Se compró una nueva bomba para realizar las tareas de limpieza, ya que la existente tenía más de 5 años de uso y había agotado su vida útil, aprovechando la situación se cambiaron todas las cañerías y circuitos eléctricos de la sala de bombas.
Se realizó el pintado de la misma y el acondicionamiento y limpieza del sector para el comienzo de la temporada.
Tambien se hizo nuevamente la cañería de desague y piso de la ducha.
En la tarea normal de mantenimiento en este periodo de tiempo se cambiaron o repararon:
- 5 postes por deterioro o peligro de caída
- 4 reflectores LED 20W en palmeras de cantero central
- 25 lámparas LED de 30w y 17 reflectores 30w de farolas
- 3 reflectores de 200w en torres perimetrales, 2 de 100w en muro de perímetro
- Se repararon 7 fusibles aéreos
Además durante el mes de enero se registró el corte del tendido subterráneo que provee de iluminación a las 26 farolas de pie sobre la calle principal del Club House.
Se solicitaron presupuestos para el reemplazo de los 800 metros de cable, más la obra de cableado y conexión por un monto de más de $ 2.500.000, finalmente se realizó un trabajo de reparación del mismo detectando las más de 6 pérdidas que habían fundido el cable, remplazando todos estos sectores y cambiando el tipo de conexión en cada una de las farolas gastando menos del 15% de lo presupuestado gracias al trabajo y la capacidad del Ingeniero Carlos Centeno que tuvo a cargo la conducción y supervisión de la tarea.
En este periodo nuestro Club House albergó más de 25 eventos con una afluencia promedio de 50 personas cada uno.
Esto genera lógicamente desgaste y roturas que se han ido solucionando, entre ellas podemos contar:
- Cambio de más de 10 luminarias internas quemadas
- Recarga de matafuegos, designando una ubicación fija, colgados y con la cartelería correspondiente.
- Reparación de enchufes de la cocina
- Adquisición de mangueras para limpieza y riego del sector
- Reparación de pérdidas de agua y mingitorios
- Reparación de asador
- Reparación de filtración de agua en y reparación y pintura del cielorraso
- Adecuación para puesta en funcionamiento de duchas en baños de pileta y reparaciones en mingitorios e inodoros.
- Reparación e instalación de grifería nueva.
En una de las problemáticas más graves que tenemos en nuestra urbanización, se continua trabajando en la reparación y mantenimiento de las mismas cuando las posibilidades climáticas lo permiten.
Por el tránsito que tenemos en nuestro barrio y el estado actual de las calles las tareas que se realizan son paliativos y tiene un efecto duradero hasta las próximas lluvias, por lo tanto en la época del año que nos encontramos muchas veces debemos, como directorio tomar la decisión de no hacer la reparación luego de la lluvia a sabiendas que en el plazo de las semana continuará lloviendo, caso contrario estaríamos despilfarrando fondos y no realizando una correcta administración que es lo que se le encomienda al directorio de turno.
La situación más fácil para los miembros de esta Comisión (que además somos vecinos y padecemos el estado de las calles) sería poner equipos a trabajar todo el día agregando material - con el afán de no recibir quejas-, teniendo que elevar las expensas por este ítem y no solucionando el problema. Actualmente en cada tarea de bobcat posterior a una lluvia con un promedio de trabajo de 4 dias y 3 equipos de 0,20 se gastan más de $ 500.000.
En este periodo de tiempo se realizó 8 veces esta acción.
Seguimos trabajando en la solución definitiva a la problemática que es el asfalto, la cual se comentará en un punto posterior.
A pedido del grupo de personas que trabaja en la conservación de mascotas, a las cuales aprovechamos para agradecerles el trabajo incansable que realizan; se agrandaron el área de caniles para que los animales en resguardo puedan estar sueltos dentro del alambrado en los momentos que se les da alimentos o se limpia el lugar.
Esto permite que las mascotas capturadas no sufran tanto las inclemencias del tiempo y el encierro en el período hasta el cual los retira su propietario.
También se reubicaron los caniles, se levantaron en altura y se quitó una reja interior convirtiendo el canil en una área más grande.
Se realizó un dragado de todo el sector del canal entre la manzana 40 y 43 para remover barro desplazado de las calles a raíz de las fuertes precipitaciones que se registraron estos últimos meses.
Además de las tareas de corte y fumigación que se realizan mensualmente para intentar mantener un sector del barrio muy complicado, ya que la topografía, el agua y el barro dificultan cualquier tarea que se quiera realizar.
Por otro lado se mantuvo una reunión con vecinos del sector donde expusieron la problemática y juntos se detectaron las más de 16 conexiones que propios vecinos del sector tiene desaguando piletas, ablandadores de agua y hasta lavarropas sobre el sector, siendo ellos, parte del problema que se genera por la acumulación de agua. Aprovechamos para solicitar nuevamente no se viertan líquidos sobre este canal.
A su vez se arreglaron en conjunto con 7 soles más de 30 metros de perímetro descalzados a causa de la erosión del agua sobre la base del alambrado.
Realizada a mediados de año la poda anual que se lleva a cabo la “Poda en Altura”, en estos meses se debió realizar una nueva acción de corte ya que en la base de los árboles y ramas bajas crecieron muchos brotes. Recordamos a los vecinos que el mantenimiento y cuidado de cada árbol corresponde a cada frentista, como barrio a través del contrato de mantenimiento, tenemos garantizada una poda anual y el retiro de la misma, pero si nuestro árbol tiene una rama baja o quiero hacerlo más chico o limpiarlo, esta actividad corre a cargo del frentista, colaboremos entre todos en poder tener un barrio más lindo y ordenado.
Tambien se realizó el retiro de toda la poda que se había acumulada por una cuestión logística en el campo próximo a nuestro barrio, la Municipalidad de Malagueño nos suministró una chipeadora que facilitó la tarea.
Nos encontramos trabajando con un conjunto de vecinas en poder mejorar y solucionar este sector, hemos aumentado en un 30% la cantidad de contenedores para poda que se recambia y aun así tenemos jornadas donde se acumula poda fuera de los mismos. Actualmente se gastan más de $120.000 mensuales en contenedores.
Recordamos a los vecinos que este sector es solo para llevar bolsas de pasto o poda menor que uno pueda generar en su propiedad, en el caso de sacar un árbol o una planta de mucho porte el vecino debe contratar por sus medios un contenedor para colocar en su domicilio a tal fin. Además de esto se sigue registrando personas que en estos contenedores tira cualquier material como restos de obra, electrodomésticos, basura en general.
En cuanto a la estación de reciclaje desde el municipio nos han visitado con el compromiso de poder mejorar los elementos de recolección, señalética y aumentar un día la frecuencia de retiro.
Más allá de esto es contínuo el mal uso de este espacio por parte de los propietarios que, viendo que los cestos se encuentran llenos arrojan los mismos, rompiendo botellas, volándose cartones y generando un basural a cielo abierto. Si como vecino me topo con que el sector ya está lleno debo llevarme nuevamente mis residuos y dejarlos cuando los cestos estén disponibles.
A nivel estructural no podemos hacer ninguna acción para resguardar este sector ya que el mismo se encuentra ubicado en un lote (M20 L01), por lo tanto se están buscando alternativas en conjunto con la gente de la recolección en donde poder trasladar el mismo.
Se continuaron con los trabajos de mantenimiento y finalización de obra.
Se completó la colocación de alfombra faltante sobre el lateral derecho y se reinstalaron los sectores donde había desperfectos.
Se ajustaron redes perimetrales y se solicitó al proveedor presupuesto para mantenimiento mensual.
Se coordinó con constructora Corbis, un reporte del estado de la obra a los 3 meses de la inauguración, el cual se adjunta en el presente.
Se seguirán monitoreando los avances y el desgaste para realizar un correcto mantenimiento.
Se considerarán proyectos para la mejora del sector.
Reporte Trimetral 2023 Corbis
En que estamos trabajando....
REUNION INFORMATIVA: "PROYECTO HÍDRICO, CLOACAS Y ASFALTO"
La comisión de infraestructura y el directorio siguen avanzando en uno de los proyectos más importantes para nuestro barrio. Se presentó el estudio de factibilidad en una reunión mantenida con el intendente de Malagueño, el mismo ya se encuentra visado y habilitado para su realización, a su vez se han mantenido reuniones con 2 empresas referentes del sector para contar con precios estimativos actuales de la realización de la obra.
En los próximos dias se realizará una reunión informativa para presentar el proyecto, hablar de plazos y costos estimativos para que a través de una encuesta que se realizará posteriormente, poder conocer el grado de interés de los vecinos y la disponibilidad económica para la realización.
EXPENSAS Y SEGURIDAD
Como es de público conocimiento el gremio SUVICO ha logrado un nuevo aumento salarial para los empleados de la seguridad para los meses de Marzo y Mayo por lo que se verán afectadas nuestras expensas en un monto importante (40%), por esta causa nos encontramos trabajando en conjunto con la empresa de seguridad para que con el apoyo de la tecnología poder generar el menor impacto posible de estos aumentos.
A su vez para el mes de mayo nos impactarán aumentos por paritarias en administración, intendencia y mantenimiento.
En los próximos días se trabajará en la sustitución de todo el alambrado ubicado en el sector posterior a la cancha de fútbol.
Por otro lado, la comisión de seguridad se encuentra evaluando la implementación de un doble factor de validación para repeler el clonado o robo de tarjetas de acceso ya sea con la incorporación de un pin o vía el reconocimiento facial.
Otro factor que está afectando a la confección del monto de la expensa es la creciente mora en estos últimos 3 meses que llevo de 1 millón a 2.4 millones el monto de expensas adeudadas, el estudio contable se encuentra tramitando 5 carpetas para la ejecución y se trabaja diariamente en la mora temprana a través de la comunicación con el vecino.
VALLAS REDUCTORAS DE VELOCIDAD
Entendiendo la importancia de las mismas para el control del tránsito, se ha analizado la cantidad de vallas que deben ser reemplazadas por deterioro, las que deben agregarse en los sectores necesarios y se ha solicitado presupuestos.
Lamentablemente la cantidad y monto de las mismas (40 vallas por $29000 c/u = $1.160.000) requieren que su adquisición deba hacerse paulatinamente, una vez que haya pasado el período estival, ya que implica muchos gastos en maquinaria por reparación de calles.
Pedimos encarecidamente a los vecinos colaborar con la colocación de las mismas, no correrlas de los lugares asignados, conducir con precaución, levantarlas en caso de verlas en el suelo por las tormentas, etc. Su cuidado contribuirá a no asignar fondos a su reparación.
BAÑOS CLUB HOUSE
Actualmente nos encontramos trabajando en un proyecto de mejoramiento del mismo. El mismo cuenta con un problema estructural de obstrucción de cañerías a causa de las raíces de los árboles del sector, que hacen que los efluentes no desagüen de manera correcta generando malos olores, sumado a un deficiente sistema de ventilación.
Se está encargando el estudio a un profesional que nos indique a la comisión cuáles son las tareas necesarias para la solución de estos problemas. Además es intención poder cambiar la iluminación y los artefactos que por su antigüedad se encuentran con mucho desgaste y en malas condiciones.
Lógicamente, estas mejoras representaran un monto que el barrio no cuenta dentro de sus gastos comunes que seguramente tendrá que ser afrontado por una expensa extraordinaria. Actualmente el monto cobrado por el uso del Club House sirve para cubrir los costos y realizar el mantenimiento de sector, pero no para realizar obras de tal magnitud.
ASAMBLEA
Se está confeccionando el llamado a una próxima asamblea ordinaria para los próximos meses para la puesta a consideración de los balances y estados contables como así también de gestión.
Es importante la participación en la misma de todos los vecinos para ello es necesario que se tomen las acciones que permiten la asistencia y voto.
La comunicación de las mismas se hace como mínimo un mes antes por mail, WhatsApp, redes sociales y lo que legalmente exige IPJ que es la publicación en el boletín oficial.
Agradecemos la participación activa de los grupos de vecinos involucrados con el barrio que le destinan tiempo para que todos podamos tener un barrio mejor:
- Fiscalización
- Comunicación
- Deportes
- Infraestructura
- Mascotas
- Reciclaje
- Eventos
- Solidaridad
- Seguridad
Invitamos a todas aquellas personas que quieran sumarse a trabajar a alguno de estos grupos enviar mail a administracion@tejasdelsur3.com