Dos hombres trabajan con la misma dedicación, y ambos logran el éxito. Pero uno alcanza una posición y la independencia a los 35 años. El otro, no hasta los 55.
El éxito es dulce en cualquier momento que llegue, pero cerca de los 60, la capacidad de disfrutarlo es menor.
Se saborea distinto.
Ese viaje que parece tan atractivo a los 35 pierde un poco de su encanto. La distancia hasta el final del camino de la vida es más corta, y muchos encuentran la fortuna en sus manos tan tarde que apenas hay tiempo para disfrutarla, pasarla a otra persona, o compartirla.
Afortunado es quien encuentra la manera de ahorrar los años intermedios.
Hay una alegría especial en triunfar mientras aún eres joven. La razón por la que el éxito llega tan tarde para la mayoría de hombres y mujeres es que hay mucho que aprender.
Solo alguien que conoce todos los aspectos de la estrategia de negocios y la toma de decisiones basadas en datos, está preparado para alcanzar los puestos más altos, roles estratégicos o para emprender su propio negocio.
Y aprender sobre cada área, a través de la experiencia práctica en cada una, toma muchos años.
Si ahora miro atrás en el tiempo, si tuviera una segunda oportunidad de volver atrás, de lo que seguro me arrepiento, es de haberme perdido tanto tiempo de mi hijo cuando era pequeño.
Aunque estuviera con su padre y lo cuidara muy bien. Pero yo me he perdido llevarlo al parque, dibujar con él, verle jugar con amigos, tirarse del tobogán no sé cuántas veces, jugar con plastilina, llevarlo al fútbol, llevarle a mucho sitios... me he perdido muchas tardes con mi hijo.
Y he llegado a la hora de la cena y para acostarlo, y ya está. Me he perdido todo, desde que salía del colegio hasta que se iba a dormir.
Y cuando tenía un añito o dos, recogerlo de la guardería, que me explicara todo lo que había hecho, y sus primeras palabras.
Me las contaba mi marido.
Y no merece la pena. Esas tardes no vuelven, y esos años tampoco.
He estado mucho más tiempo con él de más de mayor, en primaria, pero de bien pequeño me he perdido muchísimo.
Y eso nunca vuelve. Es mi único hijo.
Trabajar duro duranta años y años para llegar a donde quieres estar para ganar más tiempo y reconocimiento tiene un precio a pagar.
No es importante el hecho de triunfar joven por conseguir rápido todo lo que deseas, sino por todo lo que pierdes por el camino si no lo consigues, y en qué estado viajas durante el largo recorrido.
Agotamiento mental y físico, frustración constante de dar y dar sin recibir nada a cambio. Ansiedad por el tiempo que se va, miedo a no llegar nunca, y dudas de si podrás tener algún día la vida que sueñas. Piensas que el problema podrías ser tú. Y mientras, el trabajo pasa de ser una motivación a ser pura supervivencia.
¿Qué me pierdo si el éxito me llega a los 50 y no a los 35?
Me pierdo... sí, tener dinero, más tiempo y reconocimiento a una edad temprana.
Pero lo que pierdo es lo que puedo hacer con ese dinero, con ese tiempo, con la satisfacción personal y serenidad mental. Cómo cambiará nuestra vida. La mía. La de mi pareja. La de mis hijos pequeños. La de mi padre que estará orgulloso de mí ahora y no con la incertidumbre de quizá "el día de mañana". El hombre ya es mayor, sé que me quiere igual aunque no me ha visto triunfar y quizá cuando lo consiga, ya no esté aquí conmigo.
Pero me ve triunfar ahora.
Es un atajo llegar con 35 y no esperar a los 50. Es como un adelanto. Una catapulta. Una especie de herencia en vida. Si me llega cuando ya soy mayor me da tranquilidad, pero si hubiera tenido ese dinero con 35, me cambia la vida y la de mi familia, no como ahora, con 50 o con 60.
Entonces es una herencia en vida.
Pensaba en un amigo del banco que luchó y luchó, y después de 19 años consiguió ascender y poco a poco llegó a los primeros puestos. Trabajaba como un loco más horas que nadie para triunfar joven. Porque su ambición era tener éxito pronto, tener una posición económica buena, un estatus y que su padre estuviera orgulloso de él.
Venía de una familia muy sencilla, y aún así su padre le había pagado los estudios. Luego, en un momento dado, incluso hizo un máster con la idea de "ya da igual triunfar de mayor, lo he de conseguir sea como sea".
Pero su padre ya había muerto hace años. Y yo sé —porque lo conozco— que le hubiera encantado que cuando él fuera director regional en el banco, o cualquier otro puesto de los muchos que ha tenido, le hubiera visto triunfar. Pero triunfó de mayor. Y su padre ya no está.
Tiene hijos. Sí. ¿Se sintió mal? No, por eso no.
Yo creo que si mirara para atrás se daría cuenta de que se ha perdido tantas cosas de sus hijos... tantas.
Porque ha estado siempre con su mujer y sus hijos, pero cada día ha llegado muy tarde a casa.
Todo en su cabeza era "tengo que triunfar, os daré lo mejor el día de mañana". Y se ha perdido celebraciones, festivales del cole, fiestas de fin de curso... "No, te lleva la mamá, te lleva la mamá. El papá tiene que trabajar, vuelve tarde".
Pero es por nosotros. Es por nuestro bien. Es porque el día de mañana tendréis las mejores carreras, la mejor vida.
Y lo ha conseguido.
Pero se ha perdido toda la infancia de sus hijos. Los momentos clave, los más felices. Y su padre está muerto. Y es un ejemplo real. Y hay muchísimos.
¿Y si no te perdieras todo eso?
Porque lo consigues antes.
Porque llegas rápido a una posición en la que no te falta de nada, en la que puedes delegar en tu equipo e irte al festival de tu hijo, o con tu pareja, o acompañar a tus padres al médico.
No es que no trabajes, claro que trabajas, pero no dedicas tantas horas, no hipotecas tu vida como cuando eres un ejecutor y estás arañando la pared para intentar escalar sin resultado, y volviéndote loco para demostrar tu valía y cobrar el sueldo que mereces.
Y ya no es solo el dinero. Es el tiempo que compras con ese dinero. Es a qué lo dedicas, básicamente, a la familia, a tus hobbies, a tus amigos y a estar contigo.
Es un atajo.
No todos con 30 años piensan de qué se arrepentirán cuando tengan 40 o 50. Y en si están dejando pasar constantemente un tren que quizá cuando cojan ya no sea igual de divertido.
Pero quienes lo hacen sienten que ya no son eternos y no quieren seguir atrapados en su propia vida.
«Estoy haciendo todo lo que se supone que debo hacer, ¿por qué no me va bien? Me estoy dejando la vida y no tengo dinero, ni libertad, ni tiempo para los míos y, si no cambio algo ya, voy a llegar a los 50, amargado con una vida que no me gusta y demasiado tarde para rehacerla».
¿No hay manera de acortar este proceso? ¿Es necesario que todo el mundo desperdicie tantos años?
¿Existe realmente un atajo?
Miles de diplomados, graduados e ingenieros capaces que han decidido eliminar estos años desperdiciados de sus vidas, han encontrado la respuesta en el
Master en Strategic Business Analytics de EAE Business School
Durante años, EAE Business School, se ha especializado en la tarea única de formarlos para ocupar altos cargos ejecutivos y cargos intermedios en el mundo de los negocios, y a emprender con sus propios proyectos.
En su Master se han incorporado la experiencia y los métodos que han hecho exitosos a muchos de los líderes empresariales más destacados.
Sus alumnos aprovechan el conocimiento de otros compañeros y aprenden de sus errores y éxitos.
Lo que normalmente tomaría años, ellos lo aprenden en meses.
Forman profesionales que pueden «predecir el futuro», tomando decisiones estratégicas con datos que pueden obtener y manejar, para saber lo que va a pasar y tomar decisiones estratégicas acertadas.
Un valor diferencial altamente demandado en el mercado, y un auténtico océano azul en estos momentos.
Sin duda, la mejor manera de predecir tu futuro, es crearlo.
Un máster para tener tu futuro ahora y no perderte la vida
Tengo un par de amigos que durante años se sacrificaron muchísimo en el banco, para llegar a un cierto puesto directivo muy alto al que ni siquiera había llegado yo.
Pero para tocar la cúpula, les faltaba dar un salto.
Hablando con ellos les dije ¿en serio, después de todos los años que lleváis haciendo cursos, dedicando tiempo personal, uno sin estar con la novia, otro sin estar con los hijos pequeños, y encima ahora me dices que vas a hacer un master de un año y pico... que va a implicar también fines de semana y horas y horas de estudio?
Me dijeron que sí, porque hemos llegado donde no llegan todos, es verdad, pero también hay más como nosotros.
Y si damos un salto más, con este master ya nadie nos pone en duda, es decir, es como si fuera una selección natural, una selección de personal natural.
No tienes que entrar a ningún proceso ni entrevista, nadie te pone en duda, porque tus referencias vienen de los profesores, del contenido, de la gente de sale de ahí, de los casos de éxito. Te avala el solo hecho de haber cursado el máster.
Las habilidades que se aprenden aquí, nos hacen pasar directamente al siguiente nivel.
Directamente.
En cambio los demás estarán peleando y dedicando muchos más años, con más renuncias personales, cuando este master habrá sido para nosotros la selección natural.
Este master ha sido el otro nivel, ese nivel reservado para unos pocos.
Los pocos que han rascado de su bolsillo un dinero para esforzarse un año más de su vida. ¿Qué es un año más, cuando luego van a optar al siguiente nivel y van a vivir muy bien?
Selección natural.
Poco más de un año de "sacrificio" llevó a mis dos amigos a posiciones directivas de muy alto nivel.
Ya no te ponen en duda, me lo dijeron muchas veces.
Cuando llegas a cierta posición directiva ya puedes delegar en otros, claro que trabajas, claro que hay renuncias pero no tantas. Si nos ahorramos 10 años de renuncias para lo que de verdad importa, para el tiempo que de verdad importa y con quien de verdad importa ¿no sería un gran regalo?
¿Puedes permitirte otros 10 años como los últimos 10?
Mientras escribo, estoy viendo todos los contenidos fascinantes que incluye esta formación de alto nivel.
Te sumergirás de lleno en las herramientas y tecnología que gestionan grandes cantidades de datos de forma eficiente, para que puedas tomar decisiones estratégicas en cualquier negocio.
Business Intelligence, Big Data, IA, marcos de trabajo como Design Thinking y Agile Management.
Este master te da una visión completa de cómo funcionan los datos dentro de una empresa: cómo se recogen, cómo se organizan, cómo se analizan... y, sobre todo, cómo se traducen en decisiones estratégicas que generan resultados de alto impacto.
Podrás "leer" con claridad todos esos datos que ahora son para ti como las cifras 0 y 1 de Matrix.
Y lo mejor de todo es que...
No necesitas ser programador para ser capaz de gestionar datos desde la estrategia
En una frase: entenderás los datos para poder tomar decisiones correctas.
Te enseñamos las herramientas y tecnologías más punteras (como SQL, Python, Microsoft o Qlik), pero siempre aplicadas al negocio. No necesitas ser un técnico para sacarle provecho.
Aprenderás a moverte en entornos ágiles, a adaptarte rápido, a trabajar con equipos técnicos y a dirigir proyectos ambiciosos.
También desarrollarás competencias directivas esenciales tanto si trabajas por cuenta ajena o decides lanzar tu propio proyecto:
Innovación, gestión ágil de proyectos, interpretación financiera, y liderazgo digital para dirigir entornos donde los equipos, herramientas y procesos son cada vez más tecnológicos.
Accedes a licencias y entornos reales de trabajo. A lo que ya se está usando en las empresas más competitivas del mundo.
Acudirás a lo largo del máster a una serie de puntos de encuentro entre alumnos, profesionales y profesores de EAE, para acelerar el aprendizaje y desarrollar relaciones profesionales productivas.
Todo lo necesario y una gran ventaja competitiva que supone la toma de decisiones correctas en base a datos, para acceder a los puestos directivos de cargo medio y alto más exigentes y bien remunerados, o entrar en el mercado como emprendedor, en sectores como banca y finanzas, retail y ecommerce, consultoría y tecnología (Big Four), salud y farmacéutico, energía y sostenibilidad, industria 4.0 y logística, etc.
En nuestros eventos y talleres accederás a personas y empresas que de otra forma difícilmente conseguirías
1. Webinars con empresas top
Encuentros exclusivos donde directivos y responsables de talento de grandes empresas presentan qué perfiles buscan, qué proyectos están impulsando y cómo usan los datos en la toma de decisiones.
Puedes interactuar en directo, hacer preguntas y conocer cómo aplican el análisis de datos en sus estrategias de negocio.
Ejemplos de empresas invitadas: Amazon, Google, Accenture, Nestlé, Microsoft, Banco Santander, Telefónica, Glovo…
2. Workshops y retos reales con empresas
Talleres donde trabajas en casos reales de empresas durante 1 o varios días. Suelen estar enfocados en resolver un reto analítico o estratégico real y presentar una solución a responsables de la empresa. El objetivo no es que trabajes "gratis" sino que te vean en acción. Que vean cómo te desenvuelves y la estrategia que seguirías, sin la implementación completa. Es como una entrevista práctica.
Ejemplo real: Resolver un reto de optimización logística planteado por SEUR o diseñar un cuadro de mando para el área de RRHH de una multinacional.
Puedes hacerlo 100% online desde cualquier lugar.
3. Mentorías con alumni y partners
EAE cuenta con una red de más de 80.000 antiguos alumnos repartidos por empresas top de todo el mundo. Muchos vuelven como invitados a eventos o mentores, y generan conexiones muy valiosas para cambios de carrera, reubicaciones internacionales, acceso a oportunidades ocultas al público general. Te ayudan a trazar tu estrategia profesional, darte consejos y abrirte puertas.
4. Masterclasses de directivos invitados
Sesiones inspiradoras con líderes reales en activo que te cuentan cómo se toman decisiones estratégicas en su día a día con datos.
Ejemplos de invitados en ediciones anteriores:
Data Manager de Google España, Chief Analytics Officer de BBVA, Head of Insights de Danone
¿Qué empresas colaboran habitualmente con EAE?
Aquí tienes una muestra real de empresas con las que EAE tiene relación activa en sus eventos, prácticas o reclutamiento.
Consultoría: Accenture, Deloitte, Capgemini, KPMG, EY
Tecnología: Amazon, Google, Microsoft, IBM, Oracle
Banca y seguros: Santander, BBVA, Allianz, Mapfre
Gran consumo: Nestlé, Coca-Cola, L'Oréal, Unilever
Startups: Glovo, Cabify, Wallbox, Factorial, Travelperk
Industria: Siemens, Schneider Electric, Repsol, Airbus
Retail y moda: Inditex, Mango, Desigual
Con múltiples salidas profesionales en el área de RRHH, Comercial, Marketing, Finanzas y Operaciones, como por ejemplo:
La versatilidad de dominar los datos a tu antojo y ser capaz de tomar decisiones en base a ellos, hace que puedas encajar perfectamente en campos muy diversos y te permite acceder a roles donde se valora justo eso.
✅ Análisis y estrategia de negocio: podrías trabajar en una consultora como Deloitte ayudando a grandes empresas a detectar oportunidades de crecimiento a partir de los datos internos.
✅ Data Science y análisis avanzado: en una empresa retail como Zara o Mango, prediciendo qué productos van a venderse mejor en cada región gracias al análisis de patrones de compra.
✅ Dirección de proyectos y transformación digital: liderando la transformación digital de una pyme industrial que quiere usar sus datos para optimizar su cadena logística.
✅ Marketing y customer analytics: en una fintech como Revolut o Bnext, podrías analizar cómo mejorar la conversión de nuevos usuarios con base en datos de comportamiento.
✅ Finanzas, riesgo y operaciones: en una aseguradora o banco podrías identificar perfiles de riesgo o detectar fraudes gracias al análisis de patrones.
✅ Consultoría y servicios profesionales: ayudar a empresas medianas a implementar cuadros de mando que les permitan entender su rentabilidad por producto y canal.
✅ Startups y roles transversales: en una startup SaaS podrías ser la persona responsable de analizar qué funcionalidades usan más los clientes y ayudar al equipo de producto a priorizar el mapa de ruta.
✅ Recursos Humanos: desde cómo mejorar la retención de talento hasta qué perfiles incorporar según la estrategia de negocio. Los perfiles con habilidades analíticas en RRHH están cada vez más cotizados. Por ejemplo, en una multinacional como Nestlé o Telefónica, podrías trabajar en el equipo de People Analytics ayudando a predecir qué equipos están en riesgo de rotación, analizar qué programas de formación generan más impacto real o detectar patrones en el rendimiento de los nuevos ingresos.
✅ Emprender tu propio negocio o proyecto: tendrás herramientas para tomar decisiones seguras y acertadas. Entenderás qué funciona (y qué no) en tus campañas, procesos, precios o productos, sin depender de agencias. Tomarás decisiones más rápido, porque sabrás dónde mirar y cómo priorizar. Podrás hablar con claridad ante inversores y socios, sin promesas vagas.
¿Y si ya trabajas?
Si ya estás en una empresa, este máster puede darte acceso a promoción interna a puestos más cualificados acordes tu perfil, con más responsabilidad y mejor remunerados. Cambios de área hacia la analítica o la estrategia e internacionalización de tu perfil.
Estos son algunos de los puestos más demandados
─Chief Data Officer (CDO). Responsable de toda la estrategia de datos en una empresa. Perfil ideal para alguien con visión de negocio, liderazgo y conocimientos técnicos sólidos.
─Director de Business Intelligence (BI Manager). Lidera equipos que convierten datos en información accionable. Define KPIs, cuadros de mando y la estrategia de BI de la compañía. Suele estar en empresas que manejan grandes volúmenes de información o trabajan en entornos muy competitivos.
─Analytics Manager: dirige equipos de analistas, prioriza proyectos de analítica, y se asegura de que los datos se traduzcan en decisiones reales. Ideal para perfiles con buena comunicación, capacidad de traducir datos complejos a lenguaje de negocio.
─Director de Transformacion Digital: Lidera procesos de transformación tecnológica y cultural en la empresa, incluyendo adopción de herramientas de analítica, automatización e IA. Requiere visión transversal y habilidades de gestión del cambio.
─Strategy & Insights Manager: Fusiona análisis de datos con estrategia de negocio. Suele reportar directamente a dirección general y da soporte en decisiones clave. Muy valorado en consultoría, banca, retail y sectores con ciclos rápidos de decisión.
─Chief Innovation Officer (CINO): No exclusivo de datos, pero los egresados con perfil más creativo y técnico pueden evolucionar hacia este rol, donde se mezclan IA, automatización, analytics y cultura digital.
─Consultor senior en Data Strategy / BI / IA: Aunque es más un rol de transición, muchos alumnos acceden primero a consultoras (Accenture, KPMG, EY, etc.) en posiciones senior para luego pasar a la dirección interna de grandes empresas.
─HR Business Partner con perfil analítico: Un perfil híbrido que traduce los datos de personas en acciones concretas alineadas con negocio. Muy demandado en sectores como pharma, energía o telecom.
─Responsable de Transformación Cultural y Digital en RRHH: Lidera procesos de cambio donde la analítica de clima, formación y rendimiento es clave. Especialmente en empresas que están digitalizando su estructura.
Un Máster en Strategic Business Analytics, por un precio de
13.500 euros*
en modalidad blended (semipresencial)
9.950 euros*
en modalidad 100% online,
que puede hacer todo esto por ti:
(*A falta del estudio personalizado)
Empresarios y directivos confiarán en ti gracias a las decisiones estratégicas basadas en análisis de los datos que tú sabes filtrar y preparar y que trabajen para ti, ayudando a que la empresa tenga un crecimiento exponencial.
Evitarás errores que cuestan dinero y te lo agradecerán.
Es muy probable que te propongan retos empresariales interesantes que a lo mejor ahora no te proponían y, por tanto, quedabas fuera.
Al margen de tu mejora en la carrera, tu sello distintivo y lo que puedes ganar de más, porque puedes ganar mucho más dinero, pero sobre todo es lo ocurrirá en tu empresa.
¿Cómo se van a dirigir a ti a partir de ahora que sabes aplicar tus nuevos conocimientos al día a día de tu empresa, a los circuitos de trabajo, a las decisiones, a las reuniones, a crecer a nivel financiero, económico, incluso a exportar más?
Es que van a preguntarte más, a centrarse más en lo que dices: «es que analiza a los datos de una manera brutal y con esos datos sacamos tanta información …».
Empiezan a tenerte en cuenta en las reuniones, confían más en ti, te reconocen méritos, proyectos que han ido mejor o que han tenido más impacto o estrategias que han salido muy bien, gracias a tu manejo de los datos y tus decisiones correctas.
Te pedirán consejo porque saben que dominas los datos clave para estar presente en reuniones importantes y estratégicas directivas de tus jefes, que antes no estabas y no hubieras estado ni en sueños.
Y ahora te empiezan a llamar en reuniones directivas de la alta cúpula porque saben que tu opinión es importante y porque te van a pedir cosas que necesitan analizar y que tú con este master puedes ayudarles.
Te van a escuchar porque tu opinión va a ser necesaria.
Y ya sabes cómo puede acabar eso. Con un ascenso, mejores condiciones laborales, mayor sueldo, un equipo a tu cargo para ayudarte en tus propuestas... en fin reconocimiento a tu labor.
Doble titulación
Una vez que has finalizado con éxito el Máster obtienes dos títulos, uno de Máster de EAE Business School y otro de Máster de Formación Permanente de IL3 - Universitat de Barcelona.
Podrás subir a hombros de gigantes.
EAE Business School cuenta con la asesoría de las más altas autoridades en activo, en el mundo de los negocios con metodologías innovadoras en Big Data, IA, Business Intelligence. Y participan activamente en investigación y publicación científica:
Josep Maria Coll: Experto en sostenibilidad, innovación y estrategia global. Profesor en EAE y en el programa de la ONU Global Compact.
Iñaki Ortega: Doctor en Economía, exdirector de Deusto Business School. Referente en liderazgo generacional y transformación del talento.
José María Gasalla: Consultor internacional y autor de referencia en liderazgo, confianza y desarrollo de personas.
Oriol Amat: Catedrático de Economía Financiera y exrector de la UPF. Especialista en análisis financiero y dirección estratégica.
Tratarás los datos como si fuera tu lenguaje común
Podrás escoger dentro de la metodología flexible y personalizada, la modalidad 100% online o híbrida (semipresencial), con un itinerario adaptado a ti, aulas virtuales y recursos digitales.
Interaccionarás con una red profesional extensa y multicultural de compañeros proactivos. Aproximadamente un 48 % internacionales.
Cientos de ejecutivos exitosos han afirmado que EAE Business School ha sido un factor decisivo en su éxito.
Más de 77.000 directivos y profesionales forman parte de sus alumnos exitosos.
«En los últimos ocho años», escribió recientemente uno de ellos, «mis ingresos han aumentado un 750%. El master ha sido la base de mi formación empresarial.»
Tendrás acceso a prácticas y empleo. EAE colabora con más de 1.400 empresas.
El 99% encuentran empleo nuevo tras el máster. El incremento salarial promedio es del 52 %.
Alumnos de este master ostentan cargos diredtivos en empresas como Cepsa, Volvo, Cabify, Shneider Electric, Nielsen, Everis, SAP, OTIS…
¿Te gustaría evitar los años perdidos?
¿Conocer el placer, sentir la alegría de un progreso rápido, en lugar de moderado, de triunfar mientras aún eres joven?
Si es así, esta es tu oportunidad. Una decisión en este momento es todo lo que necesitas.
Cualquier profesional que esté sinceramente interesado en su futuro responderá al correo final de esta página.
Está ahí por un motivo: para separar a los pocos que se preguntan, "¿Dónde estaré dentro de diez años?" del resto que simplemente deriva.
Si piensas como yo que esta es una propuesta razonable, querrás averiguar sin falta si EAE Business School puede hacer por ti lo que está haciendo por miles de directivos de medio y altos cargos.
Escríbeme sin compromiso alguno, desde un correo donde pueda enviarte los detalles que no he incluido aquí y que necesitas saber para cursar tu solicitud en el Master en Administración y Dirección de Empresas,
junto a lo que yo necesito de ti para ver si esta transformación personal y profesional en tu vida podemos recorrerla juntos, indicándome simplemente 3 datos:
-tu nombre,
-teléfono,
-puesto de trabajo,
a mi dirección de correo: mbevia@eaeformacion.com
*Recibirás un PDF con 5 consejos clave para superar con éxito una entrevista de trabajo.
*Verás también dentro, una serie de emails "raros" que puedes usar como plantilla y enviarlos para conseguir que te respondan y te quieran entrevistar.
Lo recibirás en tu correo solo por escribirme, y puedas o no finalmente acceder al máster, será tuyo para siempre.
No se puede conseguir de otra forma en ningún otro lugar, y no sé por cuanto tiempo estará disponible.
Es mi forma de premiar tu decisión y hacerte amena la espera.
Que tengas un gran día.
Mónica Beviá
PD. No te puedo asegurar que conseguirás el éxito inmediatamente, pero sí que el contenido del master es de muy alto nivel, y está diseñado para convertirte en un perfil demandado a nivel nacional e internacional.
PD2. Si lo necesitas, premiamos tu esfuerzo dedicado durante estos años para llegar hasta aquí, con diferentes programas de becas.
¿Tienes dudas?
Aquí te respondo las más frecuentes
¿Para quién es este máster?
✔️ Para profesionales con experiencia que sienten que han tocado techo en su sector. Que quieren crecer en responsabilidad (y sueldo).
✔️ Managers que necesitan hablar el idioma de los datos para liderar equipos y proyectos.
✔️ Personas valientes que quieren ser visibles, valoradas y llamadas para puestos grandes.
✔️ Emprendedores que quieren iniciar o mejorar su proyecto sabiendo que toman las decisiones correctas basadas en datos.
¿Qué aprenderé?
El Máster en Strategic Business Analytics te prepara para que, desde un punto de vista de Negocio, puedas ser un usuario avanzado del análisis de datos pero sin necesidad de tener que programar o de ser un experto en tecnología. Serás un gran analista y no un científico de datos.
Además, te proporcionaremos visión estratégica para que seas más que un analista. Un verdadero Estratega.
¿Cuáles son los módulos del Plan de Estudios?
Te los resumo brevemente:
1. Business Analytics e Inteligencia Artificial en negocios
En este módulo abordaremos la introducción al ámbito de la analítica de datos, explorando las aplicaciones prácticas del Business Analytics y la inteligencia artificial en la realidad empresarial. Conocerás fases necesarias para la planificación y ejecución de proyectos de este tipo, que incluyen la recolección y el análisis de datos, la visualización y comunicación, la experimentación y simulación, así como la toma de decisiones.
2. Gestión estratégica de datos
Conocerás la importancia de la primera parte de un proyecto de analítica de datos: la recolección de datos. La óptima realización de esta fase marcará las siguientes, garantizando la conversión de los datos en información relevante para la toma de decisiones. Además, reconocerás el valor del dato y cómo salvaguardarlo entendiendo las cuestiones éticas y legales asociadas con la recopilación, el almacenamiento, el análisis y la utilización de los datos.
3. Análisis de datos para la toma de decisiones
Trabajaremos con los datos recopilados durante la fase de recolección, centrándonos en el desarrollo de habilidades para analizar y utilizar dichos datos de manera efectiva en la toma de decisiones informadas. Esto se llevará a cabo mediante la aplicación de técnicas y el uso de herramientas específicas.
4. Visualización y comunicación efectiva de datos
Las técnicas y herramientas empleadas en la visualización y comunicación efectiva de datos posibilitarán la recopilación de los resultados del análisis realizado. Se explorarán diversas formas de representar la información con el objetivo de comunicarla adecuadamente, desarrollando habilidades para explicar y debatir los hallazgos y conclusiones derivados del análisis de datos en el contexto de la toma de decisiones.
5. Experimentación, simulación y modelos predictivos
Antes de iniciar la toma de decisiones basadas en el análisis de datos y el debate de los hallazgos, es recomendable evaluar el impacto de las decisiones que se puedan derivar en un grupo de control. Por ello, utilizaremos toda la información recabada hasta el momento para iniciar el diseño de experimentos y simulaciones para medir el éxito o fracaso de un hipotético cambio en procesos de negocio.
6. Toma de decisiones estratégicas y operativas basadas en análisis de datos
Adquirirás conocimientos sobre la toma de decisiones en proyectos de analítica de datos e inteligencia artificial. Se considerará la importancia de los indicadores clave de rendimiento y el nivel de preparación de la organización para el cambio.
Habilidades directivas
La aplicación de todos los conocimientos de este máster debe venir respaldada por una capacidad de liderazgo que permita tomar buenas decisiones, es decir, una serie de habilidades que van de lo interpersonal a lo intrapersonal, multiplicando y reforzando la efectividad de la función directiva.
A partir de un autodiagnóstico, el participante podrá identificar cuáles son las competencias que requieren más atención, para luego realizar un entrenamiento específico con cada una de ellas.
Delegación, Resolución de conflictos, Negociación, Liderazgo, Gestión y Motivación de equipos.
Trabajo Final de Máster - TFM
El TFM es la culminación del proceso de aprendizaje y puesta en práctica de los contenidos del máster. Representa por tanto la consolidación e integración de los diferentes módulos y su transferencia en un proyecto real.
─Demostrar la integración de los conocimientos y contenidos adquiridos en los diferentes módulos del programa.
─Demostrar la transferencia de conocimientos y competencias a la realidad empresarial a partir de la aplicación, ya sea en la propia empresa o a través de una propuesta original.
─Desarrollar la capacidad de organización y gestión de proyectos.
─Sintetizar las ideas principales que definen el proyecto.
─Redactar de forma coherente relacionando todas las ideas del proyecto.
¿Cuáles son las fechas de inicio y la duración del máster?
De las fechas de posible inicio te informaré personalmente. En cuanto a la duración, lo más habitual es que puedas terminarlo en cuestión de 12 a 18 meses.
¿Qué diferencia hay entre el formato 100% online y el "blended"?
En ambos formatos tendrás flexibilidad de los horarios, seguimiento y la atención personalizada, así como la posibilidad de conciliación profesional y personal.
En la Modalidad Blended tienes sesiones presenciales optativas en EAE Madrid y Barcelona.
¿Podré compatibilizarlo con el trabajo?
Sí. Las sesiones son flexibles, tanto en formato online como en blended (grabaciones disponibles y sesiones presenciales opcionales).
¿Qué pasa si no puedo seguir el ritmo?
La dedicación recomendada por módulo es de 7-10 horas semanales, aunque según los conocimientos y experiencia previa esta dedicación puede variar.
Si necesitas pausar el máster, puedes hacerlo para volver a retomarlo en el momento deseado, en el mismo módulo en el que te quedaste. Esto es posible porque cada módulo se inicia desde el origen 4 veces al año. La flexibilidad del programa permite su realización en hasta 3 años.
Cada uno de los 6 módulos de evaluación continua dura 8 semanas, con fecha de inicio y final. No hay exámenes. Los módulos son recuperables.
Además, hay un módulo flexible de Habilidades Directivas y el TFM final.
Dispones de acceso a todos los contenidos y recursos, y tú marcas tu ritmo.
¿Y si no vengo del mundo técnico? ¿Y si ya tengo experiencia en datos?
En cada uno de los 6 módulos podrás decidir en función de:
Conocimientos y experiencia: cada módulo incluye un diagnóstico inicial para identificar si el alumno necesita algún refuerzo previo. Los recursos introductorios recomendados se personalizan, así como los que permiten profundizar en aspectos clave que sean más interesantes para el alumno.
Elección de sectores e industrias: todas las actividades incluyen dos opciones de distintos sectores (industrial o servicios).
Elección de las dinámicas de trabajo: a partir del módulo 2, se incluyen actividades que pueden realizarse de forma individual o en grupos de 2 o 3 personas.
¿Necesito experiencia previa?
No. El máster parte desde cero.
¿Qué pasa si no encajo?
Hacemos un estudio personalizado antes de inscribirte para analizar tu perfil, motivaciones y encaje. Si no tiene sentido, te lo decimos.
¿Hay pago fraccionado? ¿Algún tipo de beca?
Sí, de todo esto te informaré personalmente.
Hay profesionales con tu mismo talento ganando el doble y liderando equipos
¿Tienes talento… pero el mundo todavía no se ha enterado?
Este máster podría ser para ti si sabes que puedes llegar más lejos, pero aún nadie te ha dado la oportunidad que mereces.
Si quieres dar el salto profesional que llevas posponiendo o montártelo por tu cuenta emprendiendo, escríbeme sin compromiso alguno, desde un correo donde pueda enviarte detalles que no he incluido aquí para que puedas cursar tu solicitud, junto a lo que necesito de ti para ver si este camino podemos recorrerlo juntos, indicándome simplemente 3 datos:
-tu nombre,
-teléfono,
-puesto de trabajo,
a mi dirección de correo: mbevia@eaeformacion.com
Pronto comienza el próximo grupo y las plazas se están asignando por orden de entrevista.
Escríbeme y podrás acceder a los 2 REGALOS que te he mencionado antes, para conseguir que te seleccionen entre el resto de candidatos, y salir exitoso de la entrevista de trabajo.
No sé por cuanto tiempo estarán disponibles. Pero no será mucho, eso seguro.