC, habiendo sido designado para ello por sus superiores en sus primeros años como Oficial Ayudante de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y durante los cuales fue el primer promedio de su clase.
Fue designado por haber sido el primer efectivo en incorporar su computadora de escritorio para el servicio prestado en la Comisaría de Sarandí.
Un par de años después y cansado de lidiar con técnicos inescrupulosos y carentes de profesionalismo, investigó como autodidacta, los secretos de la reparación de computadoras lo que le permitió brindarle el mantenimiento necesario a sus propios dispositivos y actualizarlos mediante la adición o el reemplazo de componentes y periféricos, hasta oficializar esos conocimientos al realizar un curso de reparación en la entonces Capital Federal, actual CABA, juntamente con su hermano menor, Marcos Antonio.
Cabe señalar que todo esto lo hizo mientras cumplía servicios como Oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, carrera en la cual alcanzaría el grado jerárquico de Comisario, retirándose luego de más de 32 años de servicios.
En el año 1995 fue uno de los dos únicos operadores de la Comisaría de Berazategui para la carga de información en la nueva red que implementó el entonces Jefe de la Unidad Regional Quilmes.
En ese mismo destino, fue designado para diseñar un Informe Estadístico con Gráficos a color de más de cien páginas, para ser presentado ante una comisión de la Policía del Condado de Kent del Reino Unido de la Gran Bretaña que visitaría la Comisaría de Berazategui por ser Modelo en la Provincia, por ser el único efectivo que poseía conocimientos en la operación de la entonces hoja de cálculo QUATTRO PRO.
En el año 2010, como Operador de PC avanzado y con profundos conocimientos del entorno ofimático Microsoft Office, desarrolló una base de datos con Access para su utilización en la entonces Jefatura de Policía Departamental de La Plata, una de las más importantes en la Provincia de Buenos Aires, para la gestión y control de toda su flota automotriz y la de sus casi veinte dependencias subordinadas.
En el año 2011, siendo Jefe del Gabinete de Minoridad y Búsqueda de Personas de la Dirección Departamental de Investigaciones, presentó un proyecto de Protocolo para la Búsqueda de Personas acompañado por un apéndice compuesto de varios modelos de diligencias sumariales, siendo adoptado su modelo de denuncia por la Unidad Fiscal de Investigaciones y Juicio N° 7 del Departamento Judicial La Plata, instruyendo la Agente Fiscal Titular a todas las dependencias policiales de ese Departamento Judicial para que durante sus turnos solo se utilizara dicho modelo. Luego harían lo mismo otras Fiscalías.
En ese mismo año, incorporó una nueva forma de gestionar masivamente la información de las investigaciones penales, combinando funciones de Excel, Access y Word, aplicaciones de las cuales es usuario avanzado, instruyendo a sus subalternos en su uso logrando acelerar los tiempos de las investigaciones y sus esclarecimientos.
Poco tiempo después, ya como Jefe del Gabinete de Homicidios de dicha DDI, implementó esa novedosa metodología obteniendo nuevamente resultados positivos.
En noviembre de 1989, se efectuó el primer llamado telefónico mediante un celular en nuestro país, servicio brindado por Movicom. En 1993, Miniphone (Telefónica y Telecom) comienza a brindar servicios en el AMBA. En 1995, CTI comenzaba a dar servicio en el interior del país. En 1996, Telefónica y Telecom obtuvieron licencia para brindar servicio de telefonía móvil en las regiones donde brindaban telefonía fija, comenzando a competir con CTI. En 1999 todas las empresas pudieron operar en todas las regiones del país y los usuarios pudieron elegir a cuál contratar. En 1998 había más de 2,5 millones de teléfonos celulares en uso. Hoy ya son más de 45 millones.
Con el inicio del uso de teléfonos celulares en el país y su posterior extensión, nuestro fundador se sintió atraído por conocer su funcionamiento y luego por la reparación de los mismos, efectuó un curso para teléfonos multimarca y luego una especialización en dispositivos Apple®.
Siempre atento a las novedades y adelantos tecnológicos, impulsa las acciones necesarias para mantenerse actualizado y en ese camino, obtuvo su primera Certificación Internacional como Técnico en Reparación de Computadoras.
Hoy, ya retirado del servicio activo, decidió ofrecer a clientes privados, sus conocimientos y experiencia, que hasta ahora solo utilizaba para su beneficio personal y el de su familia y amigos, por lógicas cuestiones de tiempo, debido al cumplimiento de sus obligaciones en defensa de la sociedad.
Por ello, te aseguramos que siempre recibirás de parte de Tera Fix, el mejor servicio que pueden otorgar más de 30 años de experiencia, sumado a la sinceridad en cuanto al trabajo realizado y a la descripción del desperfecto que efectivamente presente tu dispositivo, utilizando sólo repuestos originales para la Reparación de Computadoras, de Celulares y de Tablets, y brindándote Asesoramiento Técnico en la adquisición de dispositivos que mejor se adaptan a tus necesidades y presupuesto, y Soporte Técnico Remoto.
Con el tiempo, Tera Fix ha incorporado también los servicios de Diseño Web, Diseño Gráfico y de Logos, Desarrollo de Aplicaciones y dictado de Cursos a través de su plataforma Saber Online.
Los diseñors web de Luis Alberto Cáceres, atrajeron la atención de Wix, siendo convocado a formar parte de su Programa WIX PARTNERS
Nuestra Misión: ser el mejor servicio técnico, de diseño web y de diseño gráfico, haciendo uso del know how obtenido con el paso del tiempo, y actualizarnos constantemente en toda novedad o adelanto tecnológico
Nuestra Visión: brindar un servicio basado en el profesionalismo y la rectitud
Nuestros Valores: humildad, honestidad, servicio profesional y empatía.
Luis Alberto Cáceres, Dueño Fundador