Posdata
SEGUNDO COLOQUIO TEORÍA CRÍTICA DESDE LAS AMÉRICAS
Universidad Autónoma de Querétaro, 27 y 28 de octubre 2025, Anexo Auditorio Díaz Ramírez
Autor(a)/res
Adscripción
Nombre de la ponencia
Lunes 27 de octubre
10 a 14 horas
Anexo Auditorio Díaz Ramírez Oliva Solís Hernández, Vanesa Muriel Amezcua, Stefan Gandler (UAQ): Inauguración https://youtu.be/4Et-CPpdk-Y
Luz Belem Torres Fuerte (UNAM, FFL): Estructura y libertad en la reproducción social: una lectura de Bolívar Echeverría https://youtu.be/32x1GecOBys
Guillermo Flores Miller
UA Tamaulipas
Elementos para el diálogo filosófico intercultural crítico y el reconocimiento. Cultura, lenguaje y comunicación en W. Benjamin y B. Echeverría
Stefan Gandler
UAQ
Trabajar y significar en la Teoría crítica desde las Américas
Joel Jair Contreras García
UNAM
La definición de cultura de Bolívar Echeverría y la discusión en torno a lo mexicano
Lunes 27 de octubre
16 a 20 horas
Anexo Auditorio Díaz Ramírez
Leomir Cardoso Hilário
U. Federal de Sergipe, Brasil
La razón instrumental en la periferia del capitalismo
Gergana Neycheva Petrova
U de Guanajuato
La educación bajo el signo de la unidimensionalidad. Herbert Marcuse reinterpretado a partir de la Teoría crítica desde las Américas
Berenice Amador Saavedra
FFyL, BUAP
Entre el principio de placer y el principio de realidad. Una aproximación cultural a la crítica de Herbert Marcuse a la desublimación represiva en nuestras
Agata Pawlowska
UABCS
Las Tesis sobre el concepto de la historia como Príncipe moderno: una lectura desde las Américas
Marco Aurelio García Barrios
UACM
Minima moralia revisitada desde las Américas
Martes 28 de octubre
10 a 14 horas
Anexo Auditorio Díaz Ramírez
Aureliano Ortega Esquivel
U. de Guanajuato
La filosofía después del fin de la filosofía. El concepto de “realización” de Marx a Adorno
Karla Sánchez Félix
UAM
Los entramados de la emancipación. Adorno y su interpretación de Hegel
Gabriela Macedo Osorio
UAM
Progreso y dominio.
Una crítica desde Günther Anders, Max Horkheimer y Theodor W. Adorno
Dinora Hernández López
U de Guadaljara
Elementos de la Teoría crítica del patriarcado y las relaciones de género.
Martes 28 de octubre
16 a 20 horas
Anexo Auditorio Díaz Ramírez
Víctor E Sánchez Luque
UNAM
Tierra baldía. La genealogía genocida en la modernidad americana
David Valerio Miranda
U. Autónoma de Zacatecas
Del proletariado al precario desposeído, el transitar del sujeto revolucionario.
Omar Caloca Lafont
UAQ
Entre la hermenéutica y el Psicoanálisis: propuesta metodológica para el estudio de la Teoría Crítica
Simón Benítez Druenne
U. de Guanajuato
La abstracción del “proceso de reproducción social” en Marx y su estructura. Observaciones sobre una superación
Heriberto Mojica Peñuelas
FFyL, UNAM
El marxismo occidental. Breve crítica de un eurocentrismo
Evento organizado con el apoyo de la International Herbert Marcuse Society (IHMS),
en el marco del Proyecto SECIHTI: Trabajar y significar en la Teoría Crítica desde las Américas (CF-202-I-2440), responsable técnico: Stefan Gandler.