El método Cornell es una técnica de estudio que se utiliza para tomar apuntes de manera organizada y estructurada. Fue creado en la Universidad de Cornell en la década de los 40 y se ha vuelto muy popular por sus beneficios para el aprendizaje y la retención de información.
¿Cómo ayuda a un estudiante de noveno grado?
· Organizar la información: Al dividir los apuntes en secciones, el método Cornell ayuda a organizar la información de manera clara y estructurada. Esto facilita la revisión y el repaso posterior, ya que los estudiantes pueden encontrar rápidamente la información que necesitan.
· Sintetizar y resumir: El método Cornell fomenta la síntesis y el resumen de la información. Al tomar notas en la sección de ideas clave y realizar un resumen al final, los estudiantes aprenden a identificar los puntos más importantes y a condensar la información de manera efectiva.
· Mejorar la retención de información: Al utilizar el método Cornell, los estudiantes están más comprometidos con la toma de apuntes y la organización de la información. Esto ayuda a mejorar la retención de la información, ya que están procesando activamente la información mientras la registran.
Auto instrucción
· Divide una hoja de papel en cuatro secciones, como se describe anteriormente: título, ideas clave, notas y resumen.
· Durante la clase o el estudio, toma notas en la sección de ideas clave y notas, utilizando palabras clave, frases cortas y recursos visuales para resaltar la información importante.
· Al finalizar la clase o el estudio, realiza un resumen breve en la sección de resumen, condensando los puntos más importantes.