El telebachillerato comunitario 80121 es una opción educativa creada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachilleratos del Estado de Chihuahua para ofrecer servicios de Educación Media Superior a los jóvenes de cd. Juarez.
Los Telebachilleratos Comunitarios garantizan un modelo educativo incluyente; permiten ahorrar tiempo, lo que facilita su aceptación en las comunidades; contribuye al aumento de la cobertura nacional con calidad.
El telebachillerato comunitario 80121 tienen una estructura mínima de personal que contribuye a optimizar los recursos. El plantel es atendido por 3 docentes: uno para Matemáticas y Ciencias Experimentales, otro para Ciencias Sociales y Humanidades y uno más para Administración y Comunicación.
Uno de los docentes funge a la vez como responsable del plantel.
Los docentes reciben una formación tanto presencial como en línea, para garantizar la calidad de su desempeño y se apoyan en una serie de guías, material didáctica y audiovisual, que les ofrecen las herramientas necesarias para fomentar la construcción de aprendizajes en sus estudiantes de una manera innovadora e interactiva.
El Telebachillerato Comunitario se basa en el plan y programas de estudio del bachillerato general, utilizados en diversas instituciones del país donde se forman más de un millón de alumnos, y está evaluado favorablemente por el Consejo para la Evaluación de la Educación del tipo Medio Superior COPEEMS, por lo que cumple con los preceptos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS).
Aplica un enfoque moderno (por competencias) e interdisciplinario que integra saberes de las distintas áreas de programa de estudio, y se basa en proyectos formativos y comunitarios, para fortalecer el desarrollo de las habilidades de los estudiantes mediante la participación en su comunidad.
1. Matemáticas y Ciencias Experimentales: abarca las asignaturas de Matemáticas, Probabilidad y Estadística, Química, Biología, Ecología y Medio Ambiente, Física, Geografía y Ciencias de la Salud.
2. Ciencias Sociales y Humanidades: contiene las asignaturas de ética y Valores, Derecho, Filosofía, Introducción a las Ciencias Sociales, Historia de México, Estructura Socioeconómica de México, Historia Universal Contemporánea, Metodología de la Investigación y Desarrollo Comunitario.
3. Comunicación: aborda las asignaturas de Taller de Lectura y Redacción, Literatura, Ciencias de la Comunicación y Lengua Adicional al Español.