Orígenes (1970)
Modelo Relacional: En 1970, Edgar F. Codd, un científico de IBM, publicó su artículo seminal sobre el modelo relacional de datos, proponiendo una nueva forma de organizar y acceder a datos a través de relaciones entre tablas.
SEQUEL: En 1974, el equipo de IBM, liderado por Donald D. Chamberlin y Raymond F. Boyce, desarrolló SEQUEL (Structured English Query Language) para implementar el modelo relacional. Este lenguaje se centraba en consultas en lenguaje natural y fue la base para SQL.
2. Estándares Iniciales (1986)
ANSI SQL: En 1986, el American National Standards Institute (ANSI) adoptó SQL como un estándar para sistemas de gestión de bases de datos relacionales, formalizando su uso y características. Este estándar definió las operaciones básicas de SQL, incluyendo consultas, inserciones, actualizaciones y eliminaciones.
3. SQL-89 (1989)
En 1989, se publicó la versión SQL-89, que incorporó mejoras al estándar original, incluyendo nuevos tipos de datos y características adicionales como la posibilidad de realizar uniones de tablas (joins).
4. SQL-92 (1992)
Esta versión fue una revisión significativa del estándar y amplió considerablemente el lenguaje. Introdujo nuevas funcionalidades, como:
Soporte para subconsultas.
Mejoras en el manejo de caracteres y cadenas.
Nuevas funciones agregadas y características de manipulación de datos.
5. SQL:1999 (SQL3)
SQL:1999 introdujo características avanzadas, como:
Soporte para programación procedimental, permitiendo la creación de funciones y procedimientos almacenados.
Mejora en el soporte de tipos de datos, incluyendo tipos de datos estructurados y de objeto.
Características para trabajar con datos temporales y XML.
6. SQL:2003
Esta versión añadió soporte para XML y nuevos tipos de datos, así como mejoras en la consulta de datos. También se introdujeron las consultas no correlacionadas y la posibilidad de realizar operaciones sobre colecciones de datos.
7. SQL:2006
Se centró en el soporte mejorado para XML, ofreciendo más funcionalidades para la consulta y manipulación de datos XML dentro de bases de datos.
8. SQL:2008
Esta actualización incluyó mejoras en las funciones analíticas y estadísticas, además de nuevos tipos de datos y extensiones para mejorar el rendimiento y la eficiencia de las consultas.
9. SQL:2011
Introdujo características relacionadas con el manejo de datos temporales y la gestión de intervalos de tiempo. También se hicieron mejoras en las funciones de búsqueda y en la especificación de operaciones de agregación.
10. SQL:2016
Esta versión incluyó soporte para JSON, permitiendo a SQL trabajar con datos en formato JSON, lo que es particularmente útil en aplicaciones web modernas.
11. Tendencias Actuales
SQL sigue evolucionando para adaptarse a las necesidades de tecnologías emergentes, como el Big Data y el Cloud Computing.
Bases de datos NoSQL han surgido como alternativas a las bases de datos relacionales tradicionales, pero SQL sigue siendo ampliamente utilizado y relevante.
Hecho por : Aura Magali