Taekwondo
INTRODUCCIÓN:
Las reglas básicas o normas elementales de protocolo, introducen en distintas situaciones de cómo conducirse, tanto al niño, a la mujer, o al hombre; sirven al adolescente, joven o adulto, a quien tiene una graduación baja o alta, por lo tanto son esenciales para todos, practiquen o no artes marciales, ya que las mismas son modelo a seguir para consolidar mejores personas y por ende una sociedad mejor. La práctica deportiva por parte de un estudiante de arte marcial tiene una vida útil muy limitada, mientras que el arte marcial es para toda la vida.Las reglas de etiqueta, la ética, los buenos modales son parte fundamental del arte marcial. Toda organización de alto nivel debe fomentar el orden, la disciplina, la cortesía y el respeto; también es tarea fundamental inculcar las más básicas normas morales cultivando mediante la práctica, la humildad, la paciencia, la tolerancia, el autocontrol y la perseverancia, las cuales son cualidades esenciales para progresar física, mental y espiritualmente en el arte marcial. Las reglas de etiqueta fueron clasificadas e instrumentadas por la Asociación Coreana de TaeKwonDo el 7 de mayo de 1971, las cuales iremos enumerando y explicando de acuerdo a como se conocen.
REGLAS DEL DOYANG: Las reglas que rigen en la sala de entrenamiento o práctica, deberán ser explicadas por un alumno avanzado como así también la ceremonia de salida y entrada al lugar de práctica y cómo proceder a partir del momento en que se inicia como practicante.Es prioridad al ingresar al Doyang saludar a la bandera en posición de firme, llevando la mano derecha a la zona (simbólica) del corazón (las manos deberán estar libres de elementos o guantes) y luego mantenerse en esa posición unos segundos con la vista hacia la bandera, se baja la mano y se ingresa al Doyang.Para ubicar las banderas en el Doyang, se deberá tener en cuenta la siguiente disposición: la bandera Coreana se ubicará mirando hacia el frente a nuestra izquierda y la bandera de nuestro país a la derecha a la misma altura.
EL SALUDO AL DE GRADUACIÓN SUPERIOR O ENCARGADO DE LA PRÁCTICA AL INGRESAR O SALIR DEL DOYANG:
Se efectúa a no menos de 1 metro de distancia y consiste en una reverencia bajando la vista y con una inclinación, si es igual o menor grado, 15° de inclinación el cuerpo y 45° la cabeza.Si es de mayor graduación o edad, a 45° el cuerpo y 90° la cabeza. Otra forma de saludar es arrodillado, apoyando las manos al frente y tocando en una reverencia, con la frente, levemente, el dorso de las manos, volviendo luego de mantener la posición unos segundos, a la posición inicial.Para realizar cualquiera de estos saludos, se deberá descubrir la cabeza en caso de tener sombrero o gorro y sacarse los guantes, con las manos libres y nunca dejar la o las manos en los bolsillos al hacer el saludo.
LA FORMACIÓN ANTES DE LA PRÁCTICA:
Con relación a la formación, se deberá alinear mirando al frente, de derecha a izquierda de adelante hacia atrás, en esa relación desde mayor a menor graduación.Cuanto menos graduación, más lejos se deberá formar del profesor o quien tenga a cargo la clase.Nunca se dará la espalda al frente (supuestamente allí en el frente se encontrará ubicada las banderas).En los exámenes, torneos y demás eventos nunca se debe dar la espalda a la mesa central (inclusive cuando se realicen kiopak (rompimientos), las cuales se dispondrán de manera tal que puedan ser bien divisadas desde el frente).En los eventos y reuniones, el presidente de la entidad, profesor o mayor jerarquía se ubicará al centro, el segundo en jerarquía a la derecha del principal y el tercero en jerarquía a su izquierda.Todos los de alta graduación o jerarquía estarán ubicados en zona destacada y preferencial.
EL DOBOK Y CALZADO:
El dobok no debe ser utilizado en forma pública, excepto en casos extremos o estrictamente necesarios. El dobok no es un elemento de demostración de experto en el arte.El dobok debe estar en perfectas condiciones de higiene y con el o los distintivos en los lugares indicados por la Escuela, la excesiva cantidad o la distribución personal de cada distintivo habla de la disciplina y estandarización de la Escuela.El uso del dobok es obligatorio en el alumno y optativo en el Maestro, que podrá utilizar equipo de gimnasia y autorizar a usarlo a los alumnos que entrenen para alguna especialidad, torneo exhibición, etc…Durante la práctica, en caso de que le dobok se le desacomodase o desatare el cinturón, se procederá a saludar a su pareja de práctica, girando por su derecha y dando la espalda a su compañero se acomodará el equipo y girando nuevamente por el lado derecho, se saludará con una reverencia y se continuará con la práctica, previa conformidad de su compañero, quien deberá consentir la maniobra realizada, paralizando su actividad hasta tanto su compañero termine de acomodarse el dobok o cinturón.Al finalizar la clase, previo saludo a las banderas y al profesor o encargado de dictar la misma, se dará la orden de acomodarse el dobok, para lo cual se procederá a dar flanco por la derecha ajustando, tanto el dobok como el cinturón, con el nudo del mismo en el centro del cuerpo, con los dos extremos a la misma altura. Con otra orden, se girará nuevamente por la derecha y se permanecerá en la posición de descanso (pies separados en la medida de ancho de hombros y las manos atrás tomando la mano izquierda la muñeca derecha), esperando primero la orden de saludo a las banderas y al que dictó la clase en segundo término.El calzado deberá apuntar hacia la entrada de la zona de práctica (zona exterior), sin incomodar u obstruir el paso. Se coloca en ese sentido, ya que tanto al ingreso o al salir del Doyang, no se da la espalda a las banderas, excepto al acomodarse el dobok.Lo ideal es entrenar sin calzado, pero en épocas de baja temperatura, estado gripal o entrenamiento especial, se aprobará el uso de calzado especial.
POSICIÓN DEL TAEKWONDISTA:
En la casa, en el trabajo y otras funciones sociales, es muy importante que el practicante de taekwondo denote en todo momento una moral alta y correctos modales, a la vez consideración por sus semejantes e integridad en su proceder ya que el taekwondista no sólo lo es en el gimnasio, sino en todo momento de su vida.
ETIQUETA:
Es necesaria una formación cultural en general y debe denotarse en todo momento, sin hacer alarde de tal condición, simplemente en la actitud general formal y educada.No se debe emplear un vocabulario incorrecto y mucho menos obsceno. Se debe escuchar a nuestro interlocutor con atención y en caso de tener que decir alguna cosa que pueda herirlo, se debe tener el tacto suficiente para dar a entender una actitud equivocada o incorrecta sin producir una situación chocante o incómoda.El uso de los ademanes junto a la síntesis y palabras apropiadas, hacen que nuestra conversación y punto de vista sean tomados en consideración siempre.En caso de una situación incómoda en una reunión, torneo o examen, conducirse con altura, pero con firmeza; nunca pelee, si es necesario proponga día y hora para pelear en un gimnasio y con dobok, esa salida es para los de igual grado, para los de menor graduación nunca les confiera ese honor, a los de mayor graduación diríjase a su superior para que sea él quien resuelva la situación.Es importante, en el buen sentido, la apariencia o el correcto aspecto personal ya que en las ceremonias y distintas ocasiones sociales vinculadas o no con el ambiente del taekwondo, en todo momento se debe presentar de la siguiente forma:En caso de ser hombre, correctamente aliñado, vestimenta acorde a la situación, calzado lustrado y en caso de ser zapatillas y ropa deportiva en buenas condiciones generales. No usar aros, pulseras ni detalles que intenten sobresalir de las reglas de buena apariencia.En caso de ser mujer, es importante la distinción y el buen gusto en el vestir, la elegancia no siempre se lleva bien con lo provocativo. En exámenes, exhibiciones y otros eventos, el concepto por la presentación personal es decisivo para la calificación del alumno.En caso de viajar en automóvil, es una actitud formal abrir la puerta del vehículo al de mayor graduación y efectuar la misma en el sitio de privilegio.En caso de ser un automóvil particular, ceder al maestro o el mayor graduación el asiento delantero.Si se trata de un automóvil de alquiler, remise u otro, se situará el de mayor graduación en el asiento trasero únicamente, dejando el delantero para el chofer.Se deberá acompañar hasta la puerta o salida, a modo de despedida, al de mayor jerarquía, la cual será tomada como actitud destacada.
EN CASO DE CONVERSACIÓN TELEFÓNICA:
El saludo de cortesía, la presentación personal y el motivo del llamado serán los ítems a seguir en la llamada. Es importante antes de la misma, contar con papel y lapicera para cualquier anotación que se tuviera que efectuar y es necesario planificar someramente la naturaleza del llamado.No llamar al de mayor graduación constantemente o por causas intrascendentes.El número telefónico del de mayor graduación, maestro no debe ser requerido, y si el de mayor graduación se lo brinda no es correcto divulgarlo sin la debida autorización y consentimiento.
NORMAS A SEGUIR EN UNA MESA: El pan se deberá trozar con la mano, no con el cuchillo, tampoco se apoyarán los codos en la mesa, si los antebrazos.En caso de almuerzo o cena, esperar a que lo inviten a tomar asiento y el lugar designado se ocupará esperando que los demás invitados también lo hagan.Es correcto servir al de mayor jerarquía tomando con las dos manos la fuente, bandeja o botella y ofreciéndole al mayor, en caso de aceptar, puede dejar que lo sirva o utilizar una mano en señal de aceptación.En caso de ser de menor grado al que se le esté sirviendo, éste debe recibir con las dos manos en señal de aceptación.En la mesa, si son pocas personas, se puede abordar distintos temas y es necesario no tomarlos demasiado en serio, son comentarios para matizar la comida y participar de una charla.Los temas más difíciles o delicados nunca deberán ser tratados en el almuerzo o cena.En el caso que la mesa sea concurrida por muchas personas, se dividen grupos de conversaciones; es importante no perturbar a los demás y sobre todo escuchar a quienes hablan. VISITAS: Anúnciese o solicite entrevista con anticipación, nunca visite en fines de semana o en horarios comprometidos (demasiado temprano o demasiado tarde) ni días de inclemencia climática, si no fue invitado con anterioridad. Vístase de acuerdo a la ocasión.Si visita a una persona de grado superior o alta graduación, recuerde anunciarse y solicitar previamente la entrevista.Asista puntualmente y vestido de acuerdo a la importancia de su interlocutor.Su trato debe ser cordial y nunca extenso.Si lo visita a usted una persona de alta graduación, a todo lo expuesto, haga que se sienta lo más cómodo posible; sea un buen anfitrión.Si lo invita alguien de menor graduación, sepa escucharlo ya que su visita la motiva una necesidad central, sepa captarla y analizarla de la mejor manera. CIGARRILLO Y BEBIDA: Evite, si es fumador, hacerlo públicamente, en caso de actividades deportivas, si desea fumar hágalo de puertas afuera.Jamás fume o beba en presencia de la bandera nacional (cuando se iza o arría) Jamás fume en presencia del Maestro y/o Superiores. El hábito de fumar o tomar bebidas alcohólicas es inaceptable en un practicante de artes marciales. FORMA DE CONDUCIRSE EN UNA CONVERSACIÓN Y SITUACIONES EN GENERAL: Si usted quiere preguntar algo a alguien más avanzado, debe ir usted hacia él y no llamarlo para que se acerque.Si el más avanzado lo llama, concurra de inmediato.Siempre atienda al más avanzado, en una charla discúlpese con el menos avanzado y atienda al de mayor graduación.Si asiste a una reunión, comida u otro evento, siempre salude primero al de mayor graduación y recién después a las graduaciones menores.El alumno de menor graduación, inicialmente supervisado por uno más avanzado, debe barrer el Doyang, acomodar los implementos de práctica y velar por las buenas condiciones del lugar de práctica.Del mismo modo, en exámenes, torneos seminarios, etc.., debe contribuir humildemente al desarrollo armónico de la escuela en la actividad que le sea asignada.Nunca compare una graduación con otra, ni por otras personas entre sí, ya que cada graduación se efectúa en relación al propio progreso personal, en relación consigo mismo.El progreso de cada uno está determinado por la capacidad y dedicación de sí mismo.El ascender de graduación sin la suficiente preparación, demuestra inmadurez de quien la toma, como de quien la otorga.Siempre al mencionar a un instructor, maestro o profesor, se debe primero nombrar el cargo y luego el apellido y nombre; en el idioma coreano primero se dice el apellido y nombre y luego el cargo que tiene.Para derivar alumnos a otros profesores, el procedimiento es el siguiente: se debe enviar al o los alumnos con una tarjeta firmada o recomendación manuscrita, la cual tendrá más valor.El procedimiento para tomar alumnos de otros profesores es solicitar tarjeta firmada de su profesor. Si hace mucho tiempo que no practica, no es necesario.Si se presenta un instructor y entrega una tarjeta, se debe devolver la presentación con amabilidad y con una tarjeta personal.Si quien se presenta es de alto grado, 7mo.Dan o más y quien recibe la tarjeta es menor que ese grado, debe entregarla al instructor (profesor), al que más próximo tenga en antigüedad y se lo debe poner en antecedentes sobre quién es. Qué temas se trataron y entregar la tarjeta.Prohibir terminantemente a los de menor graduación hablar mal de alguien , en especial si es más avanzado o más antiguo, instructores de otros estilos o artes marciales y enseñar que es necesario comprender y ayudar a los que tienen menos condiciones o conocimientos o sancionar a quienes los desmerece.Cuando visita nuestro gimnasio un profesor de alta graduación, 4to.Dan en adelante, llamar a formación efectuar la presentación y saludo, y terminado esto continuar entrenando, dejando a cargo al más avanzado y reunirse en caso de ser necesario con el visitante.Cuando visita una delegación de deportistas, actuar de la misma manera, en caso de haber obtenido alguna calificación en torneo reciente, decir qué puesto obtuvo.En todos los casos, mencionar apellido y nombres, graduación y cargos que desempeñan.En caso de visitar nosotros otro gimnasio, se debe guardar silencio y permanecer sin interrumpir el normal desempeño de la práctica, si el instructor a cargo nos conoce, saludar con una reverenciaNunca saludar a los practicantes antes que al profesor.Si el más avanzado extiende la mano para saludar, se debe saludar con las dos manos.Si nosotros somos más avanzados, saludaremos con una mano.Nunca extender la mano al más avanzado para saludarlo si él no lo hace primero, en este caso se debe saludarlo con una reverencia.A los profesores de muy alta graduación, siempre hablar lo justo y contestar concretamente y no hablar de otros instructores ni otras organizaciones, salvo que sea preguntado por el más avanzado.Los conocimientos se deben transmitir sólo a quien es merecedor y valora tales enseñanzas, se puede mostrar en exhibiciones distintas técnicas, pero la única manera seria y responsable de transmitir conocimientos, es por el contacto directo del alumno con su instructor idóneo.El alumno no puede visitar a otro instructor y tomar clases con él sin el consentimiento de su instructor, no es correcta esta petición ya que su instructor original puede sentirse incómodo aunque no lo afirme.Si el alumno solicita esto, el instructor debe acceder, aunque con ello su alumno pierde jerarquía, al pedir algo que es incorrecto.El maestro puede tomar alumnos de sus instructores, ese es su derecho, pero los instructores no pueden tomar alumnos de su maestro, ese es su deber.En caso de que el maestro envíe por distintos motivos a su alumno a tomar clases con otro alumno o instructor más avanzado, esto es considerado un honor.Es obligación de todo alumno o instructor, tener informado y actualizado al Maestro o instructor más avanzado, no puede enterarse un alumno de menor graduación, de cualquier situación antes que uno más avanzado, se debe observar siempre el orden jerárquico.Es importante, luego de ser presentado a un profesor de muy alta graduación, antes de solicitar cualquier cosa, agradecer su atención dispensada con un objeto de valor afectivo, moral o económico.En caso de ser su examinador o tener cargo de jerarquía y decisión, procure ser neutral en todo momento, no favorecer ni perjudicar a nadie. Siempre considerar peso, edad u otros factores determinantes para la toma de decisiones.En caso de necesitar un favor o estar en desacuerdo con algo, no efectuar ningún reclamo ni hacer comentarios ni gestos, actuar con caballerosidad y cortesía, no importa las presiones a las que resulte sometido; exámenes, torneos, demostraciones, reuniones, etc.Siempre colaborar con todo, no quedarse afuera de ninguna actividad, si el más avanzado lo sanciona o decide que no tome parte de alguna actividad, permanecer en actitud respetuosa en todo momento y nunca cuestionar.Si forma parte de alguna célula organizativa y se compromete a cumplir con cierta tarea, no fallar y debe tener informado con un cuadro de situaciones y en caso de revestir una importancia que lo sobrepase consultar con alguien más avanzado.Nunca atraer la atención de los más avanzados, con conversaciones intrascendentes, siempre que hable que sea en forma correcta brindando toda la información en forma clara y directa.En caso de tener que abonar cierta cantidad de dinero a alguien más avanzado, se entregará en un sobre y en privado, agradeciendo y dando pequeños detalles sobre el tema.
Nunca pida usted practicar con alguien más avanzado. Si practica con alguien más avanzado, aprenda y escuche con atención los consejos.Si practica con alguien de menor graduación, actúe con paciencia y benevolencia, sin pensar si está perdiendo el tiempo; usted también a la vez de enseñar está aprendiendo en forma constante.No lesione a un alumno y si se encuentra lesionado socórralo con el primer auxilio, no tome el rol de médico, derívelo a un especialista.Si existe algún problema entre alumnos o instructores, no tome partido, pero intente informarse de la situación por si es solicitada su mediación.Siempre mantenga un trato correcto y respetuoso con todos los practicantes y personas que conozca, aunque a veces considere que no son merecedores de esa actitud.No se exprese de malas maneras y observe siempre las normas básicas de ética y cortesíaEn caso de torneo, examen, seminario, reunión, etc., vista siempre acorde con la etiqueta.Nunca intente guiar, conducir o influir a uno más avanzado que usted a tomar cualquier decisión; si es interpelado brinde su opinión, sino deje que los más avanzados decidan.Trate de colaborar en cuanto evento acontezca ofreciéndose, no imponiéndose.Si no es practicante colabore y mantenga su lugar, siempre subordinado al maestro o instructores del arte.Evite opinar si no tiene conocimientos prácticos, teóricos y experiencia suficiente dentro del arte.Siempre consulte, proponga, convoque, comunique o reconozca al más avanzado, siguiendo la cadena jerárquica mediante el eslabón inmediato más alto.En caso de ser un grupo o equipo de taekwondoínes, el más avanzado o presidente de la delegación deberá nombrar uno o más asistentes y dar y delimitar funciones al resto del equipo, distribuir ropa, equipamiento, alimentos, salud, control económico y disciplinario. El o los asistentes, deberán moverse en conjunto y a la orden del cabeza del equipo, o presidente de la delegación y deberán sus miembros informar a sus superiores, cualquier situación particular.El sólo intento de realizar acciones individuales, encontrándose dentro de un grupo es una falta grave. Si en el equipo o grupo existe descontento o malestar por cualquier situación, es deber del cabeza de equipo o presidente de la delegación, analizar la situación; en caso de que el grupo o algunos del grupo se rebelasen y no acatarán la órdenes o deseen tomar sus propias iniciativas, se deberá proceder a sancionar a los insurgentes y en caso de que se decida expulsarlos de la escuela, la medida será irrevocable; en caso de no expulsión su escala propia de valores descenderá a tal punto que los alumnos novicios será valuados por encima del insurrecto.En caso extremo de insubordinación, se puede suspender, el motivo o participación del equipo, acusándose y haciéndole responsable de tal acción al cabeza de equipo o presidente de la delegación o quien haya quedado designado por el mismo (asistente).La graduación es un premio al que progresa, aunque tiene un límite en sí misma; el practicante que solicita rendir examen o pregunta cuándo puede rendir, está dando por descontado su propio avance, que por su proceder no es tal, sino le falta mucho y en su manera de conducirse lo demuestra.Si un alumno presiona al instructor para rendir, directa o indirectamente, rinda o no, es la decisión del más avanzado, su real jerarquía será menor aunque haya subido su rango.Si a un alumno, el profesor, maestro o instructor le dice que está en condiciones de rendir y el alumno no lo hace a la brevedad, se considera como que la opinión de su superior no es tomada en cuenta.Si un instructor hace rendir alumnos que no tienen el consentimiento de alguien más avanzado o los presenta a rendir únicamente con fines comerciales, esa falta está considerada gravísima y es mejor sugerir que si ese instructor no cambia en su actitud, deje de enseñar o abandone la escuela, porque desvirtúa la verdadera esencia del arte marcial. Si es invitado a una recepción, despedida, reunión, etc., elabore su actitud, previendo quienes asistirán y qué temas se tratarán.Si no está invitado previamente, no concurra.Si es usted de alta graduación, es su derecho elegir un acompañante aunque éste no esté invitado, pero deberá, ni bien llegue a destino, presentarlo para no quedar desubicado y sentirse más cómodo usted y su invitado.En la reunión siempre manéjese con cautela y no intente ser el centro de atención de la misma; al finalizar elabore sus propias conclusiones.El instructor que tiene alumnos a su cargo es responsable del progreso de los mismos y tiene la obligación de mantener un estrecho y fluido contacto con sus maestros para respaldar a los suyos con conocimientos y estar actualizado en todo sentido.Cuanto mayor graduación o reconocimiento se tenga, mejor deberá ser el grado de cortesía, caballerosidad, respeto y obediencia que deberá tenerse.No es ético capacitarse por libros o videos, esto puede ser tomado como material complementario, pero el aprendizaje debe ser por medio de maestros idóneos y reconocidos.El de menor graduación no puede ni debe juzgar en su nivel, técnica, conocimiento o proceder a quien tenga una graduación superior; ese es su deber.El de mayor graduación, puede y debe juzgar en su nivel, técnica, conocimientos o proceder a quien tenga una menor graduación; ese es su derecho.Cuando mayor graduación o conocimiento se tenga, mejor deberá ser el grado de cortesía, caballerosidad, respeto y obediencia que deberá tenerse.Si un alumno o practicante se conduce mal, dicha actitud se verá reflejada en su maestro, profesor, escuela y el arte que práctica.Si un maestro o profesor se conduce mal, además de los mencionados anteriormente, sus alumnos se desjerarquizan y no es digno de dirigir ni representar a nadie.Cuanto mayor prestigio se tenga, mayor es el grado de responsabilidad y humildad que se debe tener.Vista según su función; si es práctica, enseñanza, coach, árbitro, examinador, etc., no intente sobresalir y será reconocido.Representar a la escuela es un honor, pero conlleva deberes insoslayables.El alumno debe estar antes que el instructor, maestro o profesor en un horario determinado.Al margen de la graduación, que puede ser alta, de las medallas que ganó, que pueden ser muchas, o del gimnasio que se tenga o de la cantidad de alumnos a cargo, la maestría dentro del arte se mide por conocimiento y en el proceder, lo demás es secundario.El buen maestro, profesor o instructor no es condescendiente, es exigente.Para examinar, siempre debe componerse la mesa examinadora con las personas más capaces e idóneas, por lo general los más antiguos y avanzados, quienes deberán actuar con criterio, benevolencia.Nunca debe instalar un gimnasio cerca de otro ya funcionando, es una actitud de desafío que no debe tener ningún taekwondoín, ya que la confraternidad debe reinar en todo momento.En caso de que quiera pasarse a nuestra escuela algún practicante de otra, éste deberá informar de tal actitud a su anterior profesor.
ORDENAMIENTO FAMILIAR: NIETOS Practicantes indirectos HIJOS Practicantes directos PADRE Maestro, profesor, instructor que nos enseña ABUELO Maestro, profesor, instructor de quien nos enseña CADENA JERÁRQUICA: PRACTICANTE: es quien practica o entrena taekwondo. ALUMNO: es quien aprende y desea aprender taekwondo. DISCÍPULO: es quien sigue los pasos de su maestro. AYUDANTE DE INSTRUCTOR: 1er. Dan INSTRUCTOR: 2do. Y 3er. Dan PROFESOR: 4to., y 5to. Y 6to. Dan MAESTRO: 6to., 7mo., y 8vo. KWAN YAN NIM Maestro Mayor del Kwan 9no Dan.CHON YE NIM: 10mo. Dan (Honorífico, Supremo en el Arte, Póstumo) En caso de estar dos personas de igual grado, el más antiguo es el GIONIM o HERMANO MAYOR, al que se debe respetar como el más avanzado. ORIGINAL Y NO ORIGINAL: (de una Escuela) Los originales, son los que nacieron dentro de la escuela y siempre han seguido al mismo educador. Los no originales, son los que nacieron dentro de otra escuela y cambiaron de educador, pasando a militar dentro de la escuela.En todo momento, el original debe tener en claro su posición como tal y comportarse y conducirse de acuerdo a las enseñanzas recibidas.El no original debe tener en claro su posición y conducirse como los originales.
PONIENDO EN PRÁCTICA EL ESPÍRITU DEL TAEKWONDO: El espíritu del Tae Kwon Do se refiere al marco mental de la imagen de un ser humano ideal de que uno quisiera construir a través del taekwondo. Es la imagen del taekwondo ideal impreso en la mente del practicante.Cuando las tres dimensiones del Tae Kwon Do (Habilidad, Arte, Moralidad) son integradas en una unidad, formando así otra dimensión de la personalidad, es allí donde se produce el comienzo del mismo de la práctica del espíritu del taekwondo.El mundo de los valores del Tae Kwon Do se construye alrededor de dos ejes: Marcialismo y Moralidad. El Tae Kwon Do cultiva la energía del espíritu a través de la marcialidad. Lo etéreo a través del “DO”, e intenta armonizar para lograr así la unidad integrada. El producto de esa armonización, se denomina “CHONG”(rectitud en el sentido global) el cual contiene en sí el CHONG de la rectitud, el CHONG de la estabilidad sin agitación, el CHONG de compostura y también el CHONG de la moderación sin parcialidad.Por lo tanto, Tae Kwon Do ya sea en la forma de educación, deporte o desarrollo moral (práctica del DO), eventualmente se aboca a la búsqueda de la filosofía práctica, basada en la moralidad marcial, lo cual le permite a una persona comportarse y actuar rectamente y así convertirse en una persona útil a la sociedad.
EL LEGADO CULTURAL DE ORIENTE ES:“UNIDAD EN LA UNIFORMIDAD”… Y EN OCCIDENTE ES:“UNIDAD EN LA DIVERSIDAD”