Este instructivo describe paso a paso cómo utilizar el módulo Tablas Dinámicas de Sispro para generar informes personalizados a partir de datos de producción, incluyendo filtrado, análisis, uso de gráficos, agrupación y cálculos personalizados.
Ruta de Acceso
Para acceder a este reporte se debe seguir la siguiente ruta :
Sispro/Tablas Dinámicas
Secciones Iniciales
1. Selección del Origen de Datos
Requiere un Origen de Datos con Cubo previamente configurado desde sispro
Pasos:
1.1 Hacer doble clic sobre el origen de datos (debe tener la etiqueta “Con Cubo”).
1.2 Presionar el ícono de tilde verde.
1.3 Aparece un mensaje indicando que la operación se completó correctamente.
1.4 Aceptar el mensaje y cerrar la ventana.
2. Selección del Período de Consulta
Definir fechas en el calendario:
Desde: Fecha de inicio
Hasta: Fecha de fin
3. Generar Base de Datos
Presionar botón “Generar Base de Datos”.
Confirmar mensaje emergente presionando Aceptar.
Una vez generada la base de datos, se mostrará una tabla con datos como:
Cantidad de Buenos Producidos
Cantidad de Malos producidos (Merma).
Costo de producción en función del tiempo empleado.
Tiempo real: Tiempo total de producción en función al período seleccionado.
Uso básico de las tablas dinamicas
Se visualizan en dos áreas:
Dimensiones (superior)
Unidades de medida (inferior)
Arrastrar dimensiones a filas o columnas según el análisis deseado.
Ejemplo:
Nivel 1: Los recursos o máquina
Nivel 2: Los estados
Nivel 3: los motivos asociados a cada estado
Se visualizara la producción por recurso, tipo de estado y motivo, junto a unidades buenas/malas, costo y el tiempo empleado expresado en horas.
2. Al desplegar una máquina, se pueden ver:
Tiempo de parada
Costos asociados
Cantidad de pliegos que pasaron por la máquina durante el tiempo de preparación y de producción.
Tiempo y costo asociado a las paradas por mantenimiento en el período de tiempo asignado originalmente.
Filtros avanzados
Filtros disponibles: cualquier dimensión del cubo.
Ejemplo:
Recurso: Impresoras
Estados: Producción y Preparación
Pasos para Filtrar
Presionar botón: “Set all dimensions to filter state”
seleccionamos aquellos recursos o máquinas que deseamos incluir en la consulta
Presionar el tilde verde.
Las dimensiones filtradas aparecen con flechas en color verde.pertenecientes a las dimensiones filtradas (recursos y estados).
Ajuste de unidades de Medida
Porcentajes por Columna
Para calcular el % de buenos por máquina:
Clic sobre la unidad “Buenos”.
Seleccionar opción: “Percent by COLUMN”
Presionar tilde verde.
Resultado
Se muestra el % de pliegos buenos respecto al total de los recursos
Si adicionalmente quisiéramos visualizar un gráfico asociado al resultado
Visualización de Gráfico
Presionar el ícono de gráfico de barras.y automáticamente se abrirá el gráfico de barras con la información indicada
Este grafco tiene la posibilidad de Guardarse como PDF presionando el ícono de impresora
Uso y Gestión de Modelos
Si esta es una consulta frecuente, tenemos la posibilidad de guardarla dentro de nuestra carpeta de modelos, haciendo clic en "Grabar Modelos". Ingresamos el nombre del modelo y a continuación presionamos "OK"
Compartir Modelos
Es posible compartir estos modelos con otros usuarios, para que estos tengan la posibilidad de usarlos.
Pasos
Presionar el ícono correspondiente.
Ingresar usuario destino y origen de datos.
Presionar el ícono de copiar.
Nota: Los modelos son individuales, se generan por usuario. Para compartirlos, debe seguirse este procedimiento
Análisis por Motivos
Filtros
Estado: Máquina Parada
Máquinas: Todas
Motivos: Todos (sin necesidad de agregarlos a la tabla)
Es importante mencionar la posibilidad de filtrar sin necesidad de traer la dimensión a la tabla dinámica.
Dado que vamos a analizar las causas de los tiempos de parada y su impacto en la producción, tenemos la posibilidad de mover las unidades de medida de posición. La ubicación de las unidades de medida, tienen impacto en lo que será visualizado en cada reporte.
Agrupación de variables
Una posibilidad que se presenta en las tablas dinámicas, es la posibilidad de agrupar variables. Por ejemplo se podria agrupar los motivos de máquina parada en PARADAS PREVISTAS y PARADAS NO PREVISTAS.
1.Crear carpetas para agrupar:
PARADAS PREVISTAS
PARADAS NO PREVISTAS
2. Arrastrar variables a las carpetas.
3.Confirmar con tilde verde.
El resultado sera la Visualizacion de porcentajes por tipo de parada. Por ejemplo en el período consultado, las paradas estuvieron asociadas en un 38.09 % a paradas previstas y un 14 % a paradas no previstas.
24. A continuación se visualiza el gráfico con los porcentajes de cada motivo y agrupamiento de motivos.
Visualización de gráficos
25. Y también cuentan con la posibilidad de, presionando el botón "Chart", poder visualizar el gráfico de torta asociado a esta consulta.
26. Otra opción, es poder conocer estos detalles por operadores. Para el ejemplo, analizaremos el porcentaje de paradas sin Motivo asignado asociado a cada operador
26.1. Paso 1: Ubicar a la dimensión operadores un nivel por encima (por encima de los motivos).
26.2. Paso 2: Filtrar los motivos y solo dejar el motivo "No Definido"
Se observa que el operador Fernandez posee el mayor porcentaje del grupo en cuanto a falta de asignación de motivos de parada. Este tipo de controles permiten reforzar la capacitación en planta y tomar las medidas correctivas de forma acertada.
Cálculo de unidad de medida
27. Otra posibilidad dentro de las Tablas dinámicas, es la facultad de agregar nuevas unidades de medida. Para el ejemplo, agregaremos la velocidad promedio de la máquina en función de la cantidad de pliegos bueno y malos procesados y el tiempo.
27.1. Para esto, se debe presionar "Add new measure"
27.2. Añadir el nombre para esta nueva unidad de medida.
27.3. Luego de la palabra "Result = ", escribir la fórmula que se desea calcular. Por ejemplo en este caso fue la siguiente (Cantidad Buenos + Cantidad Malos) / tiempo producción.
28. Finalmente en esta Tabla, podemos observar los recursos o máquinas de impresión con la velocidad promedio de la máquina.
Nota: es posible sumar dimensiones en función de la disponibilidad de estas en Gestión de Órdenes de Producción