Actor, Dramaturgo, Director y Comediante. (Venezolano) Sus inicios fueron como actor en 2009 trabajando en el cortometraje (El Cartel de Los Cupos) en su ciudad natal Maracaibo. Egresado del Teatro ABA realiza su debut en Teatro Panameño en 2016 con la Obra “La Cocina de Los Corruptos” bajo la dirección de Daniel Gómez Nates. Ese mismo año debuta como humorista en el show de Stand Up Comedy (A reír que la cosa está sería) dirigido por Daniel Marquez, desde ahí se enamoró de este arte y en 2018 Funda Stand Locos Productions con la que ha llevado más de 100 shows de comedia por todo el país, y el mundo de forma virtual. Tiene en su haber más de 10 obras de comedia originales. Cuenta con presentaciones en: Panamá, Colombia, Estados Unidos y Venezuela.
Comediante (Brasileño, Panameño)
Inicio en el Stand up comedy en 2019. En 2021 fue el ganador del concurso Standupero Fantástico de los casinos Fantastic. Fabiano cuenta con presentaciones en Panamá, Venezuela y Colombia.
(Isaac Alexis Larrier) @soyalexislarry. (Twitter, Instagram y Tik Tok)
Locutor y comediante (Panameño). Practica el standup desde 2019 con el grupo Stand Locos. En sus ratos libres escribe y diseña memes. Ha participado en obras de teatro (la última de ellas, la comedia "Diablo Bar"). Su estilo es el humor negro y el sarcasmo, con influencias de George Carlin y la escena de comedia española.
Ventrílocuo y comediante (Panameña), creadora de The Alpacachino Show, un acto protagonizado por una graciosa alpaca, (llamado Alpacachino), un jaguar amargado (Jaguar Yu), y una cerdita elegante (Sausi). Meli ha tomado talleres de comedia en Estados Unidos y Panamá, y ha trabajado con fundaciones, teatros, y organizaciones para llevar risas y alegría a personas de todas las edades.
Comediante y cuasiabogado (Venezolano) en Panamá desde 2015, inició en el mundo de la comedia en 2022, inspirado por su comediante favorito Emilio Lovera, para drenar sus frustraciones amorosas, conductor del extinto podcast "Sin Pruebas Ni Dudas", amante de los animales, el helado y los gobiernos de derecha; en sus ratos libres es creador de cuentos para enredar a la gente, cree en el zodiaco y en todo lo que le dice su mamá, gracias a sus 1,65 cm es un comediante en crecimiento todos los días.
"El Sultán de Coclé" @eliseomonteza
Biólogo / Comediante (Panameño) Inicio en el Stand up comedy en el 2021. La comedia lo ha llevado a ser el abridor del profesor Briceño, Emilio Lovera y Laureano Márquez. Se considera un estudioso de la comedia. A veces Mezcla la ciencia con sarcasmo y toques absurdos. Tiene influencias de Bill Hicks y la escena de comedia latinoamericana
Comediante, locutor y catador de empanadas. (Venezolano) Sus inicios en la comedia se dieron a través de la radiodifusión, Freddy condujo por años un programa radial humorístico en su ciudad natal Punto Fijo que lo llevó luego a hacer radio y stand-up comedy en distintas ciudades de Venezuela. Construyó su carrera como standopero en Maracaibo, teniendo la oportunidad de abrir shows a comediantes de renombre como El Profesor Briceño. Actualmente reside en Panamá donde narrá sus experiencias como extranjero con picardía, característica que lo ha ayudado a cautivar los corazones de muchos panameños, además de su extraordinaria belleza. Freddy es hijo del cantante Chayanne. Contratenlo, es talentosísimo.
PD: Freddy escribió todo esto, no le crean lo que dice.
Enfermero, vendedor, mocho y comediante (Venezolano). Inició en el Stand Up en 2014 en su ciudad natal Valencia, después de que en el hospital los pacientes y los otros colegas lo incitaran a hablar de lo que hacía. Fue parte de la generación de comediantes como: Nanutria, Bobby Comedia, Kabeto... Presentadose en el Teatro Bar y La Quinta Bar en Caracas. En sus ratos libres es mecánico, y como comediante se caractertiza por su humor negro, sátira y bullying.
Comediante (Colombiano)
Residente en Panamá desde el 2010 . Inició en el arte del Stand Up Comedy en Mayo del 2021. Camilo es creador y conductor del podcast "Comedy Cartel"
Comediante, Escritor, Maestro de Ceremonias (El Boricua Zonian). Nacido durante la ocupación territorial del Canal de Panamá, y criado en Puerto Rico. Actualmente es Maestro de Ceremonias del Teatro Emotions en el Hilton Panamá. Omar es uno de los pocos comediantes bilingues de la ciudad, siempre lleno de energía y atento a como hacer cada chiste más visual; en inglés o español su tarea es darte la sonrisa y sacarte la carcajada y si tiene que culearse la silla para hacerlo, lo hace, ya estas advertido.
" Es una mezcla de idiomas y culturas. Si soy latino pero criado con cable TV Americana." - Omar Cruz