El Centro Espiritual y Político de la Cultura Tiwanaku es Patrimonio Mundial desde el año 2000, debido a su Valor Universal Excepcional expresado en la concepción y maestría constructiva de los templos y de la estatuaria monumental. Su unidad reside también en los conocimientos de una sociedad multiétnica, dirigida por líderes políticos y espirituales durante más de 1000 años.
Tiwanaku al ser uno de los destinos turísticos más importantes de la región altiplánica de Bolivia, desde el año 2000 fue inscrita en la lista de Patrimonio mundial por su Valor Universal Excepcional bajos los criterios:
Tiwanaku es un extraordinario testimonio de una cultura que influenció política e ideológicamente durante un periodo comprendido entre 400 al 1100 d.C. tiene su singular importancia que se expresa de forma excepcional en su urbe planificada y el centro cívico ceremonial.
El arte y la arquitectura pública, del centro cívico y ceremonial de Tiwanaku son ejemplos únicos del uso y manejo de material lítico que expresan gran conocimiento, avances tecnológicos plasmados en edificios de una impresionante fábrica y belleza.
La provincia de Ingavi es una provincia ubicada en el departamento de La Paz, Bolivia. La capital provincial es la ciudad de Viacha en el municipio homónimo.
La provincia fue nombrada por ser el lugar donde se desarrolló la batalla de Ingavi durante la disolución de la Confederación Perú-Boliviana; en el que el ejército peruano fue derrotado por Ejército Unido Restaurador en 1841, bajo el mando del general José Ballivián.
Fue creada mediante ley del 16 de diciembre de 1909, bajo la presidencia de Eliodoro Villazón, y contaba con 134 965 habitantes según el censo boliviano de 2012.1
Huacullani es una población que está ubicada a las orillas de lago Titicaca, los pobladores se dedican a la lechería, agricultura y pesca. En el ámbito de educación cuenta con los 3 niveles: inicial, primaria y secundaria, con una población aproximada de 870 estudiantes.