Nací a finales de verano o a principios de otoño, como suene mejor. Un septiembre de 1979, en Roses, un pueblo pesquero de la provincia de Girona.

El mar forma parte de mi vida, como si en otra vida hubiera sido una sirena o un pez martillo.


Desde muy joven sentí la pasión por leer y escribir. Comencé con poemas y relatos cortos que iba apuntando en las múltiples libretas que guardo aún en casa. Luego, fueron letras de canciones que acompañaban a mis composiciones. Toqué en algunas bandas hasta que decidí crear Filthy Sally, etiqueta con la que he subido a los escenarios para cantar mis creaciones. Las podéis disfrutar, por ejemplo, en Bandcamp.


Me atreví con algunas novelas cortas, pero no fue hasta acabar de escribir "Marlon Brando, Pocahontas y yo" (2021) que me atreví a publicar.

Más tarde, llegó mi segunda novela, "Sueño siamés"(2024), y mi primera colección de relatos, "El vals del cuervo atormentado"(2024), a la que le siguió "La fragilidad de los locos"(2025). Actualmente (junio 2025) publicaré “La Playa de las Sirenas”, el primer libro de la trilogía sobre la inspectora Erin Butler. 

Vivo en Girona donde combino la escritura con mi trabajo de maestra.

Escribo todas las tardes, casi siempre con un hilo musical de fondo. Hago mis propias bandas sonoras de cada novela. Mi gata se posa en mi regazo mientras entre palabra y palabra saboreo una infusión de rooibos con naranja y chocolate. 

Adoro la música. Soy cantautora no reconocida, escribo canciones desde que tenía dieciséis años. Tuve mi primera banda en 2007  “Filthy Sally.” Podéis escucharme en: https://filthysally.bandcamp.com/

Mis influencias literarias nacen de un batiburrillo de cosas, no de un género en concreto. Novela, poesía, filosofía, relatos... Podría decirse que empecé leyendo en la biblioteca a grandes clásicos: Salinger, Kerouac, Hemingway, Jane Austen, Virginia Woolf, Laforet, Mary Shelley, Patricia Highsmith...

Incluso me atreví con la Ilíada, El Quijote, Fernando de Rojas, Tolstói...

Luego empecé a leer mucha poesía: Rimbaud, Bukowsky, Whitman, Neruda, Cernuda, Sylvia Plath...

En los 90 tiré mucho por: Ray Loriga, Paul Auster, Irvine Welsh, Lucía Etxebarria, Amélie Nothomb...

Y Más reciente:

Stieg Larsson, Freida McFadden, Harlan Coben, Lisa Jewel...

Otros géneros: David Foenkinos, Elena Ferrante, Alice Hazelwood, Blue Jeans, Sally Rooney…