El tablecest es un deporte que nace en septiembre de 2022 con el propósito de promocionar una actividad físico-deportiva saludable y mejorar la convivencia en el espacio del recreo entre los alumnos del CEIP Miguel Delibes, de El Viso de San Juan (Toledo).
La idea principal de este deporte surge de la inquietud de Fran Egea, pedagogo y docente de Educación Física de Primaria y Secundaria,el cual busca los componentes esenciales para crear un deporte alternativo, atractivo y accesible a todo el mundo.
El proyecto comienza a coger forma en torno a cuatros pilares que hacen del tablecest un deporte innovador:
Inclusión y participación: El tablecest es un deporte inclusivo y accesible para todos, promocionando la igualdad de oportunidades en cuanto a edad y género. Los equipos son obligatoriamente mixtos, mezclando alumnos de diferentes edades. Es fácil de aprender y jugar, sin importar el nivel de habilidad de los participantes.
De hecho, los equipos que participaron en el I Campeonato escolar de tablecest, celebrado en el colegio Miguel Delibes de El Viso de San Juan, eran grupos heterogéneos formados por alumnos de diferentes edades (3º, 4º, 5º y 6º de Primaria).
La participación de todos está asegurada ya que las reglas del juego obligan a jugar en equipo y cooperar.
Diversión y deportividad: El tablecest es un deporte muy divertido y emocionante. Genera un ambiente de competencia sana, de ayuda a los demás y de cumplimiento de las reglas de juego, lo que conocemos como juego limpio y deportividad.
Se hace una comisión deportiva de arbitraje con los alumnos participantes, siendo ellos mismos quienes gestionan el cumplimiento de las normas.
Motivación y desafío: El objetivo principal del tablecest es colaborar con los compañeros para invadir el campo del adversario y golpear con la pelota el tablero de la canasta.
Golpear con la pelota el tablero te da un punto. Es un objetivo fácil pero a la vez desafiante ya que, si la pelota además de golpear el tablero se introduce por el aro, consigues hasta tres puntos. Esto motiva al lanzador a esforzarse y afinar su puntería.
Además, con tan solo darle al tablero tienen un tiro libre al aro garantizado que vale por dos puntos. Un solo jugador podría conseguir hasta cinco puntos para su equipo, lo que supone un aliciente para los participantes.
Originalidad: El tablecest es un deporte original porque tiene elementos únicos que le hacen destacar y atraer la atención de los participantes y espectadores ¡El espectáculo está asegurado!
Algunos de estos elementos diferenciadores son:
El objetivo es el tablero de la canasta, lo cual facilita la consecución del punto porque es un objetivo grande.
Para lanzar al tablero puedes utilizar diferentes técnicas: lanzamiento de baloncesto, lanzamiento de bomba, lanzamiento de pecho, saque de portero, palmeos, golpeo de antebrazos...
Para progresar hacia el objetivo solo tienes un contacto con la pelota, lo que fomenta la participación.
el contacto con la pelota puede ser con cualquier parte del tren superior, incluyendo la cabeza, hombros, espalda, cintura, cadera, antebrazos, palmas de la mano y exceptuando el puño.
En abril de 2023 se inicia este deporte con la organización del I Campeonato escolar de tablecest, desarrollado y organizado dentro del contexto de los Proyectos Escolares Saludables de Castilla- La Mancha, concretamente en el Programa VII: Recreos con actividad físico-deportiva organizada.
La promoción de este deporte a lo largo de todo el curso dio como resultado la implantación de este deporte dentro de las programaciones didácticas de Educación Física y que los alumnos trasladasen este deporte alternativo a los parques de la localidad.
Gracias al éxito del curso pasado, en abril de 2024 se inicia el II Campeonato escolar de tablecest, superando con creces la participación del alumnado. La competición se puede seguir en el siguiente enlace: