La Escuela Técnica Nro. 7 se creo en 1910 bajo el nombre de "Escuela Profesional de Mujeres Nro. 1 de La Plata" y preparaba a las alumnas; fundamentalmente, en actividades para el hogar. La escuela se adapto a los cambios sociales y diversifico sus planes de estudio, introduciendo con el tiempo cursos de Corte y Confección, Cocina, Peluquería, Taquigrafía, Dactilografia, Fotografía, Cerámica, Decoración de Interiores, etc. A partir de 1960 paso a depender del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), denominándose posteriormente Escuela Nacional de Educación Técnica Nro. 2 (ENET Nro. 2), se hizo mixta e incorporo el Ciclo básico de la Escuela Secundaria con dos orientaciones: Practica Comercial y Profesiones Femeninas.
Con la transferencia de la escuelas nacionales a la provincia en 1994, la ENET Nro. 2 paso a llamarse Escuela de Educación Técnica Nro. 7. Actualmente la escuela esta conformada por el Ciclo Básico y el Ciclo Superior de la Escuela Secundaria otorgando los títulos de Tecnicatura en Administración de las Organizaciones, Tecnicatura en Servicios Turísticos, Tecnicatura en Multimedios, Curso de Decoración de Interiores y Curso Practico de Cerámica.
Una carencia que atraviesa toda su historia fue la falta de un edificio propio. En efecto, Desde 1910 hasta hoy funcionó siempre en locales alquilados por el Estado: primero en una casona de la calle 5 entre 46 y 47, luego lo hizo en 48 entre 5 y 6, y desde 1997 en su sede actual de 42 entre 8 y 9.
La Escuela Secundaria Técnica Nº7 de La Plata lleva el nombre de Laura Rosende Mitre de Mendoça.
Ella nació en Buenos Aires el 12 octubre de 1864 y murió el 25 noviembre de 1933. Se sentía inclinada hacia la docencia y en el año 1900 propuso y logró la creación de la Escuela Profesional de Mujeres, orientada básicamente hacia tareas del hogar: corte y confección, lencería o bordado a máquina -entre otras- consideradas para la época actividades exclusivamente femeninas.
Laura fue su primera directora y su gestión fue tan exitosa que en 1910 el gobierno de José Figueroa Alcorta le encomendó la designación del personal que había de dirigir la Escuela Profesional de Mujeres con sede en la ciudad de La Plata (hoy Escuela de Educación Secundaria Técnica N°7)
Ella se destacó en los ámbitos sociales de Buenos Aires y perteneció a la Asociación Nacional del Profesorado y al Sindicato Católico de Mujeres.
De acuerdo a los fundamentos de la Ley Provincial (1993) que le da el nombre a la escuela , “las expectativas de una educación sexista, veía a la mujer dedicada a las tareas del hogar orientándose su educación a profesiones como enfermeras o maestras; por ello este tipo de establecimientos brindaba, una educación técnico práctica, relacionada con esos roles”.
Director: Andrés Ricabarra
Vicedirector: Andrea Streckwall
Secretaria: Vanesa Schuler
Prosecretaria: Daniela Echenique
Jefa de Preceptores: Maricel Aguirre
Jefa de Área: Victoria Fernández
Jefe de Área: Emanuel Berardi
La Asociación Cooperadora es el respaldo institucional que busca lograr el mejor ámbito para el desarrollo de lxs alumnxs en el colegio.
La Asociación Cooperadora de la Técnica 7 está conformada por los tutores y/o encargados de los estudiantes que asisten al establecimiento.
Algunas de las funciones de la cooperadora son asistir a las convocatorias de las autoridades de la institución, difundir prácticas solidarias y de cooperación, colaborar con el desarrollo para garantizar la igualdad de trato para todxs lxs estudiantes y avivar la participación de lxs alumnxs en los espacios y jornadas propuestas por el establecimiento.
De acuerdo a los estatutos la cooperadora no podrá realizar actividades políticas, religiosas y/o ideológicas.