• Construcción de viviendas en los 90 lotes de la quinta 57 (ex quinta Viola).

• Acompañar y garantizar la finalización y habitabilidad de los 120 lotes de la Quinta 80.

• Adquisición de un tercer banco de lotes.

• Construcción de una nueva ala contigua al Hogar de Ancianos para residentes independientes, favoreciendo su vida en comunidad.

• Ejecución de la última etapa Plan Maestro – ampliación Hospital Municipal (habitaciones), fortaleciendo la prestación de diferentes servicios.

• Creación del parque recreativo municipal para disfrutar de un lugar de esparcimiento y generar un atractivo turístico para el Distrito.

• Continuidad del proyecto “Complejo de piletas” la cual incluye el natatorio climatizado.

• Inversiones para el mejoramiento de la planta de cloacas.

• Generar obras de infraestructura hidráulica (entubamiento de desagües a cielo abierto, puntos anegados, etc.)

• Ampliación de la Sala de Primeros Auxilios en el Barrio 1° de Julio.

• Lograr el 100% de Asfalto en la zona urbana.

• Seguir adquiriendo maquinarias y herramientas para que nuestros trabajadores puedan llevar adelante la prestación de servicios.

• Acompañar la autoconstrucción de viviendas en terrenos propios.

• Consolidación de la Circunvalación de la localidad de Pellegrini.

• Alcanzar el 100% Cloacas en el Distrito.

• Garantizar la accesibilidad en la zona comercial administrativa promoviendo una ciudad más amigable.

• Ampliar y ordenar espacios verdes (zona de vías) Programa “La plaza y vos”: Convenios con empresas y vecinos.

• Creación de espacios de intervención urbana para jóvenes y zonas libres WIFI.

• Escuelas y edificios públicos autosustentables (Energías renovables).

• Iluminación del camino a la planta de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.



•Proyectar y gestionar la construcción del nuevo edificio para el Jardín Maternal para garantizar la atención de la matrícula necesaria.

• Creación del Centro de rehabilitación y recuperación integral (Kinesiológico, fonoaudiológico etc.) para la asistencia a los pacientes internados y ambulatorios, logrando un espacio que permita trabajar a los especialistas de manera interdisciplinaria.

• Creación dentro del hospital del área de Salud Mental, integrado por psiquiatras, psicólogos acompañantes terapéuticos y trabajadores sociales para abordar problemáticas sociales emergentes.

• Fortalecer los equipos interdisciplinarios que funcionan en áreas como Servicio Local, Salud Mental, Género, Hogar de tránsito, etc., con profesionales acordes a las necesidades y posibilidades.

• Incorporación de una ambulancia 4X4 para emergencias en zona rural.

Creación del Area de Juventud, con un abordaje transversal a la educación, la cultura, el deporte, la salud y la formación para el primer empleo

• Dotar de nuevos profesionales y nuevas actividades en las salas de primeros auxilios del distrito.

• Mi primer emprendimiento (Cinco proyectos financiados por año de un millón de pesos).

• Sostener y profundizar el trabajo de la mesa de negociación laboral.

• Beca para los hijos de los empleados municipales de 18 a 25 años, de todas las categorías del escalafón, para que continúen sus estudios terciarios y/o universitarios.

  Jerarquización del escalafón municipal técnico y profesional.

• Promover la creación de un equipo interdisciplinario que atienda la Discapacidad impulsando mesas de trabajo que construyan una sociedad sin barreras.

• Promover la creación de un centro de formación artística (dictado de distintos talleres).

Crear en el Distrito de Pellegrini el programa: "Basura Orgánica 0", con la implementación de un compost comunitario.

• Creación de un programa de promoción y prevención para la salud comunitaria en articulación con escuelas e instituciones intermedias.

Creación del programa “Jóvenes en Trama” para desarrollar actividades a través de un espacio de encuentro que atienda sus necesidades y canalice sus intereses, articulando con el programa Envión proyectando la construcción de un edificio propio.

• Generación de un dispositivo para el abordaje de situaciones de consumo problemático.

• Potenciar el espacio Punto Digital para las expresiones como Juegos electrónicos para el desarrollo competitivo.

Generar nuevos Talleres Municipales que atiendan a las nuevas demandas sociales contribuyendo al bienestar integral.

• Consolidar el movimiento de artistas locales (músicos, cantantes, artistas plásticos, etc.) con motivo de fomentar y potenciar la cultura del Distrito.

Promover la creación de un “Grupo de Indagadores” que reconstruyan la historia local (Pre-Colonia Drysdale hasta la actualidad) para consolidar nuestra identidad.

• Impulsar/brindar herramientas de empleo independiente a mujeres atravesadas o que estén saliendo de situaciones de violencia.

Promover la creación de un equipo interdisciplinario propio del Hogar de Ancianos.

Capacitación y formación continua del personal que trabaja en el Hospital y Hogar de Ancianos.


•Puesta en marcha de la Escuela de Oficios en convenio con el Municipio de La Plata con la certificación del Colegio de Técnicos provincial para garantizar más formación en el Distrito.

• Programar la ubicación de las mascotas residentes del Hogar de Canes en familias que las alojen y así promover su cierre. (Programa Hogar de Tránsito para canes).

• Arbolado urbano:

• Ordenar y reforestar con nuevas especies los espacios públicos.

• Crear un vivero municipal utilizando el compost de la planta de separación de residuos para generar plantines para el arbolado público.

• Zona industrial y comercial planificada Ruta 5: Completar 100% de Infraestructura

• Concretar la instalación de 20 nuevos emprendimientos en Zona 5 (más de 100 nuevos puestos de trabajo)

• Generar estrategias regionales para eliminar la desventaja comparativa con la Zona Patagónica.

• Punto 5: Ordenar esquema de financiamiento público privado y ejecución de la infraestructura de este nuevo punto proyectado de servicios.

• Club de Emprendedores - CEPA: Generar un esquema de primera infraestructura, "nave productiva alimenticia", generando un acompañamiento en la escala de producción.

• Plan Estratégico productivo de la economía del conocimiento.

• Dentro del programa “Estudiá en Pellegrini”, crear una Residencia Universitaria - Proyecto: Público/Privado.

• Impulsar la construcción del nuevo edificio para el CENS N° 451.

• Continuar con la gestión para el inicio de un servicio de Educación Secundaria Técnica como ejemplo más de garantizar las mejores condiciones pedagógicas y edilicias en el Distrito.

• Generar convenios para la capacitación y fortalecimiento de la formación de alumnos y docentes en economías del conocimiento, emprendedurismo y manejo financiero.

• Crecimos, pero lograremos una agenda de interés para recibir más turistas todo el año favoreciendo el comercio local.

• Proyectar, junto a los pilotos locales, la construcción de un circuito para desarrollar la actividad automovilística.

• Fomentar y propiciar emprendimientos que hagan crecer la cadena de valor de los productos agropecuarios.