¿Sabrias que disco elegir para cada ocasion y la diferencia entre ellos?
Si sueles descargar muchos contenidos de Internet y necesitas grandes cantidades de almacenamiento, o si cuentas con un presupuesto bajo, lo recomendado es que sigas recurriendo a los HDD. También son un buen recurso para los discos duros externos, donde suele primar la capacidad de almacenamiento por encima de la velocidad.
En cambio los SSD son recomendables si quieres tener un ordenador mucho más rápido. De hecho, su velocidad puede hacer que un PC con algunos años vaya mucho más rápido sin tener que invertir en otros componentes. También es recomendado si sueles trabajar en la edición de contenidos multimedia o eres un amante de los videojuegos, ya que los procesos de carga se acelerarán gracias a ellos.
En la mayoría de los casos sin embargo lo recomendable es combinar ambos tipos de disco duro. En una torre doméstica, por ejemplo, puedes utilizar un SSD en el disco C: para instalar allí el sistema operativo y que vaya todo más rápido. Lo acompañas de un HDD como disco secundario y tendrás una unidad perfecta en la que almacenar todos los archivos pesados que tengas en el ordenador.
Sabias que........ Sistemas operativos como Windows 7 han dejado de recibir soporte técnico desde Microsoft... Mucho ojo a todos los que tengáis equipos con este sistema, porque al no contar con dichas actualizaciones de seguridad, se podrían volver más vulnerables. Microsoft ya no da soporte desde el pasado 14 de enero de 2020.
Alguna vez te has preguntado… ¿Qué pasa si no limpias el polvo de tu PC?, ¿Cada cuando debería limpiarlo?.... Pues deberías, porque el polvo puede llegar a estropear el ordenador
Según Media Research Associates, el 58% de los problemas técnicos en ordenadores se presentan por la suciedad en su interior.
La limpieza del interior del PC es algo esencial, y ya no solo por higiene, sino porque se reduce la vida útil de nuestro hardware e incluso podríamos llegar al extremo de que se nos estropeen los componentes.
Es inevitable que entre polvo al interior del PC. Cuando el polvo se acumula mucho, termina solidificándose en forma de hollín Cuando el polvo se solidifica, comienza a tapar especialmente las rejillas por las que entra el aire taponándolas y evitando, precisamente, que entre aire fresco al interior. Por este motivo, se entorpecerá el flujo de aire y provocará que suba la temperatura de los componentes.
Hace que el equipo sea más ruidoso
El polvo también se deposita en las aletas de los ventiladores. Esto produce que las aspas estén desequilibradas y que pesen más (aunque sea poco), por lo que el motor deberá funcionar a una cadencia para la que no ha sido diseñado, y puede terminar estropeándose.
Crearán una capa sólida en la entrada de aire de las rejillas provocando que no pueda pasar el aire, haciendo mucho ruido y no refrigerando en absoluto el disipador o radiador, haciendo que el procesador se caliente en exceso y pudiendo llegar a dañarlo.
El polvo en el PC puede llegar a producir cortocircuitos. El polvo combinado con el calor es conductor de la electricidad puede llegar a hacer contacto donde no debe, con la mala suerte de que podría producir un cortocircuito, sería todo un desastre porque dejaría inutilizado el PC, y podría llevarse por delante la fuente de alimentación en el mejor de los casos es recomendable limpiar por dentro el PC cada cierto tiempo aunque sea solo por higiene la temperatura, ruido e integridad de nuestro hardware, una limpieza por encima una vez cada tres meses nunca está de más, así como una limpieza en profundidad una vez al año
Un ventilador atascado, una CPU en peligro
No todos los ordenadores de sobremesa cuentan con una tarjeta gráfica dedicada, pero todos ellos sí cuentan con una CPU
Si entra polvo al interior de la torre, lo más habitual es que lo haga por esta rejilla y atascando el ventilador. Si tu PC suena más de lo normal, es probable que ya le haya ocurrido. Y en estos casos es posible que vaya más lento, o incluso llegue a pararse. Si ocurre cualquiera de las dos una de las consecuencias es una temperatura excesiva de según qué componentes. Y si ocurre, bien podemos acabar dañando los componentes, o es posible que se produzcan apagados aleatorios de todo el sistema como medida de seguridad de la BIOS contra temperaturas excesivas.
Actualmente existen varios tipo de nubes. Estas sirven para tener un espacio de almacenamiento donde poder guardar datos, archivos multimedias, copias de seguridad.
Existen una nubes conocidas de pago como las que nos pueden ofrecer distintos proveedores como Microsoft (One Drive), Google (Google Drive), Apple (Icloud), Dropbox, Amazon (Amazon Cloud) a travez de una cuota mensual... o podemos crearnos nosotros nuestra propia nueva con los dispositivos conocidos como NAS a traves de un unico pago de infraestructura.