Como director de Recursos Humanos en una empresa con operaciones descentralizadas, uno de mis mayores retos ha sido mantener un control unificado del capital humano. La falta de integración entre áreas y la carga administrativa innecesaria limitaban nuestro potencial. Fue entonces cuando tomamos la decisión estratégica de implementar un sistema de recursos humanos robusto y escalable.
En un entorno de crecimiento sostenido, la digitalización de RR.HH. dejó de ser una mejora incremental y pasó a ser un pilar estructural. De acuerdo con Deloitte Global Human Capital Trends, el 60% de los líderes de RR.HH. en LATAM están priorizando la inversión en software de RR.HH. como parte de su transformación organizacional.
Más allá de gestionar planillas o asistencia, un sistema moderno debe ser un motor de decisiones estratégicas. Para eso, buscamos una solución HCM que incluyera:
Control multi-sede y gestión descentralizada de personal
Análisis predictivo para identificar brechas de talento
Automatización de procesos normativos (contratos, CTS, gratificaciones)
Integración con el ERP y BI corporativo
Capacitación continua desde la misma plataforma
Esto nos llevó a elegir una plataforma integral como Ofisis, la cual opera con estándares internacionales, pero con soporte local y enfoque en cumplimiento regulatorio peruano.
📌 En solo seis meses logramos:
Reducir en 45% el tiempo dedicado a tareas operativas
Unificar datos de más de 1,000 empleados en un solo sistema
Mejorar los indicadores de satisfacción del colaborador en un 18%
Generar reportes en tiempo real para el directorio, algo que antes requería semanas
Según un estudio de PwC LATAM, las organizaciones que utilizan soluciones HCM consolidadas tienen un 40% más de probabilidades de retener talento clave durante períodos de crecimiento o cambio.
Al contar con una plataforma de recursos humanos con módulos de desempeño, capacitación y sucesión, RR.HH. puede anticiparse a necesidades futuras. Ya no solo reaccionamos ante renuncias o brechas, sino que diseñamos planes de carrera en función de datos reales.
De acuerdo con Gartner, el 81% de los CHRO (Chief Human Resources Officer) afirman que su ventaja competitiva futura depende de la capacidad de su sistema de RR.HH. para analizar y proyectar escenarios de talento.
Gestión de nómina multiregión
Automatización de procesos de selección y onboarding
Evaluaciones 360° y planes de desarrollo individual
Módulos de compliance legal con actualizaciones normativas
Portal del colaborador con autoservicio
Involucra a líderes de cada unidad operativa. Esto garantiza adopción y coherencia.
Realiza migraciones por fases. Menor impacto, mejores resultados.
Capacita con enfoque por rol. RR.HH., gerentes, colaboradores, TI: todos requieren una formación distinta.
Genera embajadores del cambio. Personas clave que promuevan la herramienta desde dentro.
No. El sistema HCM abarca desde reclutamiento hasta gestión del desempeño. La nómina es solo uno de sus módulos.
La visión consolidada del talento humano, lo que permite tomar decisiones estratégicas basadas en datos.
Idealmente debe tener soporte local, como Ofisis, pero estar alineado con estándares globales (ISO, GDPR, etc.).
Empresas con más de 100 empleados, con operaciones en múltiples sedes, o con procesos de RR.HH. complejos.
Sí. Las plataformas modernas permiten integración con SAP, Oracle, Microsoft Dynamics, entre otros.
La gestión de talento en empresas grandes ya no puede depender de hojas de cálculo, ni de sistemas aislados. La automatización de recursos humanos, combinada con inteligencia de datos, permite a RR.HH. asumir el rol que siempre debió tener: ser el eje estratégico de la organización.
Un sistema de recursos humanos moderno no es solo un software. Es una plataforma de transformación que habilita cultura, rendimiento y visión a largo plazo.