Estados unidos:
Como en muchas partes del mundo, estados unidos no es la excepción ya que en este país también existe la discriminacion pero mas grave aun ya que esta está presente en el cuerpo policial del país y esto se puede comprobar o corroborar por medio de casos publicados en medios periodísticos del mismo como lo es el siguiente el cual viene de https://www.ambito.com/mundo/estados-unidos/indigna-un-nuevo-caso-discriminacion-racial-parte-la-policia-n5374570 del 17 de febrero del 2022 en new jersey: “El video, subido en la plataforma Storify y transmitido por las redes ABC, CBS y CNN, muestra una pelea entre los dos adolescentes en un centro comercial de Bridgewater, Nueva Jersey, un suburbio de la ciudad de Nueva York. Después de unos segundos, dos policías llegan a separar a los jóvenes.
Pero mientras al adolescente negro lo tiran con violencia al piso, al joven blanco lo hacen sentar en un sofá.
Una mujer policía le pone su rodilla en la espalda al joven negro que está tendido en el piso, y un oficial masculino le pone las esposas.”
"Ellos básicamente me tiran al piso y luego uno de ellos pone su rodilla en mi espalda y me ponen las esposas, contó a la ABC el joven, quien se identificó como Kye.
El video no muestra el resto de la detención del joven negro ni lo que sucede con el blanco, que no fue arrestado.
La policía de Bridgewater reconoció en Facebook que el video "irritó a miembros de nuestra comunidad" y prometió investigar lo sucedido.
El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, condenó la acción policial.”
En este particular caso se puede evidenciar la discriminacion dentro de la policía de los estados unidos y las acciones del gobierno frente a dicha discriminacion.
El primer trabajo presentado por Ulloa (2012), con lugar desconocido del estudio. Nos presenta en su ensayo pedagógico “ XENOFOBIA Y DISCRIMINACION”. Dónde manejo diferentes casos presentes en América Latina, factores históricos del surgimiento del problema y consideraciones que creyó pertinentes en el estudio de esta. Se pudo ver por ejemplo el caso de Guatemala, donde la mayoría de su población es indígena. Sin embargo sus derechos fundamentales, son violados sistemáticamente, por dirigentes políticos y empresarios locales con apoyo algunas veces de intereses económicos externos.
De Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina. Este evento fundacional tuvo lugar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en enero de 2014 y se tituló "Identidades, racismo y xenofobia en América Latina: una perspectiva interdisciplinaria acerca de un problema complejo". Presentándonos el problema del racismo como influye en los países de Brasil y Mexico relacionándolo con la xenofobia.
Como en Europa, en Irlanda está creciendo un sentimiento patriótico y nacional que, con los mismos argumentos, acusa a los inmigrantes de robarles las casas o las oportunidades de trabajo; dicen que violan a sus familias y traen problemas a su sociedad. Pero no sólo a los que vienen del exterior sino también a sus hijos. Autor: Sandra Ruiz Moriana (02/07/2020)