Solo se podrá programar gastos de inversión y adquisición de bienes, para la promoción del deporte, como así también construcciones, acondicionamiento y mantenimiento de las instalaciones de las entidades deportivas privadas e instalaciones deportivas gubernamentales y municipales previa aprobación de los planes de gestión.
En los casos de mejoras constructivas, fuera de las instalaciones de la Secretaría Nacional de Deportes, se deberán presentar documentos que demuestren el derecho recurrente a la Titularidad del Inmueble; o a la disponibilidad del mismo, contrato de usufructo, comodato, o autorización del propietario con un plazo no menor de 10 años.
Para todos los proyectos de inversión que impliquen mejoras constructivas deberán utilizar procedimiento de transparencia para la adjudicación, y como mínimo tres ofertas, para comparación, adjudicando a la mejor propuesta.
Al momento de la rendición de cuentas, se deberá acompañar:
Las especificaciones técnicas del proyecto presentado inicialmente a la SND.
Las invitaciones de los oferentes.
El informe del comité de evaluación de las ofertas deportivas.
La adjudicación por parte del Comité Ejecutivo.
Documentos legales, comprobantes legales, permiso ambiental, autorización municipal, certificado de obras e informe del fiscal de obras asignado, como así también el acta de inicio de obras y recepción provisoria o final de obras, firmada por el oferente, autoridades de la entidad deportiva y fiscales de obra.
REQUISITOS PARA SOLICITUD DE TRANSFERENCIA DE CAPITAL RELACIONADO A PROYECTOS DE INVERSIÓN PRESENTADOS POR LAS MUNICIPALIDADES O GOBERNACIONES O EN SU CASO POR ENTIDADES DEPORTIVAS.
Nota de presentación del proyecto y pedido de ejecución de obra dirigida a la Máxima Autoridad Institucional de la SND.
Breve resumen ejecutivo del proyecto con presupuesto estimado.
Ficha Técnica del Proyecto de ejecución de obras con presupuesto estimado.
Disposición Legal o Administrativa de reconocimiento de Autoridad.
Nota/Resolución de aprobación del proyecto por la Junta Gubernamental o Municipal.
Título de propiedad del inmueble donde se ejecutara la obra.
Certificado de dominio expedido por la Dirección General del Registro Público.
LISTADO DE PLANOS.
Planta de ubicación georeferenciada (coordenadas UTM) Escala: 1/1000 o 1/500
Polígono del terreno solo en formato digital (.kmz)
Planta general. Escala: 1/200 o 1/100
Plantas por niveles. Escala: 1/100 o 1/50
Cortes arquitectónicos. Escala: 1/100 o 1/50
Fachadas relevantes. Escala: 1/00 o 1/50
Drenajes para canchas, pistas, superficies deportivas. Escala: 1/00 o 1/50
Instalación sanitaria (agua corriente, desagüe pluvial y cloacal) Escala: 1/00 o 1/50
Instalación eléctrica (cableado y cuadro de cargas) Escala: 1/00 o 1/50
Detalles especiales (tanque de agua, detalles constructivos, etc.) Escala: 1/50 o 1/20
Detalles constructivos (estructura de hormigón y/o metálicas, etc.) Escala: 1/50 o Escalas adecuadas para su comprensión.
Instalación de prevención contra incendios. Escala: 1/00 o 1/50
Memoria descriptiva del proyecto con la justificación.
Resolución de Permiso Municipal
Resolución de aprobación de planos del obra/proyecto.
Constancia de conexión eléctrica del sitio de obra.
Constancia de conexión de agua y alcantarillado sanitario.
LA PRESENTACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DEBERÁ CONTENER CUANTO SIGUE:
Descripción y Fundamentación del Proyecto.
Especificaciones Técnicas de todos los rubros: tipo de material, características y procedimiento constructivo.
Cronograma físico financiero.
Plazo de ejecución de la obra.
Planilla de Cómputo Métrico y presupuesto que contemple todos los rubros que comprenden el proyecto con sus respectivas unidades de medida y cantidades en lo posible con desglose de rubros.
Cálculos: estructura de hormigón armado, metálica o mixta (en todos los casos incluir cálculo de fundación), instalación eléctrica, instalación sanitaria, prevención contra incendios.
Informe de Estudio de suelo (análisis geotécnico del sitio de obra).
Mecanismo de fiscalización de obra.
Para las transferencias sucesivas de los proyectos de obras civiles, el desembolso estará supeditado al pedido por nota de la entidad afectada, estableciendo el monto solicitado, que deberá estar acompañada con el certificado de avance de obras y con el visto bueno del fiscalizador asignado por la entidad deportiva.
En caso que se solicite ampliación de monto en el marco de un proyecto en ejecución, la misma deberá estar comprometida con la culminación del proyecto inicial, para lo cual la entidad deberá solicitar mediante nota adjuntando el informe del fiscalizador asignado por la entidad deportiva. La ampliación de monto no podrá superar el 20% del monto total del convenio en ejecución. Las ampliaciones serán analizadas por el Comité Evaluador de Proyectos y autorizada por la Máxima Autoridad.
En caso de solicitud de modificación de un proyecto inicialmente aprobado, deberá ser solicitada mediante nota, por razones técnicas, legales u otros fundamentos debidamente justificados, las cuales serán analizadas por el Comité Evaluador de Proyectos y autorizada por la Máxima Autoridad
Nota: Todos los documentos en digital deben estar en formato editable y en caso de necesidad de otros requisitos técnicos serán requeridos por la Dirección de Infraestructura de la SND.
Descargar Requisitos aquí: Requisitos