En este curso, se estudian las "reglas" de un dialecto neutro de español de los textos formales/académicos (ie. gramática prescriptiva). Mientras que las "reglas" aplican al español oral, es importante notar que el habla (aun el habla formal) permite más variabilidad gramatical que el español formal/escrito. En este curso discutiremos algunas áreas de variabilidad gramatical, pero por lo general, nos enfocaremos en un dialecto formal invariable consistente con el español formal-escrito.
Los resultados de aprendizaje de SPAN 311 son típicos de un curso de gramática avanzada del nivel universitario:
Identificar las partes del discurso (ej. verbo, sustantivo, adjetivo, preposición, pronombre, artículo, etc) y la función gramatical de las frases principales de una oración (ej. sujeto, objeto, frase locativa, etc.)
Identificar y entender la gramática básica de la estructura oracional (ej. el sujeto + el predicado) y cómo el tipo de verbo (transitivo, intransitivo, preposicional, de tipo "gustar") determina la estructura del predicado y del orden de palabras SV / VS
Identificar, entender y aplicar las oraciones simples, coordinadas y complejas según las reglas específicas del español
Identificar y aplicar el tiempo, el aspecto y el modo gramaticales, y entender cómo un cambio del tiempo, aspecto y/o modo puede afectar el significado de una oración
Identificar, entender y aplicar los diferentes tipos de oraciones subordinadas según las reglas específicas del español
Identificar y aplicar las variaciones de español relacionadas con el uso del sujeto, del objeto y de otros complementos (ej. preposicionales)
Identificar y entender las oraciones activas, pasivas e impersonales, y aplicar las variantes estructurales en los textos escritos
Identificar, analizar y corregir los errores gramaticales más cometidos por los hablantes intermedios/avanzados de español (cuyo lengua materna es el inglés)
Editar la gramática formal de un texto formal escrito en español
Analizar los textos expresados en español (ej. la música, la literatura) para mejor entender los textos avanzados y para mejor entender la variabilidad gramatical de los diferentes dialectos de español (i.e. dialectos sociales y regionales)