Lunes 3 de abril: Universidad Alberto Hurtado 

Aula Magna

Universidad Alberto Hurtado

Almirante Barroso 10

Santiago 


Presentación Lunes 9:15 a 9:30 hrs.


Mesa 1.1

Lecturas de lo contemporáneo

Lunes 9:30 a 10:45 hrs.

Modera_ Macarena Areco


Benjamín Tomás Escobar Cataldo (UC)

Batman en Chile (1973) de Enrique Lihn en la discusión contemporánea


Julia Musitano (U Nacional de Rosario)

Escondido a pleno sol. Una biografía amorosa: Missing de Alberto Fuguet


Constanza Fernández Navarro (UChile)

Apocalipsis y memoria a través de la construcción del sujeto radical en narrativas chilenas contemporáneas


Valeria Trujillo (UC)

Ser una niña en un mundo de hombres: construcción de lo femenino en Kramp


Diálogo 1: Nuevos objetos de estudio

Lunes 11:00 a 12:00 hrs

Sebastián Schoennenebeck (coord.)

Invitados: Felipe Toro, Loreto Casanueva, Francisca Lange


Mesa 1.2 A

Naturaleza, materias, espacios, literatura

Lunes 12:15 a 13:30 hrs

Modera: Natalia Cisterna


Andrea Casals Hill (UC)

Estampa de la ética ecológica de Mistral en las palmas


Arnaldo Donoso Aceituno (U Adventista)

Ecocrítica y archivo: ante-textos, metatextos y paratextos de la literatura chilena


Catalina Francisca Muñoz Riquelme (UC)

La harina y la ceniza: materias requebradas en Gabriela Mistral


Mesa 1.2 B

Escrituras de mujeres: nuevos recorridos críticos II

Lunes 12:00 a 13:30 hrs, Auditorio E-11

Modera: Lina Barrero


Andrea Leyton (UAI)

La máscara como lugar antropológico en El tarambana (2011) de Yosa Vidal


Alejandro Escobar Mundaca (UC) 

'La fuga y el encuentro’ (2022): propuesta de lectura musical de una ficción


María Eugenia Kokaly (UC) 

Preguntas para/por la literatura chilena: una mirada a la antigua



Almuerzo

13:30 - 14:30


Mesa 1.3

Documentos en acción: archivos vivos y encontrados en la literatura chilena

Lunes 14:30 a 15:45 hrs.

Modera: Jèssica Pujol


Jèssica Pujol Duran (USACH, coord.)

Una lectura íntima de las obras de Pablo Lacroix, Un oasis en el desierto(2020), y Carlos Soto Román, Chile Project: [Re-Classified] (2013)


Constanza Ceresa Vaccaro (UAI)

La escritura como experiencia en la narrativa de Cynthia Rimsky


Macarena Urzúa Opazo (U Finis Terrae)

Una marginalia espiritual: lectura de la biblioteca de Gabriela Mistral y sus comunicaciones rosacruces con María Tupper


María Teresa Johansson (UAH)

Amereida: un archivo extendido


Diálogo 2: Nuevos objetos de estudio

Lunes 16:00 a 17:30 hrs

Juan José Adriasola (coord.)

Invitados: Hugo Herrera Pardo, Luis Valenzuela, Marcia Martínez y Fernando Pérez 



Diálogo 3: Estudios sobre escrituras mapuche: desafíos en Chile a la crítica académica literaria

Lunes 18:00 a 19:30 hrs

Allison Ramay (coord.)

Invitados: Claudio Alvarado Lincopi. Paula Miranda, Maribel Mora, Martina Bortignon

Martes 4 de Abril: Universidad de Chile

Auditorio Lucía Invernizzi

Facultad de Filosofía y Humanidades 

Avda. Grecia 3401

Ñuñoa, Santiago


Mesa 2.1

Territorios y literatura regional

Martes 9:00 a 10:15 hrs

Modera: Juan José Adriasola


Emilio Guzmán Lagreze (UC)

Vanguardia expresionista en Chile- Cronotopo Urbano-Portuario - Estética Literaria -Renovación Lingüística


Patricio Alvarado Barría (UCTemuco -UBarcelona)

Literatura en resistencia. Poesía actual de Temuco


Federico Pastene Labrín (U Bío Bío)

Opus y corpus de Sergio Hernández: Hacia una revalorización de un patrimonio literario regional


Claudia Álvarez Iriarte (U Antofagasta)

Influjo, dominio y condicionamiento del territorio pampino en la configuración de los personajes de Norte Grande de Andrés Sabella


Diálogo 4: Autoras chilenas (1900-1973): nuevas lecturas, recuperaciones, campo cultural

Martes 10:30 a 11:45 hrs.

Natalia Cisterna (coord.)

Invitadas: Andrea Kottow, Ana Traverso, Darcie Doll y Romina Pistacchio


Mesa 2.2

Archivo, rescate, crítica

Martes 12:00 a 13:30 hrs.

Modera: Sebastián Schoennenbeck


Catalina Olea Rosenbluth (UChile)

Cuentos inéditos de Pedro Prado


Daniela Buksdorf (UC)

Un recorrido por Sevilla: en busca de la Pasión y muerte del cura Deusto


Sebastián Cottenie (UC)

Queerizar París: escenificaciones fantasmagóricas y andares desviados en la prosa de Augusto D’Halmar


Marcela Alexandre Moya (UDLA), Cristian Cisternas Cruz (UCSC), Pablo Martínez (UdeC)

Antologías del cuento chileno: la cohorte penquista de los sesenta.



Almuerzo

13:30 - 14:30


Mesa 2.3

Escrituras/reescrituras desapropiadas en la poesía chilena del siglo XXI

Martes 14:30 a 15:50 hrs

Modera: Biviana Hernández


Biviana Hernández (UdeC) 

La épica en proceso de reescritura


Claudio Guerrero (PUCV)

El poema como un idioma de los hechos


Francisco Simon (UPLA)

Poesía y archivos de la violencia femicida


Eduardo Inzunza (UdeC)

Formas de recordar: memoria, archivo y documento


Mesa 2.4

La ciencia ficción chilena en la Edad de Oro: perspectivas, reflexiones, debates

Martes 16:00 a 17:30 hrs

Modera Macarena Areco


Marcela Cabrera Pommiez (UDLA)

Los altísimos (Hugo Correa, 1959): ¿dentro o fuera del canon de la literatura chilena del siglo XX?


Loreto Contreras Godoy (UChile)

Fantasías sexuales para mujeres del futuro: sobre "Juana y la cibernética" de Elena Aldunate


Pedro Salas Camus (U Finis Terrae, coord.)

La ciencia ficción como fantasía de venganza social: el caso de Hugo Correa y Antonio Montero


María Rivera (UC)

Espejismos: una visión regional de la ciencia ficción nacional


Conferencia

18:00 - 19:00

Grínor Rojo (UChile)

Las novelas de la dictadura y la postdictadura chilena: precisiones y autocrítica

Presenta: Ignacio Álvarez (UChile)



Miércoles 5 de abril: Pontificia Universidad Católica de Chile

Auditorio Facultad de Letras, Campus San Joaquín

Avda. Vicuña Mackenna 4860

Macul, Santiago


Mesa 3.1

Escrituras de mujeres: nuevos recorridos críticos I

Miércoles 9:00 a 10:15 hrs

Modera: Lina Barrero


Camila Larsen Esveile (PUCV)

Epifanía fúnebre: Mercedes Marín, Diego Portales y la máquina mitológica


M. Carolina Zúñiga Curaz (PUCV)

Mujeres chilenas y traducción en el siglo XIX: ejercicios de escritura


Greta Montero Barra (UChile)

Análisis de la poesía de escritoras chilenas de tres generaciones distintas



Diálogo 5: Debates en torno a la crítica académica y a la escritura crítica

Miércoles 10:30 a 11:45 hrs.

Marcela Rosas (coord.)

Invitados: Marina Alvarado, Mario Verdugo, Carlos Walker, Ignacio Álvarez


Mesa 3.2

Nuevos géneros y contextos

Miércoles 12:00 a 13:30 hrs.

Modera. Macarena Areco


Javier Pérez Díaz (UC)

El manga, ¿una expresión más de la narrativa visual chilena?


Paolo Acevedo Béjares (UDD)

Tematización de la Guerra de Arauco en la novela infantil y juvenil chilena contemporánea: continuidades y rupturas


Constanza Ramírez (UDP)

Joven y alocada: Escrituras performativas de su presente.


Claudia Espinoza Sandoval (UC)

Narrativa de mujeres mapuche y el pensamiento político indígena contemporáneo: vinculaciones y diálogos



Almuerzo

13:30 - 14:30



Mesa 3.3

Críticas a las simbolizaciones de los pueblos indígenas realizadas por

la(s) culturas(s) chilenas. Museo y robo

Miércoles 14:30 a 15:45 hrs.

Autor/a/es

Modera: Magda Sepúlveda Eriz


Valentina Carrasco Zúñiga (UC)

Alturas de Macchu Picchu: la lírica nerudiana al compás del arte fotográfico de Martin Chambi


Magda Sepúlveda Eriz (UC, coord.)

Kawésqar. Discusión de la fotografía sobre los Kawésqar en Juan Luis Martínez


Fernanda Moraga (UNAB)

“Voltear la farsa, fingir la reescritura y avistar a los indios: Seudoaraucana y Otras banderas de Elvira Hernández”


Diego Zamora Estay (UC)

El oro o los espejos. El uso de la imagen en Devuélvannos el oro (2018) del Colectivo Ayllu



Mesa 3.4

Poesía chilena: lecturas contemporáneas

Miércoles 16:00 a 17:30 hrs

Modera: Marcela Rosas


Manuel Vallejos Carrasco (UChile)

El exilio del cuerpo de la voz: fragmento “48” de Gonzalo Millán


Ignacio Veraguas Caripan (UChile)

Acerca del uso del cielo o las escrituras sobre el aire: Lihn, Zurita, Bolaño


Luis Fernando Chueca (PUCPerú)

Naciste pintada de Carmen Berenguer: problematizaciones desde un texto híbrido respecto de la poesía, la memoria y la posdictadura en Chile


Andrés Ajens (UChile)

Preguntas a (y respuestas de) la dicha sub specie aeternitatis en La poesía chilena


Conferencia 18:00 - 19:00

Rodrigo Cánovas (UC)

Literatura chilena: los caminos de la orfandad

Presenta: Juan José Adriasola (UAH)