3.1. Introducción
3.1.1. Software Libre(características)
3.1.2. Historia y evolución
3.1.3. Estructura del sistema operativo
3.2. Requerimientos de Instalación
3.3. Instalación
3.3.1. Métodos de instalación
3.3.2. Instalación
3.3.3. Configuración del sistema de seguridad y de red
3.3.4. Niveles de ejecución.
3.4. Estructura de directorios
3.4.1. Preparación y administración de los sistemas de archivos
3.4.2. Montaje y desmontaje de dispositivos.
3.5. Comandos y aplicaciones
3.5.1. Manejo del sistema de archivos
3.5.2. Instalación y ejecución de aplicaciones
3.6. Administración de recursos: Cuentas de usuario, grupos, permisos, servicios de impresión.
Zorin OS es una distribución de Linux que se destaca por su enfoque en la facilidad de uso y la accesibilidad, especialmente para aquellos que migran desde sistemas operativos como Windows o macOS. Basada en Ubuntu, Zorin OS combina la robustez y estabilidad de una de las plataformas más populares de Linux con una interfaz intuitiva que permite a los usuarios adaptarse rápidamente a su entorno. Su diseño visualmente atractivo, que se asemeja a los sistemas operativos más conocidos, junto con su amplia selección de aplicaciones preinstaladas, hace que sea una opción ideal tanto para principiantes como para usuarios experimentados. Además, Zorin OS ofrece la flexibilidad de personalizar el escritorio según las preferencias individuales, garantizando una experiencia de usuario única y satisfactoria. Con su compromiso de proporcionar un sistema operativo potente y fácil de manejar, Zorin OS se posiciona como una alternativa destacada en el mundo del software libre y abierto.
Zorin OS ofrece una serie de características que lo hacen atractivo para una amplia variedad de usuarios. Aquí te presento algunas de las más destacadas:
1. Interfaz de Usuario Intuitiva: Zorin OS cuenta con una interfaz similar a Windows y macOS, lo que facilita la transición para usuarios que vienen de estos sistemas operativos. Ofrece varios estilos de escritorio personalizables para adaptarse a las preferencias individuales.
2. Rendimiento Optimizado: Esta distribución está diseñada para ser ligera y rápida, lo que la hace ideal para computadoras con hardware más antiguo o limitado. Su eficiencia permite un funcionamiento fluido incluso en dispositivos con menos recursos.
3. Amplia Selección de Aplicaciones: Viene con una variedad de aplicaciones preinstaladas que incluyen navegadores web, herramientas de oficina, aplicaciones multimedia y más. Además, al estar basada en Ubuntu, permite acceder a una extensa biblioteca de software a través de repositorios.
4. Compatibilidad de Software: Zorin OS permite a los usuarios ejecutar aplicaciones de Windows a través de Wine, lo que facilita el uso de programas que no están disponibles nativamente en Linux.
5. Centro de Software Zorin: Esta herramienta facilita la instalación y gestión de software, permitiendo a los usuarios buscar, instalar y actualizar aplicaciones de manera sencilla.
6. Seguridad y Privacidad: Zorin OS se beneficia de las características de seguridad de Linux, como actualizaciones regulares y un sistema de permisos robusto, lo que contribuye a una experiencia más segura.
7. Actualizaciones Regulares: La distribución recibe actualizaciones periódicas que mejoran su estabilidad, rendimiento y seguridad, asegurando que los usuarios tengan acceso a las últimas características y parches.
8. Soporte Multilingüe: Zorin OS ofrece soporte en múltiples idiomas, lo que facilita su uso en diferentes regiones y comunidades.
9. Versiones Gratuitas y de Pago: Zorin OS está disponible en versiones gratuitas y de pago. La versión Premium ofrece características adicionales y soporte técnico prioritario.
10. Personalización Extensa: Los usuarios pueden personalizar prácticamente todos los aspectos del sistema, desde la apariencia del escritorio hasta las configuraciones de las aplicaciones, lo que permite una experiencia a medida.
Estas características hacen de Zorin OS una opción atractiva tanto para principiantes como para usuarios experimentados que buscan un sistema operativo flexible y fácil de usar.
Zorin OS fue creado en 2008 por los hermanos Artyom y Kyrill Zorin, con el objetivo de facilitar el uso de Linux para personas acostumbradas a Windows y macOS. Aquí tienes un resumen de su evolución:
1. 2009 - Primer Lanzamiento de Zorin OS: Se lanza la primera versión de Zorin OS, basada en Ubuntu, ofreciendo una interfaz similar a la de Windows para facilitar la adopción de Linux.
2. 2011 - Versiones Core y Lite: Zorin OS lanza su versión "Lite" optimizada para equipos de bajo rendimiento y la edición "Core" para usuarios con computadoras más potentes, diferenciando entre necesidades de hardware.
3. 2014 - Zorin OS 9: Con Zorin OS 9, la distribución empieza a ganar más popularidad. Introduce una interfaz más pulida y opciones avanzadas de personalización, consolidándose como una opción estable y atractiva.
4. 2017 - Zorin OS 12: Este lanzamiento marca un gran salto en diseño y funcionalidad, incluyendo mejoras en la interfaz y una experiencia de usuario modernizada. Introduce el Zorin Appearance, que permite cambiar fácilmente entre estilos de escritorio.
5. 2019 - Zorin OS 15: Una de las versiones más populares, con un enfoque en la accesibilidad y facilidad de uso. Incluye características como integración con dispositivos Android, modo oscuro, y nuevas aplicaciones de productividad.
6. 2021 - Zorin OS 16: La versión 16 se lanza con mejoras significativas en rendimiento y una interfaz renovada, así como nuevas opciones de personalización y aplicaciones preinstaladas. Esta versión también introduce una tienda de software mejorada y mayor compatibilidad con equipos de diversos fabricantes.
Kernel de Linux: Zorin OS utiliza el núcleo (kernel) de Linux, que es responsable de gestionar el hardware y los recursos del sistema. Este kernel permite la comunicación entre el software y el hardware del dispositivo, como la memoria, los periféricos y el procesamiento.
Interfaz de Usuario (GUI):
• Entorno de Escritorio: Zorin OS utiliza GNOME como entorno de escritorio, aunque está fuertemente modificado para asemejarse a otros sistemas operativos, como Windows y macOS.
• Zorin Appearance: Esta herramienta permite personalizar la interfaz de usuario de forma sencilla, con opciones de estilo de Windows, macOS y otras variantes de Linux. Los usuarios pueden cambiar fácilmente la apariencia del sistema para adaptarla a sus preferencias.
• Iconos y Temas: Zorin OS ofrece temas visuales propios e iconos de alta calidad que proporcionan un aspecto limpio y moderno.
Sistema de Archivos:
• Sistema de Archivos Ext4: Como la mayoría de las distribuciones de Linux, Zorin OS utiliza Ext4 como sistema de archivos predeterminado, conocido por su rendimiento y confiabilidad.
• Jerarquía del Sistema de Archivos Linux: Zorin OS organiza los directorios de acuerdo con la estructura estándar de Linux (FHS), incluyendo carpetas como /home, /etc, /bin, /usr, y otras para una gestión eficaz de archivos y permisos.
Gestor de Paquetes APT:
• Zorin OS utiliza el sistema de gestión de paquetes APT (Advanced Package Tool) y el formato de paquetes .deb de Debian/Ubuntu, permitiendo instalar, actualizar y eliminar software fácilmente.
• Soporte para Snap y Flatpak: Además de APT, Zorin OS es compatible con paquetes Snap y Flatpak, lo que amplía las opciones de software disponibles para el usuario.
• Aplicaciones Preinstaladas y Centro de Software:
• Centro de Software Zorin: El Centro de Software permite a los usuarios instalar y administrar aplicaciones fácilmente. Es compatible con múltiples formatos de aplicaciones (DEB, Snap, Flatpak).
• Aplicaciones de Productividad y Entretenimiento: Zorin OS incluye aplicaciones esenciales como LibreOffice, un navegador web, reproductores multimedia, y herramientas de configuración, que cubren necesidades básicas desde el primer momento.
Capas de Seguridad:
• Zorin OS hereda la seguridad de Linux, incluyendo una estructura de permisos sólida, actualizaciones frecuentes, y compatibilidad con cortafuegos. También permite la instalación de software adicional de seguridad según las necesidades del usuario.
• Compatibilidad con Aplicaciones de Windows:
• Wine y PlayOnLinux: Zorin OS facilita la ejecución de aplicaciones de Windows gracias a Wine y su interfaz PlayOnLinux, que permite a los usuarios instalar y ejecutar aplicaciones de Windows directamente en Zorin OS.
1. Zorin OS Core y Pro (versiones completas con todas las funcionalidades)
• Requerimientos Mínimos:
o Procesador: CPU de 64 bits de doble núcleo a 1 GHz o superior
o RAM: 2 GB
o Almacenamiento: 20 GB de espacio libre en el disco
o Resolución de pantalla: 1024 × 768
• Requerimientos Recomendados:
o Procesador: CPU de 64 bits de doble núcleo a 2 GHz o superior
o RAM: 4 GB o más
o Almacenamiento: 40 GB de espacio libre en el disco
o Tarjeta gráfica: Capaz de soportar gráficos avanzados para una experiencia visual completa
o Conexión a Internet para descargar actualizaciones y paquetes adicionales
2. Zorin OS Lite (optimizado para equipos antiguos o de bajos recursos)
• Requerimientos Mínimos:
o Procesador: CPU de 32 o 64 bits con una velocidad de 1 GHz o superior
o RAM: 512 MB
o Almacenamiento: 8 GB de espacio libre en el disco
o Resolución de pantalla: 640 × 480
• Requerimientos Recomendados:
o Procesador: CPU de 64 bits con doble núcleo
o RAM: 1 GB o más
o Almacenamiento: 16 GB de espacio libre en el disco
o Conexión a Internet para descargar actualizaciones y software adicional
1. Descargar el Archivo ISO de Zorin OS
• Visita el sitio web oficial de Zorin OS y descarga la versión que prefieras (Core, Lite, Education o Pro).
• Elige una versión en función de los requisitos de tu equipo: Zorin OS Core para una experiencia completa, Zorin OS Lite para computadoras antiguas, Zorin OS Education que incluye juegos y aplicaciones educativas o Zorin OS Pro (de pago) con características adicionales.
2. Crear un Medio de Instalación USB o DVD
Utiliza una unidad USB (de al menos 8 GB) o un DVD.
Con una USB: Graba la imagen ISO usando herramientas como Rufus en Windows, Etcher en macOS o Startup Disk Creator en Linux.
Con un DVD: Quema la imagen ISO directamente en el disco con una herramienta de grabación.
3. Configurar el Arranque desde USB o DVD
Inserta la USB o DVD de instalación en tu computadora.
Reinicia el equipo y accede al menú de arranque (generalmente presionando F12, Esc, o F2 al iniciar, dependiendo de tu sistema).
Selecciona la USB o DVD desde el cual deseas iniciar.
4. Iniciar el Instalador de Zorin OS
Una vez que la computadora arranca desde la USB o DVD, verás la opción de Probar o Instalar Zorin OS.
Elige "Instalar Zorin OS" si estás listo para instalar, o "Probar" si deseas explorar el sistema antes.
5. Seleccionar Idioma y Configuración de Teclado
Selecciona tu idioma y la distribución del teclado en el instalador de Zorin OS.
6. Conectarse a Internet
Conéctate a una red Wi-Fi o Ethernet para que el instalador descargue actualizaciones y controladores adicionales durante la instalación.
7. Configurar Opciones de Instalación
El instalador te preguntará si deseas:
Instalar junto a otro sistema operativo: Permite conservar un sistema operativo existente y crear un arranque dual.
Borrar el disco e instalar Zorin OS: Elimina todos los datos en el disco y realiza una instalación limpia de Zorin OS.
Más opciones: Permite particionar el disco de manera personalizada.
8. Elegir tu Zona Horaria
Selecciona tu ubicación para configurar la zona horaria.
9. Crear una Cuenta de Usuario
Ingresa tu nombre, nombre de usuario y contraseña. También puedes configurar si deseas iniciar sesión automáticamente.
10. Completar la Instalación
El instalador copiará los archivos y configurará el sistema. Este proceso puede tomar entre 10 y 30 minutos, dependiendo de la velocidad de tu equipo.
• Cuando termine, selecciona la opción de Reiniciar ahora y retira la USB o DVD de instalación.
11. Iniciar Zorin OS
Una vez reiniciado, tu computadora iniciará Zorin OS. Configura detalles adicionales como las actualizaciones y el software adicional si es necesario.
1. Instalación Limpia desde USB o DVD
Descripción: Este método implica crear un medio de instalación con la imagen ISO de Zorin OS, arrancar desde ese medio, y luego realizar una instalación completa en el disco duro.
Proceso:
Descarga la ISO de Zorin OS.
Graba la ISO en una USB (usando herramientas como Rufus o Etcher) o en un DVD.
Configura el BIOS o UEFI de tu equipo para arrancar desde la USB o DVD.
Sigue los pasos del instalador de Zorin OS.
Ventajas: Instalación limpia y personalizada; se puede borrar el sistema operativo anterior o realizar un arranque dual.
2. Arranque Dual (Dual Boot) con Windows
Descripción: Este método permite instalar Zorin OS junto con Windows, para que puedas elegir el sistema operativo en cada inicio.
Proceso:
Realiza una copia de seguridad de tus datos importantes en Windows.
Usa una USB o DVD para arrancar el instalador de Zorin OS.
Elige la opción Instalar junto a Windows durante la instalación.
Ajusta el espacio para cada sistema operativo.
Ventajas: Puedes mantener ambos sistemas operativos; ideal si necesitas aplicaciones exclusivas de Windows y deseas probar Linux.
3. Instalación en una Máquina Virtual
Descripción: Este método permite instalar Zorin OS dentro de otro sistema operativo mediante una máquina virtual (VM), como VirtualBox o VMware.
Proceso:
Instala VirtualBox o VMware en tu sistema operativo actual.
Configura una máquina virtual nueva y asigna suficiente RAM, espacio en disco y procesador.
Selecciona la imagen ISO de Zorin OS como unidad de arranque de la máquina virtual.
Completa la instalación como lo harías en un equipo físico.
Ventajas: Puedes probar Zorin OS sin afectar tu sistema operativo principal. Ideal para experimentar y aprender sobre el sistema.
4. Instalación en un Disco Duro Externo o USB
Descripción: Este método permite instalar Zorin OS en un disco duro externo o unidad USB, que puedes conectar y usar en cualquier computadora.
Proceso:
Conecta el disco duro externo o la unidad USB.
Usa una USB o DVD para arrancar el instalador de Zorin OS en tu equipo.
Durante la instalación, selecciona el disco externo como destino de la instalación.
Completa la instalación.
Ventajas: Puedes llevar Zorin OS contigo y usarlo en diferentes dispositivos sin tocar el disco duro interno de tu computadora.
5. Instalación de Prueba (Modo Live)
Descripción: El modo Live te permite ejecutar Zorin OS directamente desde la USB o DVD sin necesidad de instalarlo en el disco duro.
Proceso:
Arranca tu computadora desde la USB o DVD de instalación.
Elige la opción Probar Zorin OS en lugar de Instalar Zorin OS.
Ventajas: Ideal para probar Zorin OS sin hacer cambios en el sistema. No se guarda nada, y al reiniciar, todo vuelve al estado original.
1. Computadoras de Escritorio y Portátiles
Hardware moderno: Zorin OS está diseñado para funcionar en la mayoría de las computadoras de escritorio y portátiles que cumplen con los requisitos mínimos de hardware.
Hardware antiguo: La versión Zorin OS Lite está optimizada para computadoras más antiguas con menos recursos.
2. Máquinas Virtuales
VirtualBox: Puedes instalar Zorin OS en una máquina virtual utilizando VirtualBox, lo que te permite ejecutar Zorin OS en un sistema operativo host diferente.
VMware: Similar a VirtualBox, puedes usar VMware para instalar Zorin OS en un entorno virtualizado.
3. Computadoras de un solo propósito
Raspberry Pi: Zorin OS se puede ejecutar en algunas versiones de Raspberry Pi, aunque puede que necesites una versión específica para ARM.
PC de bajo consumo: Ideal para dispositivos que necesitan un sistema operativo ligero y eficiente.
4. Dispositivos de Almacenamiento USB
Live USB: Puedes crear un Live USB de Zorin OS para ejecutar el sistema operativo directamente desde un dispositivo USB sin necesidad de instalarlo en el disco duro.
5. Entornos de Prueba y Desarrollo
Entornos de desarrollo: Puedes instalar Zorin OS en un entorno de desarrollo para probar aplicaciones o software en un sistema Linux.
6. Otros Sistemas Operativos
Dual Boot: Zorin OS se puede instalar junto a otros sistemas operativos (como Windows) en un sistema de arranque dual, permitiéndote elegir entre ambos al iniciar la computadora.
7. Dispositivos de Entretenimiento y Centros Multimedia
PC de cine en casa (HTPC): Zorin OS se puede usar en dispositivos dedicados a la reproducción de medios y entretenimiento en el hogar.
Al igual que la mayoría de las distribuciones basadas en Linux, Zorin OS proporciona actualizaciones periódicas de los componentes del sistema para solucionar problemas de seguridad y actualizar los programas. Las características de seguridad de Linux, a su vez, proporcionan una sólida protección contra el malware. No obstante, hay que prestar atención a las versiones actuales y a los desarrolladores de confianza a la hora de instalar los programas. Un motivo de crítica en cuanto a la seguridad es el cortafuegos, que está desactivado por defecto y que los usuarios deben activar.
1 2 3
La estructura de directorios en Zorin OS sigue el estándar Filesystem Hierarchy Standard (FHS) de Linux, donde cada directorio tiene un propósito específico:
:Directorio raíz, contiene todos los demás directorios.
/bin : Ejecutables esenciales del sistema accesibles por todos los usuarios.
/boot : Archivos necesarios para el arranque, incluido el kernel.
/dev : Archivos de dispositivos (discos, USB, etc.).
/etc : Archivos de configuración del sistema y servicios.
/home : Directorio personal de cada usuario.
/lib y /lib64 : Librerías del sistema.
/media y /mnt : Directorios de montaje temporal para dispositivos externos.
/opt : Software y aplicaciones opcionales.
/proc : Sistema de archivos virtuales para información del kernel y procesos.
/root : Directorio del usuario root.
/run : Archivos y datos temporales necesarios en el arranque.
/sbin : Ejecutables de administración del sistema.
/srv : Archivos de datos de servicios proporcionados por el sistema.
/tmp : Archivos temporales.
/usr : Archivos de usuario, aplicaciones instaladas y sus librerías.
/var : Archivos con contenido variable como logs, cache, correo, etc.
Para gestionar los sistemas de archivos en Zorin OS se utilizan herramientas como mkfs, fdisk, parted, y gparted(para entorno gráfico). Aquí algunos conceptos clave:
Para crear un sistema de archivos: Se utiliza mkfs para crear sistemas de archivos (por ejemplo, ext4, xfs).
sudo mkfs.ext4 /dev/sdX1
Chequear y reparar: Usado fsck para revisar y corregir errores en los sistemas de archivos.
sudo fsck /dev/sdX1
Montar y desmontar: Herramientas como mount y umount permiten montar y desmontar sistemas de archivos. Puedes configurar montajes automáticos editando /etc/fstab
Montar dispositivos permite acceder a sus datos dentro del sistema de archivos. Esto se puede hacer manualmente o configurarse para que se realice automáticamente.
Manual de montaje : sudo mount /dev/sdX1 /mnt/punto_montaje
Desmontaje: sudo umount /mnt/punto_montaje
Montaje automático : Edita /etc/fstab para añadir líneas de montaje automático en el arranque:
/dev/sdX1 /mnt/punto_montaje ext4 defaults 0 2
Para la administración del sistema en Zorin OS, estos son algunos comandos y herramientas útiles:
Comandos básicos :
ls, cd, cp, mv, rm: Para manipulación de archivos y directorios.
df y du: Muestra el uso del disco.
free: Visualice el uso de la memoria.
ps, top, htop: Muestra los procesos en ejecución.
chmod, chown, chgrp: Cambia permisos y propietarios de archivos.
Administración de paquetes:
APT ( apt install, apt update, apt upgrade): Gestión de paquetes de software en Zorin OS.
dpkg ( dpkg -i, dpkg -r): Instalación y eliminación de paquetes locales.
Zorin OS, al estar basado en Ubuntu, hereda muchas de las utilidades de Linux para gestionar el sistema de archivos. A continuación, se detallan algunas tareas y comandos esenciales:
Tipos de sistemas de archivos compatibles
Zorin OS es compatible con varios tipos de sistemas de archivos, entre ellos:
ext4: Es el sistema de archivos predeterminado para Linux y se usa ampliamente por su rendimiento y robustez.
NTFS: Común en sistemas Windows, es útil para compartir archivos entre Linux y Windows.
exFAT: Utilizado en dispositivos de almacenamiento externos como tarjetas SD y unidades flash.
XFS y Btrfs: Sistemas de archivos avanzados que ofrecen beneficios en rendimiento y funcionalidades específicas como snapshots (Btrfs).
Creación de Sistemas de Archivos
Para crear sistemas de archivos, se utiliza el comando mkfscon el tipo de sistema de archivos deseado. Asegurarse de seleccionar la partición correcta, ya que este comando elimina todos los datos de la partición especificada.
Crear un sistema de archivos ext4 : sudo mkfs.ext4 /dev/sdX1
Crear un sistema de archivos NTFS (requiere ntfs-3g): sudo mkfs.ntfs /dev/sdX1
Crear un sistema de archivos exFAT (requiere instalar exfat-utils): sudo mkfs.exfat /dev/sdX1
Chequeo y Reparación de Sistemas de Archivos
El comando fsckse usa para verificar la integridad de los sistemas de archivos y reparar errores en ellos.
Revisar un sistema de archivos ext4: sudo fsck -f /dev/sdX1
Revisar y reparar NTFS (requiere ntfsfix): sudo ntfsfix /dev/sdX1
Montaje Automático de Sistemas de Archivos
Para montar automáticamente los sistemas de archivos al iniciar el sistema, se debe editar el archivo /etc/fstab.
1. Primero, obtener el UUID del dispositivo: sudo blkid /dev/sdX1
2. Editar /etc/fstab y añadir una línea como esta:
UUID=uuid_del_dispositivo /mnt/punto_montaje ext4 defaults 0 2
3. Guardar el archivo y reiniciar para aplicar los cambios.
Comandos Útiles para el Manejo de Archivos
Ver espacio de disco: df –h muestra el espacio de disco utilizado en cada partición.
Ver tamaño de carpetas: du -sh carpeta muestra el tamaño de una carpeta específica.
Copiar archivos: cp archivo_origen archivo_destino
Archivos de mudanzas: mv archivo_origen archivo_destino
Eliminar archivos: rm archivo
Zorin OS admite varios métodos para instalar y gestionar aplicaciones, entre ellos APT, Snap, Flatpak y la Zorin OS Software Store. Aquí están los métodos principales y sus diferencias.
APT: herramienta avanzada de paquetes
APT es el sistema de gestión de paquetes predeterminado de Ubuntu, y permite instalar, actualizar y gestionar aplicaciones desde los repositorios oficiales.
Actualizar la lista de paquetes: sudo apt update
Actualizar aplicaciones instaladas: sudo apt upgrade
Instalar un paquete: sudo apt install nombre_paquete
Eliminar un paquete: sudo apt remove nombre_paquete
Eliminar un paquete y sus archivos de configuración: sudo apt purge nombre_paquete
Buscar un paquete: apt search nombre_paquete
Snap
Snap es una tecnología de paquetes que permite instalar aplicaciones empaquetadas junto con sus dependencias, facilitando la portabilidad entre sistemas Linux.
Instalar Snap (si no está instalado) : sudo apt install snapd
Buscar e instalar un paquete de Snap :
sudo snap find nombre_paquete
sudo snap install nombre_paquete
Listar broches instalados : snap list
Eliminar un paquete Snap : sudo snap remove nombre_paquete
Flatpak
Flatpak es otro sistema de paquetes que, al igual que Snap, permite empaquetar aplicaciones con sus dependencias. Flatpak es útil para aplicaciones que no están en los repositorios de APT o Snap.
Instalar Flatpak: sudo apt install flatpak
Añadir el repositorio de Flathub (el repositorio más grande de Flatpak):
flatpak remote-add --if-not-exists flathub https://flathub.org/repo/flathub.flatpakrepo
Buscar e instalar aplicaciones con Flatpak:
flatpak search nombre_paquete
flatpak install flathub nombre_paquete
Listar aplicaciones Flatpak instaladas: flatpak list
Eliminar un paquete Flatpak: flatpak uninstall nombre_paquete
Tienda de software de Zorin OS
La Zorin OS Software Store es una tienda de aplicaciones gráficas integradas en Zorin OS que permite buscar e instalar aplicaciones tanto de los repositorios APT como Snap y Flatpak, si están habilitados. La tienda facilita la búsqueda y administración de aplicaciones sin necesidad de usar la terminal.
Ejecución de aplicaciones
Ejecutar una aplicación instalada: La mayoría de las aplicaciones pueden abrirse desde el menú de aplicaciones o ejecutando su nombre desde la terminal: nombre_aplicacion
Ejecutar aplicaciones con permisos de superusuario (útil para configuraciones de sistema):
sudo nombre_aplicacion
Instalación de aplicaciones desde Código Fuente
Para instalar aplicaciones desde el código fuente en Linux, es común usar los siguientes pasos:
Descargar y extraer el código fuente.
Compilar e instalar:
./configure
make
sudo make install
Esos son los métodos claves para manejar y ejecutar aplicaciones en Zorin OS, permitiendo así una administración efectiva y flexible del sistema.
La administración de recursos incluye la gestión de cuentas de usuario, permisos y servicios esenciales:
Cuentas de usuario y grupos:
Crear usuario: sudo adduser nombre_usuario
Modificar usuario: sudo usermod opciones nombre_usuario
Crear grupo: sudo addgroup nombre_grupo
Añadir usuario a un grupo: sudo usermod -aG nombre_grupo nombre_usuario
Eliminar usuario: sudo deluser nombre_usuario
Permisos: Usar chmod, chowny chgrp para modificar los permisos y propietarios de archivos.
Servicios de impresión:
CUPS: El sistema de impresión de Linux, accesible en http://localhost:631/. Instale el servidor de impresión con:
sudo apt install cups
sudo systemctl start cups
Agregue y configure permisos de usuario desde la interfaz web.