III Simposio Interdisciplinario de Investigación Postdoctoral e Investigadores Jóvenes
25 de Septiembre, 2025
25 de Septiembre, 2025
Bases
Inscripción y envío de resúmenes
Para participar en el III Simposio Interdisciplinario de Investigación Postdoctoral, que se llevará a cabo el 25 de Septiembre de 2025 en el Auditorio La Nave de la UDD, los interesados deberán inscribirse en el formulario de inscripción (disponible en este enlace).
La inscripción para expositores tiene un valor total de 10.000 pesos chilenos (CLP).
Las inscripciones estarán disponibles hasta el día 25 de Septiembre, 2025.
Para participar como expositor en modalidad Oral o Póster los participantes deberán enviar un resumen a la dirección de correo postdocudd@udd.cl con en formato Word o PDF con las siguientes caracteristicas:
Máximo 350 palabras, a párrafo seguido (sin puntos aparte) contenga claramente: Introducción, Diseño Experimental, Resultados y Conclusiones. Esta información es esencial para asegurar una adecuada organización del evento y la inclusión del trabajo en el programa del simposio. No se recibirán resumenes en otro formato.
*Puede enviar su abstact a revisión sin necesidad de estar previamente inscrito. La fecha limite para el envio del resumen se encuentra en el apartado fechas clave.
¡Esperamos con interés tus contribuciones para enriquecer nuestro encuentro!
Fechas Clave
Para presentaciones orales:
Cierre de envío de postulaciones a presentaciones orales: 05 de Septiembre, 2025.
Fecha máxima para el envío de diapositivas para presentaciones orales: 20 de Septiembre, 2025.
Para presentaciones de pósteres:
Cierre de envío de postulaciones a presentación de pósteres: 05 de Septiembre, 2025.
Notificación de aceptación de presentaciones orales y póster: 10 de Septiembre, 2025.
Para público general:
Cierre de inscripciones para asistentes: 25 de Septiembre, 2025.
Presentación de trabajos: 25 de Septiembre, 2025.
Presentaciones de Póster
El Póster debe ser enviado al correo postdocudd@udd.cl antes de la fecha límite
Para todos los trabajos de Póster, en caso de ser aceptados, serán impresos y montados por el comité organizador en colaboración con la Universidad del Desarrollo. Revisa la plantilla de póster aquí.
Tamaño del póster: Tamaño máximo de 80 cm x 100 cm (Ver Plantilla) o A1 (594 mm x 841 mm).
Idioma: Inglés o Español.
Legibilidad de los textos: Las fuentes más adecuadas para elaborar un póster son las que no presentan adornos que puedan entorpecer su percepción a distancia y con un tamaño como para que no haya que acercarse demasiado. Se recomienda la letra de trazo simple como Arial, Helvética, Tahoma, Verdana. Si el texto es largo y está organizado en columnas se puede emplear también letra tipo Times.
Título: En mayúscula, negrita, tamaño 54 y justificada al centro.
Subtítulos o títulos intermedios: Tamaño 48, justificados al centro.
Autores: tipografía tamaño 44, justificada al centro y los nombres de las universidades patrocinantes con tipografía tamaño 40.
Ejemplo: Daniela Salas1 ( o bien Salas D. 1), Nombre Autor2, Investigador principal2. ORCID: XXXXXX
1. Instituto/Facultad de X, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile. 2.Fundación X, Santiago, Chile.
Texto general: Tamaño 32.
Pies de ilustración: Tamaño 28.
El logotipo de la Universidad de origen aparecerá en la parte superior izquierda y el del ICIM o el de la UDD en la parte superior derecha.
Recomendaciones adicionales:
No usar comillas en el título.
Cada caja de texto debe tener no más de 10 líneas.
No subrayar, utilización de cursiva en su lugar.
Cada tabla y figura debe tener un título.
Se deben dejar márgenes entre las distintas partes.
Utilización cuidadosa de los colores: Elección de colores (no más de 3/4 colores), fondos claros – letra oscura, cuidar los contrastes de color.
Presentaciones Orales
La presentación debe ser enviado al correo postdocudd@udd.cl antes de la fecha límite
Para aquellos investigadores que realicen una presentación oral, ésta no debe superar los 10 minutos. Al finalizar todas las presentaciones de cada subtema (ver programa), se permitirá una ronda de preguntas para cada ponente. Se llevarán a cabo distintas sesiones organizadas por temas, por lo que se sugiere a los asistentes anotar sus preguntas para hacerlas al final de la sesión correspondiente. En esta instancia, se pedirá a los presentadores que permanezcan en el Auditorio La Nave para participar en la ronda de preguntas.
El objetivo de esta actividad es generar una discusión científica enriquecedora tanto para los investigadores que presentan como para la audiencia. A los investigadores que presentarán desde fuera de Chile se les solicita grabar su presentación y estar disponibles para responder preguntas mediante plataformas como Zoom o Teams, u otra a definir, la cual será comunicada oportunamente.