Introducción

La energía de fusión y el sol.

El sol, un reactor de fusión según la física cuántica, debería obtener la energía que emite de alguna parte; porque si unes átomos (fusión) no es lo mismo que si los desintegras (aniquilación materia-antimateria) o se fisionan por su propia radiación (fisión); de hecho indican que se pierde algo de masa en forma de energía (en la fusión). 

Todo lo que existe es energía (e=mCˆ2) y que la energía "ni se crea ni se destruye" es una máxima que se cumple siempre según la física más asentada.

Pero:

¿Cuánta masa pierde el sol en energía por segundo?

Aparte del viento solar, tormentas solares, fotones, etc. (pues todo es energía)

La tierra es muy pequeña en comparación al sol y nos llega bastante energía pese a la distancia (la luna está a algo más de un segundo a la velocidad de la luz; mientras que el sol está a ocho minutos: aproximadamente 480 veces esa distancia). 

El sol al irradiar en 360 grados su energía, la mayor parte de esta energía se pierde en el espacio; llegándonos una porción muy reducida, además afirman que el sol tiene 4500000000 años.

Si tomas como radio la distancia al sol 480 segundos * 299792458 metros que recorre la luz en un segundo; se podría comparar con la mitad de la superficie de la tierra que recive esa energía para ver cuánta de esta se disipó.

Sería mucha energía perdida seguro, incluso tendría que haber afectado a las órbitas de los planetas, al disminuir la masa del sol.

Tomando la fórmula de la superficie de una esfera: superficie = 4 * pi * radio^2

Calcularíamos la superficie en la que se ha repartido esa energía al llegar a las inmediaciones de la tierra 8 minutos después.

8 minutos por 60 segundos = 480 segundos
4 × pi × (480 × C(velocidad de la luz en el vacío))2 4 × 3,14 × 2,070722 = 2,6 × 1023 metros cuadrados (260.000.000.000.000.000.000.000) 


la superficie de la tierra son "510,1 millones km² " dividimos por dos (calculamos la mitad expuesta) y pasamos a metros cuadrados (un millón de metros cuadrados es un kilómetro cuadrado) 

255.050.000 × 1.000.000 = 255.050.000.000.000 metros cuadrados aproximadamente de superficie de la tierra expuesta al sol. 


la proporción es:

(255.050.000.000.000 ÷ 260.000.000.000.000.000.000.000) × 100 (pues quiero ver el porcentaje que llega) = 0,000000000098 % 


Ese sería el porcentaje de energía que llega a la tierra del total de la energía que emite el sol, pero es una aproximación orientativa para ponernos en situación y ver las cosas en perspectiva; pues influyen muchos factores y la magnetopausa de la tierra desvía y deflecta el viento solar que de otro modo barrería la atmósfera terrestre; ese viento sale del sol y es energía también; como todo.

En las publicaciones acerca de los reactores de fusión, los partidarios de esta fuente de energía renovable, afirman poder conseguir energía limpia; más de la que introducen. Para conseguir la fusión habría que ejercer una fuerza similar a la que ejercería el sol sobre los átomos de hidrógeno con su gravedad , habría que incluir la energía utilizada (y coste) para refinar deuterio o tritio y obtener un excedente de energía que justifique el gasto. Afirman superar decenas de veces la energía de la superficie del sol, lo que es bastante sorprendente;  por una parte llevan más de 40 años intentándolo y por otra el tritio es radiactivo. A principios de año afirmaron obtener por fin más energía de la que introducen; pero esto sería solo posible si con el tritio crean isótopos radioactivos de helio que decaen rápido; luégo sería energía de fisión, y es más fácil que al irradiar tritio, que es radioactivo, haya algo de reacción en cadena.

Según la física cuántica; la fusión genera energía sin pérdida de energía (sin perder masa pues es fusión) introduciendo mucha energía externa para lograr la unión de dos átomos. Su explicación inicial se resume en que al romper la enorme resistencia a unirse de los átomos (como según ellos haría el sol con su gravedad) se libera mucha energía…

Esto parece una violación de un pilar fundamental de la física, la ley de conservación “la energía ni se crea ni se destruye” esa energía tendría que estar en el átomo en forma de masa, calor, campo magnético… no parece una explicación válida y quieren construir reactores “de fusión” en torno a ella.

Motivos que me han llevado a hacer una teoría del todo llamada "física no dual", los siguientes puntos están basados en ella.

Más que teorizar y buscar pruebas de las teorías, estas tendrían que estar basadas en fenómenos estudiados y salidas de explicaciones a estos fenómenos.

En un universo que es energía, estando esta por todas partes y en todo; parece un método muy ineficiente construir reactores de fusión  para obtener energía (los reactores aún no funcionan y sólo son experimentos muy caros) , pues habría que incluir el gasto de destilar y obtener tritio, isótopo del hidrógeno (radiactivo por cierto); y tal vez esto explique algún resultado esperanzador de estos reactores; pues si irrádias contra algo que ya es radioactivo por sí, tienes cierta retroalimentación; pero es fisión o reacción en cadena y no fusión. 

La única posivilidad de un reactor de fusión de generar energía sería al reponer el campo magnético tras la fusión de átomos; pues se produciría un flujo de iones al igual que sucede en una bobina de Tesla, pero de ser así una bobina de Tesla es mucho más eficiente.

Los colisionadores de hadrones; inmensas máquinas de decenas de kilómetros cuya misión es romper un átomo y así analizar el chispazo, parecen simplemente un elemento disuasor para no realizar simples experimentos o cálculos matemáticos donde se ve que no existen las partículas subatómicas (partículas cuánticas), como se ve al comprovar el electrón y el protón o el famoso experimento de "la doble rendija" que se explica perfectamente como ondas sin necesidad de partículas.

Tal vez apilar teorías sin repasar desde el principio todo el planteamiento no parece una buena idea esta teoría parte de un repaso desde la base de la física cuántica tras comprobar algunas dudas razonables sobre la violación de leyes fundamentales de la física por parte de la física cuántica.