SUPER SELECTOS ha sido leal a la filosofía de empeño y trabajo que inspira todas sus operaciones desde que abrió por primera vez sus puertas en 1950. Don Daniel Calleja y Don Agustin Alfaro fundan una tienda a la que llamaron Sumesa en un pequeño local ubicado en 9ª. Avenida sur . En la nueva plaza comercial se ofrecían productos refrigerados y granos básicos a precios accesibles . Además de atención personalizada, higiene y limpieza.
La historia comienza un poco antes de este emprendimiento cuando don Daniel Calleja debe abandona su natal logroño para buscar mejores horizontes lejos de una España que se debatia en una guerra civil, esas oportunidades las encontro en El Salvador al asociarse para fundar su MESA sin saber que sembraba los simientos para una empresa que ahora es la cadena lider de su supermercados 100% Salvadoreñas con 61 años de trayectoria en el mercado, con presencia en los 14 departamentos de El Salvadoer con fuerza laboral que cuenta con 5,500 colaboradores e igual numero de familias dependen manera directa e indirecta de Super Selectos.
En 1969 se inaugura la sala de ventas denominada gigante sur y calle El Progreso de la nueva de supermercado ya que contó con área de ventas de 1600 metros cuadrados desde entonces el supermercado caminó con pasos "Gigantes",hacia el desarrollo y la expansión a Nivel Nacional. Mientras otros no invertían en el país, la empresa se extendió al interior inaugurando supermercados en los departamentos de Sonsonate, San Miguel y Santa Ana. También absorbió la cadena de supermercados "Todos", siempre teniendo como objetivo principal brindar un servicio de calidad a sus clientes. En el camino de la consolidación y la visión de expansión de Super selectos, en la década de los 90 adquieren cuatro cadenas de supermercados ya existe el sol (cuatro sucursales), todo por menos (14 salas), Multimart (una sala) yla de Tapachulteca (13 salas) con la compra de las tiendas "todo por menos", ubicadas en el interilasdel país, extiende su atención a la población en los municipios y ciudades fuera de San Salvador. Con orgullo se puede afirmar que super selectos es el único supermercado que ha estado presente por más de un siglo junto a la historia de nuestro país, gracias al apoyo y preferencia de sus clientes, continúa expandiéndose en cada uno de los rincones de El Salvador. El nombre de "súper selectos" aparece por primera vez en 1969 ya en el siglo XX y la cadena de supermercados inició un proceso de renovación total de su imagen inventarios y desarrollo de productos de marca propia ampliando su oferta Concepción manifestadas con categorías gourmet panadería alimentos preparados y restaurantes dentro de su sala de venta. Esta transformación se llevó a cabo con la incorporación de Carlos calleja hijo de don Francisco como vicepresidente del grupo calleja Posteriormente la empresa ha seguido reinventándose con la edición de nuevos servicios digitales como la tienda en línea super selectos.com la app de selectos y su presencia En diversas plataformas como redes sociales.
Uno de los elementos que a juicio de calleja le y se va a seguir haciendo todos los días si uno no pierde esa ruta esa meta definitivamente la clientela nos va a seguir manteniendo en la posición del liderazgo que Seguiremos teniendo por muchos años apuntó la ventaja dice es que en este negocio siempre hay que estar enseñando a los nuevos colaboradores con lo cual han sabido amalgamar una empresa en donde se han mezclado personas con conocimiento con personal joven que le impulsa dinamismo a la empresa y esa mezcla funciona muy bien súper selectos también está al tanto que la ambientación de las tiendas el lugar donde se compra debe ser agradable para el visitante Todo debe estar perfectamente organizado desde el sentido que debe tener el equipo de refrigeración los góndolas y las cajas registradoras de manera que la gente se sienta cómoda y vea que es una extensión de su casa pero tampoco se duermen en sus laureles saben que la competencia es muy fuerte y están Están atentos a ellos calleja lo resume así la competencia es bien fuerte son multinacionales que son de un tamaño gigantesco pero una cosa importante para el éxito es conocer mejor que nadie nuestro país es conocer la mentalidad que tiene al salvadoreño, lo que quiere el salvadoreño crecérselo y dárselo como hicieron la constancia con un con cinco tiendas en su haber, y en medio del conflicto armado el grupo compró la cadena de supermercados todos. Pese a que sus amigos familiares y conocidos le decían que era una locura comprar en ese momento había una situación de incertidumbre, de inseguridad y desaliento, y mucha gente se estaba yendo del país, recuerda el empresario la transacción se encerró y la apuesta le salió bien, pues 55 años después es el supermercado más reconocido del Salvador solo el año pasado los Súper selectos contabilizaron 84 millones de transacciones, transacción le llamamos no solo al número de clientes que entran entran muchos más matrimonios señores con hijos etcétera transacción le llamamos a una operación que va a pasar por caja registradora eso supone si pensamos que en el país hay alrededor de un millón 800,000 hogares que cada hogar salvadoreño pasa por el supermercado 20 veces al año refiere calleja para la compañía esto es motivo de gran satisfacción porque la mejor prueba de que se está dando el servicio que la gente quiere es que se repita y que se repitan más eso es importante porque si la clientela no no estuviera satisfecha no hubiéramos llegado a primera base introducción en el presente trabajo Trata sobre el desarrollo y el crecimiento que han tenido la empresa puedo Campestre y súper selectos empresa 100% nacidas en El Salvador que han tenido un gran crecimiento y que se ha sabido mantener a flote a pesar de las diversas circunstancias adversas que les ocurrieron y que le ayudó a crear unas empresas fuertes y llenas de experiencias en el rubro de comercio y atención al cliente, la razón por la cual hoy se indaga sobre el crecimiento y trabajo desarrollado por dichas empresas ya antes mencionadas. Es para conocer la manera en que estas empresas han crecido en el territorio nacional como lograron posicionarse en el mercado salvadoreño y Cómo lograron crear ese lazo entre ellos y los consumidores.