El semillero SIVICO tiene como misión formar en investigación a estudiantes en temas relacionados con simulación y visión por computador.
El semillero SIVICO tiene como visión posicionarse como un gestor para el desarrollo de nuevas aplicaciones en áreas que impliquen ya sea simulación, visión por computador o una interrelación entre ellas, así como un generador de nuevo conocimiento.
Desarrollo de una aplicacion para visualizar objetos 3d en ambientes y sistemas de inmersion. Estudiante: Julio Ordoñez.
Desarrollo de un aplicativo para la generacion de mosaicos 2d enfocado al seguimiento de infraestructuras lineales de transporte de energia. Estudiante: Wilson Espitia
Reconocimiento de objetos utilizando técnicas de aprendizaje profundo. Estudiante: Diego Gomez
Reconstrucción autónoma 3D de espacios interiores mediante sensor RGBD. Estudiante: Jose Daniel Suarez Patiño
3D Reconstruction of Archaeological Contexts Using Image Segmentation and Structure from Motion. Estudiante: Luis Melo
Reconstrucción del Coliseo el Salitre para conservación del Patrimonio Cultural. Estudiantes: Andres Castillo, Nicolas Gutierrez
Herramientas de realidad virtual asociadas al modelo BIM para su aplicación en el sector de la construcción en Colombia. Estudiante de Maestría: Juan Sebastian Gómez Pinto
Desarrollo de un videojuego para promover el conocimiento de los derechos humanos. Estudiante: Juan Jose Ordoñez
Implementación de un sistema robótico para clasificar y recolectar los residuos reciclables mediante visión artificial. Estudiante: David Correa
Reconocimiento de posiciones, defensas y ataques básicos de Kárate mediante visión por computador. Estudiante: Andres Felipe Murcia
R. Vega, C. Rocha Castaño and A. Ceron, "Impact and Technological Innovation of UAS/Drones in the World Economy : VI International Conference on Innovation and Trends in Engineering (CONIITI 2020)," 2020 Congreso Internacional de Innovación y Tendencias en Ingeniería (CONIITI), Bogota, Colombia, 2020, pp. 1-4, doi: 10.1109/CONIITI51147.2020.9240228.
Fonseca-Revelo, J.-E., Fonseca-Revelo, J.-C., and Cerón-Correa, A. (2024). Desarrollo de un sistema para el monitoreo de recursos hídricos en el hogar. Revista Científica, 50(2), 18–35. https://doi.org/10.14483/23448350.21594
Para inscribirse al semillero, presionar el botón, llenar la información y enviar un correo manifestando su interés en participar del semillero.
Reuniones los martes a las 2:00 pm Salon E403, contactarse previsamente con el profesor Alexander para confirmar el lugar.
Contacto: [Oficina del programa Ingeniería en Multimedia]
Lider del semillero: Profesor: Alexander Cerón
Correo electrónico: [alexander.ceron@unimilitar.edu.co]