Search this site
Embedded Files
Teoría elemental de números.










MATE -3009257

Guillermo Mantilla-Soler

Contacto:

·         Email: gmantillas@unal.edu.co

·         Oficina: 43-224.

·         Horas de oficina: acordadas individualmente vía email o pueden pasar a mi oficina los miércoles entre 10:30 AM y 12:00 PM.

 

Lugar y hora de clase:

·        Martes-Jueves:  12:00 PM - 2:00PM. Salón 14-322.


 Info parciales: 

  •           Parcial 2.-Jueves 30 de Agosto en el horario usual de clase se sube acá y se entrega vía email a más tardar el 28 de agosto a las 2:00 PM.

  •          Parcial 3. Jueves 19 de septiembre en el horario usal de clase, en el salón de clase.


Bibliografía:  No tendré un texto fijo para la clase pero referencias útiles para el curso son las siguientes:

·      D. Burton,  Elementary Number theory. McGraw-Hill, 2005.  

·       L. Jiménez, J. Rodríguez, G. Rubiano,  Teoría de números(para principiantes), Universidad Nacional, 2004.

·      W. Stein,  Elementary Number theory(Primes, congruences and secrets). Springer-Verlag, 2008.  


Criterio de evaluación:

·         La nota final será calculada con base en tres exámenes (25% cada uno) y la nota de tareas (25%).


Instrucciones tareas:

·         Bajo ninguna circunstancia se aceptan tareas tarde. 

·         Las tareas, y fechas de entrega, se anunciaran en clase y serán subidas acá. Es responsabilidad de los estudiantes estar al tanto de estas.

·        "No para entregar" quiere decir: es importante hacer esos problemas para continuar con el entendimiento del curso, pero no tiene que escribirlos de manera formal ni someterlos a calificación.


Tareas: 

  • Tarea 0 No para entregar pero sí para hacer.

  • Tarea 1 Para entregar jueves 22 de febrero al inicio de clase--pueden hacerlo en grupos de a lo más dos personas. 

  • Tarea 2 Para entregar martes 19 de marzo al inicio de clase--pueden hacerlo en grupos de a lo más dos personas. 

  • Tarea 3 Para entregar jueves 22 de agosto al inicio de clase--pueden hacerlo en grupos de a lo más dos personas.

  • Tarea 4. No para entregar.



Programa tentativo:

 

  • 1: Definiciones axiomáticas de los naturales y sus operaciones básicas (N,+, .). 

  • 2:  Definición de orden en N y relación con las operaciones de suma y producto.  Buen orden y varios principios de inducción.

  • 3: Revisión del concepto de relación de equivalencia. Definición de los enteros (Z,+, .) y los racionales (Q,+, .).

  • 4: Defniciones artitméticas: divisiblididad y número primo.

  • 5: Teorema fundamental de la aritmética, algoritmo de Euclides. 

  • 6: Definición de M.C.D, M.C.M. Teorema de Bezout.

  • 7: Resultados de divisibilidad, teorema de co-primalidad,  clases residuales.

  • 8:  Ecuaciones Diofantinas: Solución completa de ecuaciones lineales. Parametrización de tripletas Pitagóricas.  

  • 9:  Problema 10 de Hilbert. Último teorema de Fermat. Solución al caso n=4 y caso particular de n=3.

  • 10:  Infinitud de primos a la Euclides y algunas generalizaciones(infinitud de primos en ciertas clases residuales).

  • 11:  Interludio analítco(Infinitiud de primos a la Euler). Mención del teorema de progresiones aritméticas de Dirichlet.

  • 12: Congruencias, propiedades básicas, definición de (Z/nZ, +, .)

  • 13: Teorema de Wilson, pequeño teorema de Fermat. ¿Cuándo es -1 un cuadrado mod p?

  • 14: Función Totient de Euler. Teorema de Euler. Multiplicatividad de la función de Euler y fórmulas explícitas de su cálculo.

  • 15: Teorema chino del residuo. Teorema de interpolación de Lagrange.

  • 16: Solución a ecauciones de grado 1 en congruencias. Introducción a congruencias de grado 2. 

  • 17: Cuadrados módulo p, símbolo de Legendre, primer encuentro con la ley de reciprocidad cuadrática.

  • 18: Existencia de raíces primitivas mod p.

  • 19: Teorema de suma de dos cuadrados de Fermat. Clasificación de enteros que son suma de dos cuadrados, y comentarios del teorema de los cuatros cuadrados de Lagrange.

  • 20: Definición de C, Números complejos, raíces primitivas complejas de la unidad, la exponencial compleja y sus propiedades. Definición del anillo de p-énteros ciclotómicos.

  • 21: Prueba de reciprocidad cuadrática vía sumas de Gauss e irreducibilidad del polinomio p-ciclotómico. Matrices circulantes y lema de Kronecker.

  • 22: Fracciones continuas y ecuación de Pell.

 


Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse