Ramón María del Valle-Inclán

(Villanueva de Arosa, 1869 - Santiago de Compostela, 1935) 

 Vida del dramaturgo.

Introducción.

Ramón José Simón Valle Peña, también llamado Ramón María del Valle-Inclán, nació en la localidad pontevedresa de Villanueva de Arosa, pueblo de pescadores y campesinos. Era el segundo hijo de una familia de raigambre carlista, del marinero y escritor (periodista y poeta) por gusto Ramón del Valle Bermúdez de Castro y de Dolores de la Peña y Montenegro, ambos de ascendencia hidalga.

Narrador y dramaturgo español. Aunque incomprendidas y apenas representadas en su época, la posteridad había de valorar especialmente sus piezas para el teatro, por las que se le considera, junto con Federico García Lorca, el mejor dramaturgo de la «Edad de Plata» de la literatura española (1900-1936). 


Ramón María del Valle-Inclán  fotografiado por Pablo Audouard Deglaire hacia 1911

Inicios de carrera literaria.

En 1885, a la edad de 19 años, Ramón del Valle- Inclán, obligado por su padre, comenzó a estudiar derecho en la Universidad de Santiago de Compostela, no obstante, nunca sintió atracción por esta carrera, obteniendo resultados irregulares.

La muerte de su padre le permitió interrumpir sus estudios de derecho, por los que no sentía ningún interés, y marcharse a México, donde pasó casi un año ejerciendo como periodista y firmando por primera vez sus escritos como Ramón del Valle-Inclán. De vuelta a España, se instaló en Pontevedra; publicó diversos cuentos y editó su primer libro, Femeninas (1895) que pasó inadvertido para la crítica y el público. 

Carrera teatral

En 1907, Valle-Inclán se casó con la actriz Josefina Blanco, y en 1910, su esposa inició una gira por Latinoamérica en la que él la acompañó como director artístico. De vuelta a España, estrenó dos obras: Voces de gesta (1911) en Barcelona y La marquesa Rosalinda (1912) en Madrid. A pesar de sus fracasos teatrales, hacia 1916 ya se le consideraba un escritor de prestigio y la década de los veinte significó su consagración definitiva como escritor, debido a la publicación de importantes obras como Luces de bohemia (1920 - 1924) y Cara de plata (1922), perteneciendo esta última obra a la trilogía de las Comedias Bárbaras. En el año 1933 fue nombrado Director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma, ciudad en la que vivió un año. Enfermo, regresó a España y fue ingresado en una clínica en Santiago de Compostela, donde murió en 1935 después de manifestar su hostilidad hacia un gobierno de derechas, debido a su alienación con la ideología anarquista. 

Ramón María del Valle-Inclán retratado en 1922 por Juan de Echevarría.