El Partido de Moreno, ubicado en la zona oeste del Gran Buenos Aires, posee una historia rica y significativa que ha moldeado su identidad hasta la actualidad.
Los primeros registros de actividad en la región datan de alrededor de 1580, cuando el área era transitada como parte del Camino Real. Durante el siglo XVIII, estas tierras formaban parte del partido de Luján y eran predominantemente rurales. La llegada del Ferrocarril del Oeste marcó un punto de inflexión: el 12 de abril de 1860 se inauguró oficialmente la estación Moreno, lo que impulsó el desarrollo poblacional y económico de la zona.
La Secretaría de Salud del Municipio de Moreno ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, consolidándose como un pilar fundamental en la promoción y protección de la salud pública local.
Fortalecimiento de la Infraestructura Sanitaria
Durante la gestión de la intendenta Mariel Fernández, se ha llevado a cabo una notable expansión y modernización de la red de atención primaria. Se han inaugurado y renovado múltiples Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), incluyendo el CAPS "Barrio 2000" y el CAPS "Atalaya", sumando un total de 22 nuevos centros en el distrito. Estas acciones han ampliado la capacidad territorial y mejorado el acceso a servicios esenciales como enfermería, vacunación, odontología, obstetricia y salud mental.
Digitalización y Modernización de Servicios
La Secretaría ha implementado un sistema integral de digitalización que abarca turnos online, historia clínica electrónica, farmacia digital y gestión de laboratorios. Esta iniciativa ha optimizado los procesos administrativos y mejorado la accesibilidad para la población. Desde su implementación, se han generado más de 27.000 turnos online, facilitando la atención en los 43 establecimientos de salud del municipio.
Vigilancia Epidemiológica y Respuesta a Emergencias
Con una trayectoria consolidada en vigilancia epidemiológica, la Secretaría ha demostrado eficacia en la identificación y seguimiento de brotes, como el de dengue. El secretario de Salud, Juan Varani, destacó la importancia de contar con un equipo capacitado y comprometido en la búsqueda activa de casos, lo que permite una respuesta rápida y efectiva ante emergencias sanitarias.
Integración de Medicinas Tradicionales y Complementarias
En un enfoque innovador, la Secretaría ha incorporado Medicinas Tradicionales y Terapias Complementarias (MTC) en su modelo de atención, promoviendo un diálogo entre diferentes prácticas de salud y ampliando las opciones terapéuticas disponibles para la comunidad.
Compromiso con la Comunidad
La Secretaría mantiene una comunicación activa con la población a través de su canal oficial en YouTube, donde se difunden contenidos sobre prevención, promoción y cuidado de la salud, fortaleciendo el vínculo con la comunidad y fomentando la participación ciudadana.