40 AÑOS DE TELEBACHILLERATO DEL ESTADO DE VERACRUZ
Esta modalidad educativa se crea en enero de 1980 en el periodo de gobierno del Lic. Rafael Hernández Ochoa, como Consejo Técnico del Telebachillerato, encargándose de producir materiales televisivos que son la esencia del subsistema. Es hasta el 22 de septiembre de 1980 cuando se transmiten por primera vez las clases del Telebachillerato. En ese año se crearon 40 centros de estudio que albergaron a 1,400 alumnos; su personal docente estaba conformado por 43 docentes de los Telecentros y 16 trabajadores de Oficinas Centrales.
A partir de este momento, el Telebachillerato ha crecido notablemente, incrementándose el número de Centros, maestros y alumnos. Actualmente en el ciclo escolar 2006– 2007 se cuenta con 894 Centros de estudio con 3,500 docentes que atienden a 80,573 alumnos pertenecientes a 201 municipios de los 212 que tiene el Estado, beneficiando a 3,580 comunidades.
Es importante señalar que el Telebachillerato ha sufrido modificaciones en sus planes y programas de estudio, de 1980 a 1986 se contaba con un plan de estudios de dos años, situación que ponía en desventaja a los egresados de esta modalidad ya que no eran admitidos en algunas instituciones de Educación Superior. En 1987, con el cambio curricular que se da en la Dirección General de Educación Media Superior y Superior, se define un plan de estudios de tres años que se sustenta en el Acuerdo Secretarial 71 establecido en 1982, mismo que cuenta con un tronco común, una área propedéutica y una área de servicios y capacitación para el trabajo.
En 2005, se inician los trabajos para la implementación de la Reforma Curricular tomando como base la propuesta de la Dirección General de Bachillerato de la SEP, con lo cual se actualizan los contenidos temáticos, y se facilita el libre tránsito interinstitucional de alumnos entre modalidades y entidades federativas.
El Telebachillerato es una institución consolidada después de casi 40 años que busca llevar la educación media superior a través de aquellos que participan en el quehacer educativo con valores y promoción de las habilidades para la vida así como el uso de las TIC´S, fortaleciendo el espíritu crítico y propositivo de los estudiantes a favor de la sociedad en que viven, diseñando un modelo propio a la intención original de atención a comunidades marginadas.
Es una institución consolidada en su estructura, que ofrece un servicio de calidad, donde los actores educativos están comprometidos con su función en aras de una formación integral basada en valores, en el desarrollo de competencias y el uso de las Tecnologías Modernas de la Información y Comunicación (TIC´S).
Formar alumnos críticos y propositivos, capaces de enfrentar con eficiencia, orgullo y dignidad los retos y demandas de la sociedad, a través de la implementación de un modelo pedagógico propio, que fomente el compromiso de los actores educativos con el entorno sociocultural.
LINK OFERTA ESPECIFICA DE TELEBACHILLERATO DEL ESTADO DE VERACRUZ
https://semsys.sev.gob.mx/PEOE/PESUB.html?sub=2&sost=PU&niv=ME#fase-1
A partir de quinto semestre los estudiantes eligen uno de los siguientes cuatro componentes para obtener los conocimientos previos a la carrera que cursarán a nivel universitario: Humanidades y Ciencias Sociales, Químico Biológico, Económico Administrativo y Físico Matemático.
Durante todos los semestres los estudiantes tienen participación en actividades deportivas, culturales y sociales a nivel plantel, zona y regional. Igualmente pueden participar en concursos de oratoria, cuento, dibujo y fotografía.
Impartición de asesorías encaminadas al aprendizaje y formación de habilidades . Se cuentan con diversas opciones que los estudiantes pueden cursar a partir de tercer semestre, tales como: Turismo, Administración, Diseño Gráfico, Electrónica, Tecnología de la Información, Contabilidad Mecánica Dental, entre otras.
Se cuenta con un programa para la atención de la inclusión educativa, los derechos humanos y las conductas antisociales, monitoreado por la Dirección General y atendido por especialistas que brindan la atención y el seguimiento a los casos de estudiantes que requieran atención especializada.
Alumnas y alumnos que cursan la Educación Media Superior en instituciones públicas de modalidad escolarizada.
Se realiza directamente en los planteles escolares, con personal acreditado y capacitado que realiza el padrón. La Coordinación Nacional informa a la escuela la fecha y el medio de entrega.
Consta de 800 pesos mensuales entregados bimestralmente por becario (1,600 pesos bimestrales), durante los diez meses que dura el ciclo escolar.
Dependiendo de la localidad donde viva el becario, puede ser mediante una orden de pago para retirar en alguna sucursal bancaria (física o electrónica) o en mesas de pago establecidas en localidades donde no hay bancos.
1. ¿Qué son las Becas para el Bienestar Benito Juárez?
Es un conjunto de programas prioritarios del Gobierno de México cuyo objetivo es fortalecer una educación inclusiva y equitativa, dirigida a la población que se encuentre en situación de pobreza o condiciones de vulnerabilidad.
Uno de los programas que las conforman es el denominado Beca Universal para estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez.
2. ¿Qué es la Beca Universal para estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez?
Es el programa cuyo objetivo es que las alumnas y alumnos de Instituciones Públicas de Educación Media Superior de modalidad escolarizada o mixta, así como de otras Instituciones de Educación Media Superior de modalidad escolarizada que se ubiquen en localidades o municipios indígenas, localidades o municipios de alta o muy alta marginación o en Zonas de Atención Prioritaria, permanezcan y concluyan este tipo educativo, mediante una beca.
3. ¿A quién va dirigida?
A alumnas y alumnos de Instituciones Públicas de Educación Media Superior de modalidad escolarizada o mixta o en otras Instituciones de Educación Media Superior de modalidad escolarizada que se ubiquen en localidades o municipios indígenas, localidades o municipios de alta o muy alta marginación o en Zonas de Atención Prioritaria.
Para garantizar que la beca llegue a quienes más lo necesitan, se tiene como prioridad otorgarla a la población indígena que se encuentre en situación de pobreza o condiciones de vulnerabilidad.
4. ¿Cuál es su cobertura?
El Programa tiene cobertura nacional, con base en la suficiencia y disponibilidad presupuestal autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el año 2020.
5. ¿Cuáles son los criterios de priorización para la selección de la población beneficiaria?
En función de la disponibilidad presupuestal, la Coordinación Nacional aplica los siguientes criterios de priorización en el procedimiento para la selección de la población beneficiaria del Programa.
Instituciones Públicas de Educación Media Superior ubicadas en localidades o municipios indígenas.
Instituciones Públicas de Educación Media Superior ubicadas en localidades o municipios de alta o muy alta marginación.
Telebachilleratos Comunitarios.
Telebachilleratos.
Instituciones Públicas de Educación Media Superior ubicadas en Zonas de Atención Prioritarias.
Otras Instituciones Públicas de Educación Media Superior.
Instituciones de Educación Media Superior de modalidad escolarizada ubicadas en localidades o municipios indígenas.
Instituciones de Educación Media Superior de modalidad escolarizada ubicadas en localidades o municipios de alta o muy alta marginación.
Instituciones de Educación Media Superior de modalidad escolarizada ubicadas en Zonas de Atención Prioritarias.
6. ¿Cuáles son los requisitos?
Ser alumno/a con inscripción en el periodo escolar vigente de Instituciones Públicas de Educación Media Superior en modalidad escolarizada o mixta; en el caso de estar inscrito/a en otras Instituciones de Educación Media Superior de modalidad escolarizada ubicadas en localidades o municipios indígenas, localidades o municipios de alta o muy alta marginación o en Zonas de Atención Prioritaria.
No gozar de otra beca para el mismo fin otorgado por alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal.
7. ¿Cómo se puede solicitar la beca?
Los interesados deberán acercarse con el personal de control escolar de su escuela para verificar que esté actualizado el estatus de su inscripción al inicio de cada semestre y/o ciclo escolar, dentro del periodo en el que el plantel reporta su matrícula a la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
Una vez realizado el registro por parte de los planteles educativos, la Coordinación Nacional otorgará las becas de acuerdo con los criterios de priorización establecidos y hasta agotar la disponibilidad presupuestal autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
8. ¿Cuál es el monto de la beca?
El monto de la beca es de $800 (ochocientos) pesos mensuales, que serán entregados a la becaria o becario de manera bimestral, es decir $1,600 (mil seiscientos) pesos en cada pago.
9. ¿Por cuánto tiempo se recibirá la beca?
La beca se entregará hasta por cinco bimestres, es decir, hasta 10 meses del ciclo escolar, siempre y cuando la becaria o becario se mantenga inscrito y vigente en la matrícula en una Institución de Educación Media Superior que cumpla con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación del programa.
Los bimestres que están sujetos a la entrega de la beca son:
1. Enero – febrero
2. Marzo – abril
3. Mayo – junio
4. Septiembre – octubre
5. Noviembre – diciembre
El tiempo máximo que un becario o becaria puede recibir la beca es de hasta 30 meses a partir de su ingreso a la Educación Media Superior. No habrá apoyos retroactivos.
10. ¿La beca es compatible con otras becas?
Es compatible con aquellas becas que tengan un objetivo distinto al de la Beca Universal para estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez. Por ejemplo: formación dual, excelencia, becas deportivas, movilidad, entre otras. Los estudiantes no pueden recibir otra beca de manutención de programas federales.
11. ¿Cómo se entregará el monto de la beca?
Dependiendo de la localidad de los beneficiarios, se ofrecerá alguna de las siguientes modalidades:
Mediante avisos de cobro personales e intransferibles para retirar el monto de la beca en sucursales bancarias.
Transferencias electrónicas
12. ¿Los trámites tienen algún costo?
No, las y los becarios tienen derecho a recibir oportuna y gratuitamente las becas y beneficios del programa.
13. ¿Dónde puedo aclarar dudas?
Para mayores informes se encuentra disponible el Centro de Atención Ciudadana del Programa, marcando al número gratuito 800 500 50 50 en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, tiempo de la Ciudad de México o mediante el correo electrónico atencion.mediasup@becasbenitojuarez.gob.mx.
SI YA ERES BECARIO:
1. ¿En dónde se puede canjear el Aviso de Cobro?
Todos los Avisos de cobro indican la sucursal bancaria en donde se deberá realizar el canje y los días específicos en que podrán ser atendidos.
Además, cuando así lo señale el Aviso de cobro, las y los becarios podrán retirar el monto de la beca en los establecimientos Walmart, Superama, Sam’s Club o Bodega Aurrera; para ello deberán presentar su identificación escolar y teclear su NIP.
2. ¿Qué hacer en caso de robo o extravío del Aviso de Cobro?
La o el becario deberá elaborar un escrito mediante el cual solicite la reimpresión del Aviso de cobro y explique los motivos o circunstancias del daño o extravío de dicho documento, deberá firmarlo y entregarlo en la Oficina de Representación Estatal u oficina auxiliar más cercana a su domicilio junto con una copia de alguna identificación personal (credencial escolar, constancia de inscripción, pasaporte, credencial para votar, acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población) y presentar la original para su cotejo.
El domicilio de las Oficinas de Representación Estatal se encuentra disponible en la siguiente dirección: http://dgao.prospera.gob.mx/sidgao/Sistemas/SISAC/Delegaciones
3. ¿En dónde se puede realizar la actualización de número celular por robo o extravío?
Si el estudiante recibe el monto de la beca a través de la modalidad de retiro en cajero BBVA y desea actualizar (por robo o extravío) el número de celular en el cual recibe la referencia bancaria debe acudir a Avenida Extremadura No. 10, Primer Piso, Col. Insurgentes Mixcoac, Alcaldía Benito Juárez, CDMX, en un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Es necesario presentar alguno de los siguientes documentos: identificación escolar vigente (original y copia), CURP o tira de materias vigente.
4. ¿Cómo se puede recuperar la referencia bancaria de la beca en caso de no haber recibido el mensaje de texto en el teléfono celular?
Si el estudiante recibe el monto de la beca a través de la modalidad de retiro en cajeros BBVA y no le llegó el mensaje con la referencia bancaria a su celular, puede recuperarla marcando al número telefónico del banco (55) 52 26 26 93 opción 2. Es importante tener en cuenta que la llamada deberá ser realizada desde el número celular que tiene dado de alta en el Programa.
5. ¿Qué trámite deben realizar aquellos becarios que cambiaron de plantel educativo en el transcurso del ciclo escolar?
Las y los becarios podrán solicitar la actualización de su información escolar en la Oficina de Representación Estatal u oficina auxiliar más cercana a su domicilio. Para ello, deberán hacer entrega de una copia del comprobante de inscripción correspondiente a la Institución Pública de Educación Media Superior actual, así como copia de alguna identificación personal (credencial escolar, constancia de inscripción, pasaporte, credencial para votar, acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población) y originales para su cotejo.
El Seguro de Salud para estudiantes es un esquema de aseguramiento médico que otorga el IMSS, de forma gratuita, a los estudiantes de las instituciones públicas de los niveles medio superior, superior y de postgrado.
¿Qué debo hacer para obtener el beneficio?
Lo primero que debes hacer es obtener tu Número de Seguridad Social (NSS), que es para toda la vida. Es muy sencillo y tienes tres alternativas para hacerlo:
Web: Utiliza el trámite de asignación o localización del Número de Seguridad Social. Para ello necesitas tener a la mano CURP, comprobante de domicilio y correo electrónico;
App: Descarga el App IMSS Digital en tu celular, y genéralo en la sesión de trámites y servicios. También necesitas tu CURP, comprobante de domicilio y correo electrónico,
Subdelegación: Acude a alguna de las Subdelegaciones del IMSS con los mismos documentos, además de una identificación oficial y acta de nacimiento.
Cuando hayas obtenido tu NSS, proporciónalo a tu escuela para que te registren como estudiante en el IMSS.